Búsqueda

  • Madrid. Universidades y ayuntamiento celebran el 90 aniversario de la Ciudad Universitaria con visitas guiadas Las universidades Complutense, Politécnica y de Educación a Distancia, el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Patrimonio Cultural han organizado una serie de visitas guiadas a la Ciudad Universitaria con motivo del 90 aniversario de su creación Noticia pública
  • Marca España presenta una campaña para inculcar a los jóvenes el valor del esfuerzo El Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Cámara de Comercio de España y la Oficina del Alto Comisionado de la Marca España presentaron este miércoles la ‘Campaña Valores que construyen Sueños’, una iniciativa en la que un grupo de españoles de reconocido prestigio internacional explican a los jóvenes la importancia de dirigirse en la vida a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la curiosidad Noticia pública
  • Recuperados dos cañones renacentistas en el pecio de 'Las Mercedes' La tercera expedición científica al pecio 'Nuestra Señora de Las Mercedes' ha permitido recuperar dos culebrinas (cañones) del siglo XVI de cuatro metros de longitud y más de dos toneladas de peso cada una, a una profundidad récord de 1.137 metros Noticia pública
  • La Asociación Española de Aniridia, protagonista del cupón de la ONCE de mañana La Asociación Española de Aniridia protagonizará el cupón de la ONCE de mañana, 9 de agosto, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán su labor por toda España Noticia pública
  • España pierde un 13% de las lechuzas desde 2005 La población de lechuza común ha caído un 13% en España desde 2005, con descensos en todas las regiones del paqís salvo en Castellón y en Cataluña, según un análisis del programa 'Noctua' de SEO/BirdLife con datos recabados a partir de la colaboración de unos 450 voluntarios Noticia pública
  • Los científicos logran la aproximación más precisa de las medidas del universo Científicos internacionales especializados en energía oscura han conseguido dar con la medida más precisa jamás hecha de la estructura a gran escala del universo actual, confirmando que el 26% del cosmos se compone de “una forma misteriosa de materia” conocida como materia oscura y en un 70% por energía oscura, reforzando la hipótesis de Albert Einstein Noticia pública
  • La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos a la hora de poner en marcha ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos, según los últimos datos del ‘Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica’, en el que participan 45 laboratorios, 60 hospitales y centros de investigación, 13 comunidades autónomas y cuatro grupos de investigación independientes Noticia pública
  • Sanidad elaborará un registro de afectados por la talidomida para “trabajar en las indemnizaciones” La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró hoy, en una entrevista con Servimedia, que “haremos todo lo posible para que este año el registro de afectados por la talidomida esté finalizado”, y “así podremos trabajar en indemnizaciones, en prestaciones sociosanitarias, en ortoprótesis y en dependencia” para estas personas Noticia pública
  • La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos a la hora de poner en marcha ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos, según los últimos datos del ‘Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica’, en el que participan 45 laboratorios, 60 hospitales y centros de investigación, 13 comunidades autónomas y cuatro grupos de investigación independientes Noticia pública
  • RSC. La Fundación Mutua Madrileña apoya nuevos estudios clínicos con 1,7 millones de euros La Fundación Mutua Madrileña entregó este jueves las aportaciones de su XIV Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación Científica en Salud, que este año ha reconocido un total de 18 estudios clínicos que van desde la investigación de la fibrosis quística hasta los tumores ginecológicos Noticia pública
  • Madrid. El Instituto El Burgo de Las Rozas pasa a denominarse Ignacio Echeverría El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy que el Instituto de Enseñanza Secundaria El Burgo de Las Rozas pase a denominarse Ignacio Echeverría, en homenaje al joven español asesinado en los atentados terroristas del pasado 3 de junio en Londres, según explicó su presidenta, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • La Palma tendrá cuatro nuevos telescopios para estudiar los rayos gamma El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, contará con cuatro nuevos telescopios. El Gobierno Español aportará 19,5 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), mientras que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) contribuye con 3,5 millones. Además, un consorcio internacional liderado por la Universidad de Tokio y compuesto por instituciones científicas de una decena de países aportará los 17 millones de euros restantes que requiere la construcción de los cuatro telescopios Noticia pública
