20-D. UGT dice que termina una legislatura "para olvidar" en política educativaEl secretario general de la Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT, Carlos López Cortiñas, tachó este lunes de “nefasta” la legislatura del PP en el ámbito educativ, y afirmó que “han sido cuatro años para olvidar”
Madrid. La Asamblea pide la libertad del venezolano Leopoldo López con la abstención de PodemosEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una proposición no de ley del PP, apoyada también por Ciudadanos y PSOE, en la que se insta al Gobierno regional a que se dirija al Ejecutivo central para “adoptar todas las medidas pertinentes para denunciar el proceso judicial y pedir la inmediata liberación del líder opositor venezolano Leopoldo Eduardo López Mendoza”. Podemos se abstuvo
La Red del Tajo exige a Medio Ambiente el fin del trasvase al SeguraRepresentantes de la Red del Tajo, formada por alrededor de 70 colectivos, entre plataformas ciudadanas y organizaciones ecologistas, registraron este miércoles en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, que forma parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un manifiesto “en defensa de un Tajo vivo” y en contra del trasvase al río Segura
ETA. Fernández Díaz: “Lo que queda de ETA está fundamentalmente en la cárcel”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy que “lo que queda de ETA está fundamentalmente en la cárcel”, en referencia a que la mayoría de miembros y cabecillas de la banda están ahora en prisión, después de que esta semana fuese desmantelada en Francia la cúpula de la organización terrorista
Violencia género. El Congreso apuesta por ampliar la Ley contra la violencia machistaEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, animó este miércoles “a todas las fuerzas políticas” a abrir una reflexión para modificar la Ley de Violencia de Género, vigente desde 2004 “mediante la cual se introduzcan en su ámbito de aplicación nuevas formas de volencia sobre la mujer, como la violencia sexual, la trata y los matrimonios forzados”
Cataluña. García Albiol enviará una carta el jueves a PSC y Ciudadanos con cinco propuestas para intentar “un acuerdo de mínimos”El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Xavier García Albiol, anunció hoy en el Fórum Europa que este jueves enviará una carta a los candidatos del PSC y de Ciudadanos, Miquel Iceta e Inés Arrimadas, con cinco propuestas para intentar alcanzar “un acuerdo de mínimos” entre los partidos no independentistas de cara a lo que pueda pasar en Cataluña a partir de las elecciones del 27 de septiembre
AmpliaciónCataluña. Iceta (PSC) dice que el independentismo es el “principal” problema de EspañaEl primer secretario del PSC y candidato de esta formación a las elecciones de Cataluña, Miquel Iceta, aseguró este viernes en el Fórum Europa que el independentismo es “el principal” problema para España y, por consiguiente, quien lo ha impulsado, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el “peor” dirigente político para esta autonomía
La CNMC presentará la regulación de la fibra antes de que termine el añoEl presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, José María Marín Quemada, anunció este jueves que el regulador presentará antes de que termine este año la nueva propuesta de regulación del mercado de fibra óptica
Rato. El PNV pide la dimisión de Fernández Díaz por romper la confianza de los ciudadanos en las institucionesEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, pidió este viernes la dimisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por quebrar la confianza de los ciudadanos en las institucines políticas, tras reunirse en la sede del Ministerio con el exvicepresidente del Gobierno Radrigo Rato, imputado por fraude fiscal y blanqueo de capitales
Garzón critica que se recompense a Wert por su "pésima" gestiónEl candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, criticó este viernes que el Ejecutivo de Mariano Rajoy recompense la "pésima" gestión educativa de José Ignacio Wert nombrándole embajador de España ante la OCDE. Esta designación fue acordada hoy por el Consejo de Ministros
UGT rechaza el ERE de Indra que plantea 1.850 despidosLa Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) ha rechazado el ERE que ha presentado hoy Indra, por ser desproporcionado en su número e inaceptable en sus motivaciones. Este ERE supone el mayor despido colectivo realizado en el sector de Consultoría Informática en España, afectando en un 80% a su plantilla de Madrid, es decir, a 1.850 trabajadores
Grecia. Mayoral (Podemos): "Nosotros estamos con Tsipras, cada cual elige a sus amigos"El secretario de Podemos de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, manifestó este lunes que a los ciudadanos griegos se les está sometiendo a un “chantaje inaceptable”, ya que considera que quienes han provocado "esta situación insostenible" han sido los que tienen ahora que decidir “si van a seguir apretando las tuercas a los griegos”, como son el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los acreedores internacionales. "Nosotros estamos con Tsipras, cada cual elige a sus amigos", aseguró
Casado pide a Sánchez e Iglesias que “aclaren quién va a ser cabeza de lista”El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, reclamó este martes a los secretarios generales del PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que “enseñen sus cartas” y aclaren “quién va a ser el cabeza” de lista de cara a las elecciones generales tras pactar en las elecciones autonómicas y municipales
Cambios PP. Hernando ve "muy importante" que Rajoy tome las riendas del PPEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, calificó este jueves de "muy importante" que Mariano Rajoy vaya a tomar las riendas del partido tras el resultados de las elecciones municipales y autonómicas, al nombrar a su director de gabinete como director de la campaña para las generales y al presidir cada lunes el Comité de Dirección
Más de 30 organizaciones denuncian ante la Fiscalía Anticorrupción el proceso “irregular” del recorte en renovablesLa Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, junto a más de treinta organizaciones y partidos políticos, han puesto este martes en conocimiento de la Fiscalía Especial contra la Corrupción los hechos que consideran constitutivos de delito en el proceso para establecer el decreto de renovables que supuso un recorte de 3.000 millones de euros anuales a la generación con renovables, cogeneración y residuos