5,7 MILLONES DE TRABAJADORES, EL 70% DEL TOTAL, PERDERAN PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO POR EL DESCONTROL DE PRECIOS, SEGUN UGTEl descontrol de la política de precios del Gobierno y la cerrazón de la CEOE a incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios ha provocado que casi el 30% de los trabajadores con convenio (cerca de 2,4 millones de empleados) pierdan poder adquisitivo este año, a los que hay que sumar otro 40% (casi 3,3 millones de personas) que no recuperarán totalmente la desviación de la inflación, según el último balance de negociación colectiva d UGT, hecho público hoy
SMI. UGT DICE QUE EL SMI ES UN EJEMPLO MAS DE LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO Y SU MENOSPRECIO AL DIALOGO SOCIALUGT denunció hoy que la actitud de ayer del Gobierno en la reunión mantenida por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos para hablar sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) es un ejemplo más de la "actitud prepotente" del Ejecutivo y de su "menosprecio al diálogo social", según indica en un comunicadodifundido hoy
LOS PENSIONISTAS EXIGEN A AZNAR COBRAR CUANTO ANTES LOS ATRASOS, SIN ESPERAR AL 1 DE ABRILLas federaciones de pensionistas de CCOO y UGT han exigido al presidente del Gobierno, José María Aznar, que, dado que han perdido un 2,1% de poder adquisitivo durante el año 2000, reciban "cuanto antes" la paga por compensación del IPC, para no seguir viéndose perjudicados por la espiral inflacionista
TELECINC FIRMA SU V CONVENIO COLECTIVOTrabajadores y dirección han firmado el V Convenio Colectivo de Gestevisión Telecinco S.A., tras ser aprobado mayoritariamente por la plantilla en un referéndum celebrado el pasado día 12, según informó hoy la empresa en un comunicado
EL SALARIO DE LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO VASCO SUBIRA EN 2001 LO MISMO QUE LA INFLACION REAL DE ESTE AÑOEl salario de los empleados públicos dependientes del Gobierno vasco subirá en 2001 lo mismo que la inflación real de este año, que el pasado mes de noviembre se situó en el 4,1%, según el acuerdo sobre retribuciones y empleo alcanzado anoche entre el Ejecutivo vasco y los sindicatos CCOO, ELA-STV y LAB, y al que tuvo acceso Servimedia
EL IPC ESPAÑOL SUPERA EN 1,5 PUNTOS LA MEDIA DE LA UEEl diferencial de precios español con el resto de los países de la Unión Europea (UE) fue de 1,5 puntos el pasado mes de noviembre, puesto que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 4,1%, frente al 2,6% de la Unión Monetaria. En la zona euro, la media del IPCA fue del 2,9%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadístic (INE)
TELECINCO FIRMA SU V CONVENIO COLECTIVOTrabajadores y dirección han firmado el V Convenio Colectivo de Gestevisión Telecinco S.A., tras ser aprobado mayoritariamente por la plantilla en un referéndum celebrado el pasado día 12, según informó hoy la empresa en un comunicado
IPC. LOS PENSIONSTAS EXIGEN A AZNAR COBRAR "CUANTO ANTES" SUS ATRASOSLas federaciones de pensionistas de CCOO y UGT exigieron hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que, dado que han perdido un 2,1% de poder adquisitivo durante el año 2000, reciban "cuanto antes" la paga por compensación del IPC, para no seguir viéndose perjudicados por la espiral inflacionista
2,15 MILLOES DE ASALARIADOS PERDERAN PODER ADQUISITIVO ESTE AÑOAlrededor de 2.160.000 trabajadores perderán poder adquisitivo este año, al haber fijado sus convenios colectivos subidas salariales inferiores al IPC y sin cláusula de revisión, según el balance la negociación colectiva del año 2000 difundida hoy por CCOO
MADRID. SINDICATOS, PARTIDOS, CONSUMIDORES Y VECINOS SE UNEN CONTRA LA SUBIDA DEL TRANSPORTE PUBLICOEl concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Eugenio Morales afirmó, en una rueda de prensa conjunta con las restantes orgaizaciones, que el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Eduardo Cortés, debería plantearse la dimisión, ya que "no está siendo útil al transporte de esta comunidad". Por su parte, la representante de la FRAVM, Teresa Fernández, indicó que Cortés no debería haber accedido nunca al cargo
HUELGA FUNCIONARIOS. COMPENSAR A LOS FUNCIONARIOS COMO A LOS PENSIONISTAS POR EL DESVIO DEL IPC COSTARIA 95.000 MILLONESCompensar a los empleados públicos por la desviación registrada en el IPC de la misma manera que se hará con los pensionistas exigiría un desembolso de unos 95.000 millones de pesetas por parte de las administraciones públicas de que dependen, según las estimaciones facilitadas a Servimedia por los sindicatos CCOO y UGT. Ambas centrales sindicales estiman en 18.000 millones el coste por cada punto de desviación de los precios para los aproximadamente 800.000 trabajadores dependientes de la Administración central, incluidos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Con la actual desviación de los precios en un 2,1% sobre la previsión del Gobierno, esto supondría 37.800 millones de pesetas
IPC. IU PIDE AL GOBIERNO QUE CAMBIE SU PREVISION DE INFLACION PARA 2001El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, criticó hoy la posición del Gobierno de mantener su previsión de inflación de un 2% para 2001, a pesar de que el dato del mes de noviembre, conocido hoy, ha colocado el IPC iteranual en un 4,1%
IPC. EL BSCH PRONOSTICA QUE EL IPC CAERA HASTA EL 3,9% EN DICIEMBREEl Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) pronosticó hoy que la inflación bajará hasta el 3,9% al cierre del 2000, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes, y que elIPC se situará a finales del 2001 en el 2,7%
EL IPC SUBIO UN 0,2% EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA TASA INTERANUAL EN EL 4,1%El Indice de Precios de Consumo (IPC) registró una subida del 0,2 por ciento el pasado mes de noviembre, lo que sitúa la tasa acumulada en lo que va de año en el 3,6 por ciento y la interanual (últimos doce meses) en el 4,1 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)