Búsqueda

  • El Congreso comienza a tramitar la modificación de la ley de indulto El Congreso de los Diputados inició hoy el debate parlamentario para modificar la ley que regula el ejercicio de la gracia de indulto después de que todos los partidos aceptaran la toma en consideración de una proposición de ley presentada por el PSOE Noticia pública
  • Cataluña. La Fiscalía respalda a los fiscales catalanes frente al "acoso" de los partidarios de Mas La Fiscalía General del Estado manifestó este lunes su apoyo a los fiscales de Cataluña y especialmente a la fiscal jefe provincial de Barcelona, frente al "acoso y los insultos" de los partidarios del expresidente de Generalitat Artur Mas, que el jueves la increparon tras la penúltima sesión del juicio oral por la consulta del 9-N Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. Rajoy rechaza negociar la independencia por ser "una amputación terrible que no hay cirujano que sane" El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, afirmó este domingo con rotundidad que está dispuesto a dialogar con la Generalitat de Cataluña para mejorar la vida de los ciudadanos de esta comunidad pero advirtió de que bajo ningún concepto piensa "tratar ni comerciar sobre un proceso que pasa por encima de la Constitución y que conduce a la fractura de España", y que además sería "una amputación terrible que no hay cirujano que sane" Noticia pública
  • Avance Cataluña. Rajoy: "No vamos a comerciar sobre el abc de la democracia" El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, afirmó este domingo con rotundidad que está dispuesto a dialogar con la Generalitat de Cataluña para mejorar la vida de los ciudadanos de esta comunidad pero advirtió de que bajo ningún concepto piensa "tratar ni comerciar sobre un proceso que pasa por encima de la Constitución y que conduce a la fractura de España" Noticia pública
  • Cataluña. Irene Rigau: “¿Ni el tardofranquismo ni la transición me depuraron y me depurarán en democracia?” La que fuera consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña durante la organización y celebración del 9-N, Irena Rigau, se dirigió al tribunal que la juzga por desobediencia al Tribunal Constitucional y prevaricación y se preguntó en voz alta si tras sobrevivir al franquismo y la transición va a ser la democracia la que la “depure” Noticia pública
  • Cataluña. Joana Ortega afirma que “dar la voz al pueblo no es ningún delito” La exvicepresidenta de la Generalitat de Cataluña Joana Ortega defendió hoy su actuación durante el 9-N de 2014 y se mostró convencida de que "el derecho penal debería ser el último al que tendría que recurrir una democracia. Dar la voz al pueblo no es un delito, es una obligación de todo gobierno" Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. Artur Mas asegura que convertir el 9-N en un delito es “un inmenso error” El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas, juzgado esta semana por organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, se ha mostrado convencido de que está ante un tribunal por “el éxito del 9-N” y porque fue un desafío que ahora quieren que paguemos algunos”. Se mostró, además, convencido de que convertir esa votación en un delito es “un inmenso error” Noticia pública
  • Avance Cataluña. Artur Mas: “Estamos aquí por el éxito del 9-N y porque fue un desafío que quieren que paguemos algunos” El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas, juzgado esta semana por organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, se ha mostrado convencido de que está ante un tribunal por “el éxito del 9-N” y porque fue un desafío que ahora quieren que paguemos algunos” Noticia pública
  • Cataluña. El Gobierno responde a Mas que los tribunales también son "democracia" El Gobierno de España defendió este viernes el juicio contra los responsables políticos del referéndum de independencia organizado en Cataluña el 9 de noviembre de 2014, que está juzgando el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en Barcelona, y proclamó que los tribunales "claro que son democracia" Noticia pública
  • Cataluña. La defensa de Ortega advierte de que este juicio tendrá “consecuencias políticas y sociales” Rafael Entrena, abogado de la exconsejera de Presidencia de la Generalitat catalana Joana Ortega, aseguró este viernes en su alegato final en el juicio por el 9-N que este es un proceso “político” que va a tener “consecuencias políticas y sociales”, y afirmó que su defendida abogó en todo momento por que el proceso participativo se hiciera “respetando la legalidad” Noticia pública
  • Cataluña. Cs subraya la "total imparcialidad" del tribunal que juzga a Mas a pesar de los "intentos de presión" El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, se mostró convencido este viernes de la "total imparcialidad" del tribunal que está juzgando al expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas a pesar de los "intentos de presión" por parte de políticos independentistas Noticia pública
  • Cataluña. El abogado de Mas pide la absolución porque lo que hizo fue “equivocarse” Xavier Melero, abogado defensor del expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas, pidió en su alegato final la libre absolución de su representado, que no pudo desobedecer al Tribunal Constitucional porque no le hizo un requerimiento expreso. "Si lo que hizo el señor Mas fue equivocarse, lo hizo de la mano de gente muy cualificada", dijo, y garantizó que “entre el 4 y el 9 de noviembre (de 2014) no se hizo nada oculto, y tampoco nadie hizo nada para pararlo” Noticia pública
  • Cataluña. El presidente del Parlamento Europeo dice que las leyes españoles son también "para Europa" El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, aseguró este viernes en el Congreso de los Diputados que las normas constitucionales de España rigen también "para Europa" en cuanto al independentismo en Cataluña Noticia pública
