Andalucía convoca 592 plazas de maestros de Infantil y PrimariaEl Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la convocatoria de 592 plazas de maestros de Infantil y Primaria para 2013, que acumula los puestos derivados de la aplicación de la tasa de reposición del 10% correspondientes los dos últimos ejercicios. Con la estricta aplicación de la tasa fijada por el Ministerio de Educación para este año, la convocatoria se habría reducido a 264 plazas, según explica la Junta en una nota
Madrid. EQUO denuncia que la Comunidad apueste por la construcción de un aeropuerto privado al servicio de EurovegasLa portavoz de EQUO-Madrid, Inés Sabanés, dijo hoy que “resucitar el proyecto del aeropuerto de El Álamo-Navalcarnero supone una vuelta al modelo especulativo de la construcción como vía para el crecimiento económico” y consideró “indignante que este proyecto, enfocado a dar más facilidades al macro-complejo de casinos de Eurovegas, se lleve a cabo en un momento de sufrimiento para millones de ciudadanos, a causa de los recortes en sanidad y educación”
Madrid. El PSM asegura que “hay alternativa a los recortes del PP”El secretario general del PSM, Tomás Gómez, aseguró hoy en Torrejón de Ardoz que “hay alternativa a los recortes del PP” y anunció que su partido “frenará dislates como la agresión a los mayores que ven como les recortan servicios públicos y que, después de toda la vida trabajando, con mucho esfuerzo, ven cómo se quedan sin todo lo que necesitan para tener una vida digna”
Sixto (IU) califica de “despropósito” las palabras de Cifuentes sobre la PAHEl responsable de Comunicación Externa de la dirección federal de Izquierda Unida, Ricardo Sixto, tacha de “despropósito y salto cualitativo en la permanente estrategia del PP para criminalizar a los movimientos sociales” las declaraciones de hoy de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, al vincular a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con grupos ‘filoetarras’
Los recortes marcan también las vacaciones de Semana SantaEl 40% de los españoles que viaja esta Semana Santa tiene previsto gastar un 40% menos que el pasado año, según un informe de Nielsen sobre las perspectivas para este periodo vacacional
EL PSM pide que no se recorte más en violencia de género, tras el último asesinatoLa secretaria de Igualdad del Partido Socialista de Madrid, (PSM), Carmen Toledano, condenó este sábado el presunto asesinato a manos de su marido de una mujer de 67 años en Mejorada del Campo (Madrid), y exigió al Gobierno regional más recursos para luchar contra la violencia de género
Del Pino (Ferrovial) pide al Gobierno más inversión pública y menos impuestosEl presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, afirmó este viernes que el Gobierno ha tomado decisiones “acertadas” para afrontar la coyuntura económica, aunque destacó que las medidas de austeridad han tenido un impacto negativo en el consumo y en empleo
Los medios prevén una caída publicitaria del 6,5% para este añoLa inversión publicitaria caerá este año en España un 6,5%, según las previsiones de los directivos de medios de comunicación, recogidas en el último panel de Zenith Vigía, que mejora medio punto el pronóstico anterior del mes de enero (-7%)
Grecia, Italia y Portugal, a la cabeza de la UE en recortes educativosGrecia, Hungría, Portugal, Italia y Lituania redujeron sus presupuestos de educación en más del 5% entre 2010 y 2012, según un estudio de Eurydice realizado en 25 países y 10 regiones de la UE. Tras ellos se sitúan España, Escocia, Estonia y Letonia, con recortes entre el 1 y el 5%
AmpliaciónAlierta cobró 6,3 millones en 2012, un 31% menosEl presidente de Telefónica, César Alierta, cobró un salario total de 6.349.132 euros durante el pasado ejercicio 2012, lo que supone un descenso del 31% con respecto al año anterior
AvanceAlierta cobró 6,3 millones en 2012, un 31% menosEl presidente de Telefónica, César Alierta, cobró un salario total de 6.349.132 euros durante el pasado ejercicio 2012, lo que supone un descenso del 31% con respecto al año anterior
Educación. Concapa exige la supresión del recorte de los conciertos de la FP de Grado SuperiorLa Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) exigió este miércoles a la Comunidad de Madrid la supresión del recorte de los conciertos de FP de Grado Superior, ya que considera que es una medida que “ataca frontalmente a la libertad de enseñanza y elección de centro” y porque “atenta contra el artículo 27 de la Constitución española”
Defensa de la Sanidad Pública ve consecuencias fatales en el recorte a la formación en trasplantesLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) vaticinó este miércoles que las restricciones económicas para formación en trasplantes que sufrirán las comunidades autónomas que incumplan el déficit y el techo de gasto tendrán consecuencias fatales para los ciudadanos, ya que, aventuró, "van a producir, seguramente, muertes"
Madrid. Los profesores universitarios no permanentes denuncian sus sueldos precarios y piden estabilidadEsther Isorna, representante de la Plataforma de Profesorado No Permanente de las Universidades Públicas Madrileñas, denunció hoy, en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, que cobran entre 650 y 1.500 euros al mes y demandó al Gobierno regional “articular medidas legales y presupuestarias que permitan la estabilización de este profesorado”
Las agresiones a médicos disminuyeron un 16% en 2012España registró el año pasado un total de 416 agresiones a médicos, lo que supone una disminución del 16% con respecto a 2011, según informó este miércoles la Organización Médica Colegial (OMC), que considera que el descenso en este dato es "una buena noticia", sobre todo teniendo en cuenta la difícil situación vivida en 2012 en el ámbito sanitario con los recortes
El PP considera "de sentido común" recortar las subvenciones a los trasplantesEl portavoz de Sanidad del PP en el Congreso, Manuel Cervera, afirmó hoy que es "de sentido común" que el Gobierno se plantee recortar las subvenciones destinadas a formar a los médicos encargados de los transplantes, en el caso de aquellas comunidades que no cumplen con el objetivo de déficit público