Búsqueda

  • Una prueba final de Bachillerato sustituirá a la actual Selectividad La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que prepara el Gobierno incluirá una prueba nacional al final de cada etapa del sistema de educación (Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) Noticia pública
  • Educación, dispuesta a no hablar de “nacionalismo excluyente” en su nueva asignatura ‘para la ciudadanía’ La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, aseguró este jueves que “honestamente no pensamos” que la mención del “fundamentalismo religioso y del nacionalismo excluyente como posibles causas de conflictos mundiales pudiese herir a ninguna comunidad autónoma”, en referencia a las críticas de Cataluña al texto de la asignatura que sustituirá a Educación para la Ciudadanía Noticia pública
  • Universidad. Asociaciones de estudiantes denuncian que la expulsión de alumnos por la reforma ya ha empezado El encarecimiento de las matrículas universitarias recogido en el decreto-ley que este jueves convalidó el Congreso "ya ha provocado que muchos estudiantes de Ingeniería se matriculen en Formación Profesional para el curso que viene, ante la incertidumbre de si sus familias podrán hacer frente a sus carreras" Noticia pública
  • Abierta la 4ª convocatoria de ayudas de Fundación Mapfre para estudiantes con discapacidad El Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre ha abierto una nueva convocatoria de sus ayudas a la formación de estudiantes con Discapacidad, cuyo plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 15 de junio Noticia pública
  • Abierta la 4ª convocatoria de ayudas de Fundación Mapfre para estudiantes con discapacidad El Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre ha abierto una nueva convocatoria de sus ayudas a la formación de estudiantes con Discapacidad, cuyo plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 15 de junio Noticia pública
  • Ampliación El próximo curso habrá cinco alumnos más de media por aula El curso 2013-2014 entrarán en vigor seis disposiciones educativas de carácter estatal a las que las comunidades autónomas podrán acogerse en mayor o menor grado, según sus necesidades presupuestarias, que implicarán, entre otras cuestiones, que el número de alumnos por aula aumente, de media, en cinco o seis personas Noticia pública
  • Avance Las CCAA podrán aumentar su ratio de alumnos por clase hasta un 20% El Gobierno permitirá a las comunidades autónomas aumentar el ratio de alumnos por clase hasta un 20%, incrementar las horas lectivas para los docentes (20 en Secundaria y Bachillerato y 25 en Primaria), aplicar un “plan de sustituciones” que retrase la contratación de nuevos profesores hasta los 10 días de baja del titular, aplazar la implantación de 20 titulaciones de FP media y superior, suprimir complementos retributivos a los profesores universitarios y limitar la obligación de ofrecer al menos dos modalidades de Bachillerato en cada centro Noticia pública
  • La CNSE pide adaptación del inglés de la FP para alumnos sordos La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha pedido a las administraciones educativas una adaptación curricular del inglés que estudian los alumnos sordos en el Ciclo Formativo de Grado Medio y Grado Superior Noticia pública
  • ANPE espera que el cambio de Educaciçon para la Ciudadanía "no distraiga de la verdadera necesidad" El sindicato de profesores ANPE señaló este miércoles que “la sustitución de Educación para la Ciudadanía por otra asignatura menos polémica puede ayudar a evitar la controversia que esta materia ha tenido desde el principio” Noticia pública
  • Cuarto de la ESO se convertirá en 1º de Bachillerato o de FP El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, insistió este martes en su propósito de implantar una “reforma profunda” en la estructura de la secundaria, que traerá como resultado adelantar en un año la elección entre Formación Profesional o Bachillerato Noticia pública
  • El PP propone alargar un año el bachillerato e implantar una nueva modalidad de FP El Grupo Parlamentario Popular ha prsentado dos proposiciones no de ley en las que pide al Gobierno que alargue un año el bachillerato y que establezca una nueva modalidad de formación profesional de carácter dual, que combine educación teórica y práctica en las empresas Noticia pública
  • Educación. Concapa considera "insuficiente" la reforma del Bachillerato de Wert La Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) calificó este viernes de "reforma positiva, pero insuficiente" para hacer frente al fracaso escolar, la reforma del Bachillerato que ha propuesto el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert Noticia pública
  • Más de 100 jóvenes participan en el III Campamento I+D+FP para fomentar la cultura emprendedora en Formación Profesional La Fundación Junior Achievement ha celebrado los días 3 y 4 de noviembre en Madrid la III edición del Campamento de Innovación I+D+FP, destinado a alumnos de Formación Profesional para fomentar la cultura emprendedora desde los centros educativos en todas las etapas del ciclo Noticia pública
  • Educación. España necesita crear 200.000 plazas de FP en cuatro años España necesita crear un total de 200.000 nuevas plazas de Formación Profesional (FP) en la próxima legislattura para hacer frente a la demanda de la sociedad y de los distintos sectores productivos, según refleja el mapa de la FP, analizado este martes por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y los responsables autonómicos del ramo en Conferencia Sectorial Noticia pública
  • Gabilondo pide que la FP quede fuera de los recortes El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, abogó este jueves por que “los ajustes que sean necesarios para mantener la estabilidad presupuestaria” se realicen desde el consenso, durante la apertura oficial del curso de Formación Profesional que tuvo lugar hoy en el instituto Ángel de Saavedra, en Córdoba Noticia pública
  • Los profesores españoles dan más horas de clase que la media de la OCDE Un profesor español dedica de media más horas a impartir clases que la mayoría de sus colegas en la Unión Europea y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Noticia pública
  • Ampliación Educación. Los profesores españoles dan más horas de clase que la media de la OCDE Un profesor español dedica de media más horas a impartir clases que la mayoría de sus colegas en la Unión Europea y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Noticia pública
  • Madrid. El curso escolar se inicia con el menor número de alumnos de ESO de los últimos doce años La Comunidad de Madrid iniciará el curso 2011/12 con menos estudiantes de la ESO matriculados en centros públicos de la región (-118) para situarse así en el nivel más bajo de los últimos 12 años, según informó en rueda de prensa la consejera del ramo, Lucía Figar Noticia pública
  • Un alumno sin aprobar la ESO puede ir a la universidad por otros itinerarios Un alumno que no haya aprobado la ESO puede acceder a la Universidad si se matricula en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y supera distintos ciclos para llegar a la FP de grado medio y la FP de grado superior Noticia pública
  • Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FP El Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FP El Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Educación. El Consejo de Ministros estudia hoy un profundo cambio en el sistema de la ESO El Ministerio de Educación lleva hoy al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Educación. El Gobierno cambiará el sistema de la ESO El Ministerio de Educación llevará mañana al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Andalucía aprueba un plan para promover la cultura emprendedora en todos los ámbitos educativos El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo, que destinará 492 millones de euros durante los próximos cinco años a promover la capacitación del alumnado andaluz en el desarrollo de proyectos empresariales y de mejora de las posibilidades de empleo Noticia pública
  • Rubalcaba pide invertir más en educación: “No vamos a competir bajando salarios” El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, apostó este lunes por invertir en educación para avanzar hacia la salida de la crisis económica, y afirmó que España no podrá competir en un mundo global “bajando salarios ni reduciendo la protección social” Noticia pública