  • Cataluña. El fiscal dice que el tribunal es “rabiosamente independiente” y “democrático”, absuelva o condene El fiscal Emilio Sánchez Ulled aseguró este viernes en la última jornada del juicio por el 9-N que los acusados Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau “sabían perfectamente lo que estaban haciendo, sabían también los resultados de una desobediencia patente y clara al Tribunal Constitucional de forma caprichosa y arbitraria”. En su exposición de conclusiones hizo un alegado en defensa del tribunal, del que dijo que es “rabiosamente independiente” y será “democrático” tanto si decide absolver como si decide condenar a los acusados Noticia pública
  • Cataluña. Las entidades soberanistas vuelven a acompañar hoy a los acusados por el 9-N, que serán recibidos por Puigdemont Los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez; Ómnium Cultural, Jordi Cuixart; la Asociación Catalana de Municipios, Miquel Buch, y la Asociación de Municipios por la Independencia, Neus Lloveras, volverán a acompañar este viernes a los acusados de organizar la consulta del 9-N en la última sesión del juicio. Posteriormente, por la tarde, Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau serán recibidos por el president Carles Puigdemont en el Palau de la Generalitat Noticia pública
  • (VÍDEO) Cataluña. Los abogados salen en defensa del fiscal reprendido por Homs en el juicio del 9-N Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), afirmó hoy que le parece “absolutamente razonable” la posición que mantuvo este miércoles el fiscal con Francesc Homs en el juicio por el 9-N, donde no le interrogó porque el exconsejero catalán será sometido a otra vista oral por los mismos hechos en el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Cataluña. El Colegio de la Abogacía sale en defensa del fiscal reprendido por Homs en el juicio del 9-N Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), afirmó hoy que le parece “absolutamente razonable” la posición que mantuvo este miércoles el fiscal con Francesc Homs en el juicio por el 9-N, donde no le interrogó porque el exconsejero catalán será sometido a otra vista oral por los mismos hechos en el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Cataluña. Artur Mas hará uso de su derecho a la última palabra en el juicio por el 9-N El juicio por la celebración del 9-N tras la prohibición del Tribunal Constitucional entra en su recta final tras finalizar el interrogatorio este jueves de los últimos testigos y de los peritos de la Guardia Civil. El expresidente de la Generalitat Artur Mas ya ha anunciado que hará uso del derecho a la última palabra en la última sesión de la vista oral, que se celebrará mañana, viernes, y tras la cual el caso quedará visto para sentencia Noticia pública
  • Cataluña. La redactora de la Ley de Consultas dice que debería haber 2.300.000 personas acusadas por participar en el 9-N La exdiputada de ERC y redactora de la Ley de Consultas catalana, Gemma Calvet, aseguró este jueves ante el tribunal que juzga el caso del 9-N que “aquí tendría que haber 2.300.000 personas acusadas, que participaron porque quisieron” en la consulta popular, y destacó la movilización social que se produjo en esa jornada Noticia pública
  • Madrid. Un grafitero convierte a Carmena en un icono pop La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha aparecido retratada a modo de grafiti en varios puntos de la capital. Es obra de un artista italiano residente en Barcelona que ha ilustrado a la primera edil emulando a ‘Superman’, ‘Wonderwoman’ y en forma de ‘Santa Carmena’, todo ello siguiendo la estética pop Noticia pública
  • Cataluña. Las entidades soberanistas volverán a acompañar este viernes a los acusados por el 9-N Los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez; Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, Asociación Catalana de Municipios, Miquel Buch; y la Asociación de Municipios por la Independencia, Neus Lloveras, volverán a acompañar este viernes a los acusados de organizar la consulta del 9-N en la última sesión del juicio programada hasta el momento Noticia pública
  • Cataluña. Mas debatirá con Ibarretxe sobre el proceso independentista catalán Artur Mas debatirá este mes en San Sebastián con el exlehendakari Juan José Ibarretxe sobre el proceso independentista catalán, acto que ha sido organizado por el Centro Lehendakari Aguirre en el marco de una jornada sobre el derecho a decidir Noticia pública
  • Cataluña. Homs aseguró a Mas que “no estaba cometiendo ninguna ilegalidad” al convocar una consulta tras la suspensión del TC El portavoz del Gobierno catalán durante la celebración del 9-N y actual jefe de filas de PDECat en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, aseguró hoy ante el tribunal que juzga el caso que dijo al Gobierno presidido por Artur Mas que “no estaba cometiendo ninguna ilegalidad” al convocar un proceso participativo tras la suspensión del referéndum por parte del Tribunal Constitucional (TC) Noticia pública
  • Cataluña. El Supremo señala para el 27 de febreto el juicio contra Homs por el 9-N El Tribunal Supremo ha señalado para el próximo 27 de febrero el inicio del juicio contra el exconseller de Presidencia catalán y actual diputado del Congreso Francesc Homs y Molist por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. Esta decisión coincide con la declaración del Homs en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra Artur Mas y las consejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos Noticia pública
  • Cataluña. Homs: “La providencia del TC nos situaba en la posición absurda de no hacer nada” El portavoz del Gobierno catalán durante la celebración del 9-N y actual jefe de filas del PDECat en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, aseguró hoy ante el tribunal que juzga el caso que el Ejecutivo autonómico conoció la resolución de prohibición del Tribunal Constitucional (TC), aunque nunca creyó incurrir en un delito. “La providencia del TC nos situaba en la posición absurda de no hacer absolutamente nada de nada y eso era imposible por las circunstancias del momento”, aseguró Noticia pública