Rubalcaba reconoce ante Zapatero que "no hubiera hecho así" la reforma constitucionalEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció hoy ante la dirección del PSOE, en presencia del secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que le hubiera gustado poder consultar la reforma constitucional con los dirigentes del partido antes de cerrarla
AmpliaciónZapatero y Rubalcaba confían en que la reforma constitucional refuerce a España ante inminentes turbulenciasEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendieron este lunes ante la dirección del PSOE que la reforma constitucional para limitar el déficit y el endeudamiento de las administraciones públicas reforzará a España ante las previsibles turbulencias financieras de otoño y sobre ello argumentaron la urgencia de su tramitación y la conveniencia de evitar un referéndum al que la propia Constitución no obliga
El PP destaca que la reforma de la Constitución pone “a salvo” el estado de bienestarLa portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó hoy que el acuerdo alcanzado entre su partido y el PSOE para reformar la Constitución y limitar así el déficit estructural y el endeudamiento del Estado, pone “a salvo” y “garantiza” el estado de bienestar
Rajoy dice que la reforma de la Constitución “servirá para crear empleo y crecer económicamente”El líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, manifestó este miércoles que la reforma de la Constitución para limitar el déficit estructural y el endeudamiento del Estado “servirá para que en el futuro España pueda crecer económicamente y se pueda crear empleo” en el país
Salgado dice que el límite constitucional al déficit no se aplicará hasta 2018 o 2020La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, explicó este miércoles que la reforma de la Constitución anunciada por Zapatero para limitar el déficit público no tendrá efecto hasta el año 2018 o 2020, porque la crisis actual es "muy grave" y hacen falta "unos años para equilibrar el déficit" del Estado
El Gobierno prorrogará seis meses la ayuda de 400 euros a los paradosEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este martes que el próximo Consejo de Ministros aprobará una prórroga de seis meses del Programa Prepara, que recoge un ayuda de 400 euros para los parados que hayan agotado su prestación
El PP recuerda que Rubalcaba se burló de la reforma de la Constitución que ahora apoyaEl candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, criticó hace un año la propuesta que ha lanzado ahora el presidente del Gobierno para reformar la Constitución con el fin de limitar el déficit y la deuda del Estado. Entonces, se burló de esa idea propuesta por el PP "como si fuera la panacea"
AmpliaciónRajoy, dispuesto a reformar la Constitución para limitar el déficit y la deudaEl líder del PP, Mariano Rajoy, respondió hoy que por su partido “no va a faltar” el apoyo a la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que él y el candidato socialista en los próximos comicios generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, alcancen un acuerdo para modificar inmediatamente la Constitución, con el objetivo de limitar el déficit estructural y el endeudamiento del Estado
AmpliaciónEl Gobierno prorrogará seis meses la ayuda de 400 euros a los paradosEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este martes que el próximo Consejo de Ministros aprobará una prórroga de seis meses del Programa Prepara, que recoge un ayuda de 400 euros para los parados que hayan agotado su prestación
AvanceRajoy, dispuesto a reformar la Constitución para limitar el déficit y la deudaEl líder del PP, Mariano Rajoy, respondió hoy que por su partido “no va a faltar” el apoyo a la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de un acuerdo para modificar inmediatamente la Constitución y limitar el déficit estructural y el endeudamiento del Estado
AmpliaciónZapatero propone una reforma inmediata de la Constitución para limitar el déficit y el endeudamientoEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió este martes limitar en la Constitución el techo de déficit y del endeudamiento del Estado, y reclamó a los dos principales candidatos a sucederle, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, una proposición de ley de reforma inmediata de la Carta Magna
AmpliaciónAragón duplicará el déficit previsto para 2011El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Mario Garcés, ha anunciado que el déficit de la comunidad en todo 2011 será del 2,6%, equivalente a 929,5 millones de euros, por lo que duplicará el objetivo oficial de estabilidad presupuestaria acordado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que lo marcaba en un 1,3%
Hacienda no recaudará las deudas pendientes inferiores a tres eurosLa Agencia Tributaria ha decidido la anulación y baja en contabilidad de todas aquellas liquidaciones de las que resulte una deuda pendiente de recaudar por importe inferior a tres euros a fecha 30 de junio de 2011
El presidente de la Diputación de Palencia tacha de “oportunismo político” las declaraciones de Rubalcaba sobre la supresión de las diputacionesEl presidente de la Diputación de Palencia, José María Hernández, calificó hoy de “oportunismo político” las declaraciones del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, respecto a la necesidad de replantearse el papel de las diputaciones. “Lo que ahora propone lo podía haber planteado hace mucho tiempo pero resulta que ahora estamos en precampaña electoral y le viene muy bien en un momento de puro oportunismo político decir que hay que suprimir estas instituciones”, recalcó Hernández
Salgado admite que la intervención del BCE ha sido “muy importante” para colocar la deudaLa vicepresidenta para Asuntos Económicos del Gobierno, Elena Salgado, se mostró este martes “satisfecha” por el resultado de la subasta de Letras a 12 y 18 meses realizada por el Tesoro y destacó que el interés ofrecido, inferior al del mes pasado, “está más en la línea de lo habitual y lo esperable”