Búsqueda

  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Sólo 730 de los 750.000 inmigrantes sin tarjeta se costea la asistencia sanitaria Sólo 730 personas migrantes en situación administrativa irregular en España de las cerca de 750.000 que se han quedado sin tarjeta sanitaria desde el 1 de septiembre de 2012 paga entre 60 y 157 euros al mes para ser atendido en centros de salud, según afirma Amnistía Internacional en un informe hecho público este lunes Noticia pública
  • Médicos de familia reclaman una sanidad universal “sin mínimos” para los inmigrantes y colectivos más desfavorecidos La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), que representa a más de 20.000 profesionales de la Atención Primaria en toda España, instó este miércoles al Ministerio de Sanidad a garantizar un sistema sanitario universal “sin mínimos” para los colectivos más desfavorecidos, incluidos los inmigrantes irregulares Noticia pública
  • Discapacidad. Los obispos dicen que las personas con discapacidad aportan "luz grande" a la vida El presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Mario Iceta, subrayó que las personas con discapacidad "tienen facultades muchas veces escondidas para otras personas" y que aportan "luz grande a la vida" Noticia pública
  • Discapacidad. Los obispos invitan al trato directo con las personas con discapacidad para derribar tópicos El presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Mario Iceta, invitó este miércoles a vivir "la experiencia humana" de conocer de forma directa a personas con discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. Harvard y Aspaym Castilla y León, juntos por la mejora de niños con discapacidad visual Lotfi Merabet, profesor adjunto de Oftalmología en la Escuela de Medicina de Harvard, visitó este martes las instalaciones del Centro de Investigación en Discapacidad Física (Cidif) de Aspaym Castilla y León, con el fin de conocer los proyectos e instalaciones del centro para la realización de futuros ensayos clínicos Noticia pública
  • Alonso reclama compromiso político y social para hacer frente a las enfermedades raras El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, reclamó este jueves el compromiso de instituciones y fuerzas políticas para hacer frente a las enfermedades poco frecuentes, así como mejorar la equidad, preservar la calidad y la universalidad y, al mismo tiempo, ofrecer una medicina en la que la innovación y la atención personalizada sean la norma Noticia pública
  • El 40 por ciento de los niños españoles de entre 9 y 13 años tiene perfiles en las redes sociales La ‘Guía clínica sobre el ciberacoso para profesionales de la salud’ refleja que en España el 40 por ciento de los niños de entre 9 y 13 años cuenta con perfiles en las redes sociales, pese a que estas comunidades establecen límites de edad para su uso, y destaca que la tasa de ‘ciberbullying’ pasivo (ser acosado, insultado o amenazado) es del 5,9 por ciento entre los niños y adolescentes españoles Noticia pública
  • Médicos piden que se modifique la resolución andaluza del acceso de facultativos a las urgencias hospitalarias Varias sociedades de médicos de familia, intensivistas y de Medicina Interna han pedido la "inmediata modificación" de la resolución andaluza que establece que sólo los facultativos con título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria podrán acceder a los servicios de urgencias hospitalarias, por entender que "genera discriminación entre especialidades y crea desigualdades en el ámbito estatal" Noticia pública
  • Sovaldi, el medicamento contra la hepatitis C, elegido fármaco del año El I Monitor de Reputación Sanitaria, en el que han participado más de 1.000 médicos, 745 enfermeros, 430 asociaciones de pacientes y más de 200 periodistas sanitarios, ha elegido a Sovaldi, el fármaco contra la hepatitis C, como uno de los mejores del año 2014 Noticia pública
  • ETA. La Fiscalía pide en el Supremo repetir el juicio por el asesinato de Isaías Carrasco La Fiscalía ha solicitado hoy en el Tribunal Supremo que se repita el juicio por el asesinato del concejal socialista Isaías Carrasco, en marzo de 2008, en el que resultó absuelto el presunto etarra Beñat Aguinagalde. Esta petición se sustanció en la vista celebrada hoy para estudiar los recursos contra la absolución por falta de pruebas del encausado Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía recibe el XIV Premio Fundación Cofares La Fundación Reina Sofía ha sido galardonada con la XIV edición del Premio Fundación Cofares por la labor que desempeña en su Centro de Alzheimer con las personas que viven con esta enferemdad y sus cuidadores Noticia pública