  • Archivada la investigación en la fosa común de Paterna por haber prescrito el posible delito El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Paterna (Valencia) ha decretado el sobreseimiento libre de las diligencias abiertas por la aparición de 12 cuerpos con signos de violencia en la fosa 113 del Cementerio Municipal de Paterna, tras comprobar que los restos óseos hallados tienen una antigüedad superior a los 20 años y, por lo tanto, no son susceptibles de investigarse penalmente porque los hechos están prescritos Noticia pública
  • Los plásticos suponen el 96% de la basura en la superficie del Mediterráneo El 96% de las muestras de basura marina en la superficie del Mediterráneo son plásticos y este mar tiene una densidad de estos residuos igual a las denominadas ‘sopas de plásticos’ del Pacífico, con una media de una pieza cada cuatro metros cuadrados Noticia pública
  • El Gobierno nombra a los nuevos embajadores en Argentina, Brasil y Níger El Consejo de Ministros aprobó este viernes los nombramientos de Francisco Javier Sandomingo Núñez, Fernando María Villalonga Campos y Ricardo Mor Solá como nuevos embajadores de España en Argentina, Brasil y Níger, respectivamente Noticia pública
  • Nacen las primeras gacelas de Cuvier en Túnez después de casi 90 años Científicos españoles han contribuido al nacimiento de 15 gacelas de Cuvier en el Parque Nacional Jebel Serj (Túnez) entre abril y mayo de este año, que forman la primera generación de esta especie después de que fuera reintroducida el pasado octubre y tras casi 90 años del último registro de estos mamíferos en la zona Noticia pública
  • Aprobados 370 millones de euros en ayudas para proyectos de I+D+i El Gobierno aprobó este viernes la concesión de 370 millones de euros en ayudas para proyectos de investigación, con los que se sufragarán la contratación de personal, la compra de material y el pago de patentes y publicaciones, entre otros conceptos Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a declarar el lobo ibérico especie protegida La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea que insta al Gobierno a declarar el lobo ibérico como “especie de interés especial” al norte del Duero e incluir sus poblaciones al sur de este río en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de “en peligro de extinción” Noticia pública
  • Tráfico duplica esta semana los controles de velocidad La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una nueva campaña que se prolongará durante toda la semana y en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles de velocidad con el fin de vigilar que los conductores respetan los límites establecidos en las carreteras Noticia pública
  • El 300 aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas protagoniza el cupón de la ONCE del 1 de mayo El cupón de la ONCE del próximo 1 de mayo rinde homenaje a la celebración del 300 aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán la labor que desarrolla esta entidad Noticia pública
  • Los conductores con mala visión tienen tres veces más accidentes que el resto Los conductores con peor visión tienen tres veces más accidentes que el resto de las personas que se ponen ante el volante y actualmente cerca de 600.000 estarían circulando por las carreteras españolas con una agudeza visual inferior a 0,5, que es el mínimo legal exigido para obtener o prorrogar el permiso de conducir Noticia pública
  • Investigadores españoles desarrollan un prototipo de láser que quema las células tumorales del cáncer de piel Investigadores españoles han desarrollado un prototipo de un láser a escala que permitiría luchar contra los tumores cutáneos quemando el tejido tumoral, de manera que mata las células con la energía del láser, que se transforma en calor y produce la quemadura Noticia pública
  • Un estudio alerta de las deficiencias nutricionales de afectados por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple La asociación de afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de la Comunidad de Madrid alertó hoy de que muchos de estos pacientes presentan un estado nutricional anormal con masa y fuerza muscular disminuidas, lo cual contribuye a una calidad de vida peor que la de algunas personas con cáncer, afectados por un trastorno alimentario o aquellas que, por ejemplo, han recibido un trasplante de hígado Noticia pública
  • La Federación Española de Párkinson pide un centro de referencia en la investigación de esta enfermedad La Federación Española de Párkinson (FEP) reclamó este jueves, con motivo de la celebración del Día Mundial del Párkinson el próximo 11 de abril, la creación de un centro de referencia en la investigación del párkinson y parkinsonismos, con enfoque integral, trabajo en red y estructura de trabajo coordinado, "ya que en España hay investigaciones muy reveladoras sobre la cura de esta enfermedad pero no están nada coordinadas" Noticia pública
  • Educación. Wert destaca que durante su etapa como ministro logró "la mayor reducción del abandono escolar registrada en una legislatura” El exministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert aseguró este martes en la subcomisión del Congreso para el Pacto de Estado Social y Político por la Educación que durante su mandato “se produjo la mayor reducción en términos absolutos y relativos del abandono escolar temprano registrada en cuatro años”, que pasó del 20,34% en 2011 al 19,97% en 2015 Noticia pública