MAÑANA AUN SE PODRÁ DEPOSITAR EL VOTO POR CORREO HASTA LAS 2 DE LA TARDELas oficinas de Correos de toda España, según acuerdo de la Junta Electoral Central, admitirán hasta mañana lunes, día 30, en el horario habitual de atención al público, y como máximo hasta las 14 horas, el depósito de votos por correo para las Elecciones al Parlamento de Cataluña
MÁS DE 40.000 CATALANES SOLICITAN EL VOTO POR CORREOMás de 40.000 catalanes han solicitado ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones al Parlamento de Cataluña, que se celebrarán el día 1 de noviembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CONCLUYE EL PLAZO PARA PEDIR EL VOTO POR CORREOHoy finaliza el plazo para pedir el voto por correo para los comicios autonómicos en Cataluña, que se celebrarán el próximo 1 de noviembre, tras la última ampliación que concedió el Gobierno catalán
CONCLUYE MAÑANA EL PLAZO PARA EL VOTO POR CORREOLa petición del voto por correo para los comicios autonómicos en Cataluña, que se celebrarán el próximo 1 de noviembre, finaliza mañana, tras la última ampliación que concedió el Gobierno catalán
AMPLIADO HASTA EL LUNES 23 EL PLAZO PARA EL VOTO POR CORREOEl Gobierno catalán ha ampliado el plazo de petición del voto por correo hasta el lunes 23 de octubre a fin de que el último día de solicitud no coincida con festivo, como sucedía hasta ahora, y las oficinas de correos puedan dar el servicio a los electores
MÁS DE 892.000 CIUDADANOS DE LA UE PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES MUNICIPALESUn total de 892.347 ciudadanos residentes en España pero procedentes de países miembros de la UE podrán votar en las elecciones municipales del próximo 27 de mayo de 2007, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de cifras aportadas por la Oficina del Censo Electoral
EL RESTO DE LOS GRUPOS RECHAZA EL INTENTO DEL PP DE QUE RUBALCABA INFORME AL CONGRESO SOBRE EL SUMARIO DEL 11-MLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con la oposición del resto de los grupos, el intento del PP de convocar una comparecencia del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique "contradicciones" entre el sumario del 11-M y un testimonio en la comisión de investigación parlamentaria. El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, subrayó que "no entiendo su negativa", porque debería ser el PSOE "al que más le interese resolver las dudas" en torno a la masacre, en concreto al explosivo que se utilizó en los atentados, que según el sumario no es el que aseguró en el Congreso el máximo responsable de los Tedax
EL PSOE ESGRIME DATOS DEMOSCÓPICOS PARA ASEGURAR QUE LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES RESPALDA AL GOBIERNOLa dirección del PSOE esgrimió hoy datos demoscópicos de evolución de varias encuestas para asegurar que la mayoría de los ciudadanos respalda al Gobierno en su intento de erradicar el terrorismo de ETA, por lo que el PP cometerá "una irresponsabilidad histórica" si persiste en su comportamiento "obstruccionista"
EL SUPREMO RECHAZA SUSPENDER EL ACUERDO DE LA JUNTA ELECTORAL SOBRE LA CAMPAÑA DEL REFERÉNDUMLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado suspender el acuerdo dictado el pasado 24 de mayo por la Junta Electoral Central sobre la campaña institucional para el referendum de aprobación del proyecto del Estatuto de Cataluña, según consta en una resolución hecha pública hoy
HERRERA (ICV) PIDE LA EUTANASIA, EL VOTO PARA INVIDENTES Y ACABAR CON LOS PRIVILEGIOS PARA LA IGLESIAEl portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, pidió hoy al presidente del Gobierno que utilice lo que queda de legislatura para profundizar en la democracia y avanzar hacia el "republicanismo cívico" que incluya: la eutanasia, la confidencialidad del voto para personas invidentes, la ley de igualdad, la prohibición de donaciones anónimas a los partidos y unos presupuestos que acaben con los privilegios de la Iglesia
EL GOBIERNO CATALÁN RECURRE ESTA TARDE ANTE EL SUPREMO LA RESOLUCIÓN DE LA JEC CONTRA SU CAMPAÑA INSTITUCIONALEl conseller de Relaciones Institucionales de la Generalitat de Cataluña, Joan Saura, anunció hoy que el Gobierno catalán presentará a primera hora de esta tarde ante el Tribunal Supremo (TS) un recurso contencioso contra la resolución de la Junta Electoral Central en contra de una campaña institucional para promover el voto en el referéndum del nuevo Estatut fijado para el próximo 18 de junio
152.000 NUEVOS VOTANTES PUEDEN ACUDIR A LAS URNAS EN EL REFERÉNDUM DEL 18 DE JUNIOUn total de 152.050 nuevos votantes podrán acudir a las urnas en el referéndum sobre el Estatuto de Cataluña del próximo 18 de junio si se compara con los ciudadanos que pudieron hacerlo en las últimas elecciones a la Generalitat, del 16 de noviembre de 2003, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)