  • Menos del 10% de los alcohólicos reciben tratamiento en España La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) informó de que menos del 10% de las personas adicstas al alcohol reciben algún tratamiento en España, lo que puede generar un aumento de enfermedades hepáticas, cardivasculres o psicológicas Noticia pública
  • Expertos señalan que el diagnóstico universal en el centro de salud es la mejor estrategia de cribado del VIH Expertos en VIH y médicos de familia han señalado que el diagnóstico universal en el centro de salud es la mejor estrategia de cribado del VIH y que, no obstante, los resultados del ‘diagnóstico dirigido’, fueron los mismos que los del universal en tasa de nuevos diagnósticos y estimación de infecciones no diagnosticadas Noticia pública
  • Ampliación Desciende más de dos puntos el porcentaje de escolares de 7 y 8 años con exceso de peso El exceso de peso entre los escolares españoles de 7 y 8 años ha descendido 2,3 puntos en 24 meses, según los datos preliminares del estudio Aladino, que indican que en 2011 el problema afectaba al 45,3% de la población de esta edad, y en 2013, al 43% Noticia pública
  • Ébola. “No es una sentencia de muerte”, afirma un superviviente curado por MSF en Liberia Zayzay Mulbah, que contrajo el virus del ébola y lo superó gracias a la atención recibida en un centro de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Monrovia (Liberia), afirma que esta enfermedad “no es una sentencia de muerte” Noticia pública
  • Ébola. La Sociedad Española de Medicina Familiar pide “calma” y “transparencia” en la información La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) pidió este martes “calma” y “transparencia” en la información que se está facilitando a la población acerca del virus del ébola y de la auxiliar de enfermería contagiada Noticia pública
  • Ampliación Ébola. La paciente contagiada recibe ya tratamiento La auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola ha recibido ya la primera dosis de tratamiento, suero hiperinmune de un donante convaleciente de ébola, y su evolución es "positiva", según informó este martes en rueda de prensa el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid, Francisco Arnalich Noticia pública
  • Ébola. Un religioso español recibe cuidados sanitarios en Sierra Leona tras dar positivo El religioso español Manuel García Viejo, de 69 años, se encuentra recibiendo cuidados sanitarios en una unidad de ébola en Freetwon, capital de Sierra Leona, al dar positivo en la prueba que se le ha realizado, y ha manifestado su voluntad de ser repatriado a España, según informó este sábado la ONGD Juan Ciudad Noticia pública
  • Madrid. Karaoke solidario en la plaza de Callao para un hospital de Nigeria 'El Rey León' cantará y bailará este miércoles 3 de septiembre a las siete de la tarde para tratar de conseguir atención médica para 12.000 niños en la zona rural de Ezeagu, en Nigeria; así lo explicó su promotora la ONG Harambee, quien invita a asistir a este evento solidario y familiar que tendrá lugar en la madrileña plaza de Callao Noticia pública
  • Madrid. Callao recibe al Rey León a fin de recaudar fondos para un hospital de Nigeria El Rey León cantará y bailará el próximo 3 de septiembre a las siete de la tarde para tratar de conseguir atención médica para 12.000 niños en la zona rural de Ezeagu, en Nigeria; así lo explicó su promotora la ONG Harambee, que invitó a asistir a este evento solidario y familiar que tendrá lugar en la madrileña plaza de Callao Noticia pública
  • Madrid. El Clínico se propone confirmar en siete días los diagnósticos de cáncer La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en el Hospital Clínico San Carlos y sus 14 centros de salud adscritos un proyecto piloto que pretende confirmar o descartar en un máximo de siete días el diagnóstico de los cánceres colorrectal, de mama y pulmón Noticia pública
  • El cuidador no profesional supone el mayor gasto en el coste anual del tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha informado de que los cuidadores no profesionales suponen entre el 60% y el 70% del coste anual del tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica sintomática (ICC) Noticia pública