El CGPJ elige a Vicente Magro nuevo magistrado de la Sala Segunda del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a Vicente Magro Servet, actualmente destinado en la Audiencia Provincial de Madrid, nuevo magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante –correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Ramón Soriano Soriano
El CGPJ elige a María Luz García Paredes nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a María Luz García Paredes, hasta ahora destinada en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante –correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Luis Gilolmo López
El colectivo LGTB censura la elección de María Elósegui para el Tribunal Europeo de DDHHVarios colectivos LGTB han criticado la elección para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de la jueza María Elósegui, a quien acusan de defender postulados “estigmatizantes e inaceptables” sobre la homosexualidad y de concebir la transexualidad como un “síndrome psiquiátrico”
Ministros y profesionales participan mañana en Bruselas en una cumbre europea sobre EducaciónUn total de 18 ministros de la UE, profesionales del sector y representantes de asociaciones participarán mañana, jueves, en la primera Cumbre Europea sobre Educación que la Comisión organiza en Bruselas, auspiciada por el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics
Asturias prepara un protocolo contra las agresiones sexuales a mujeresEl Gobierno de Asturias, a través del Observatorio de Violencia sobre las Mujeres, está elaborando un protocolo contra las agresiones sexuales y otras formas de vulneración de la libertad y la intimidad, para definir acciones de coordinación y difusión, prevenir este tipo de ataques y mejorar la atención a las víctimas
En España, cerca de 150.000 niños con enuresis están sin diagnosticar y sin tratamientoEn España algo más de cuatro millones de niños entre 6 y 14 años tienen enuresis o pérdida de orina durante el sueño, de los que 150.000 no están diagnosticados ni tratados, según advirtió este martes el doctor Venancio Martínez, de la Universidad de Oviedo que recordó que este problema es una enfermedad reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud
Los bosques europeos caen a la mitad en 6.000 añosMás de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible
Segundo Piriz presidirá el Grupo 9 de UniversidadesEl que fuera presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) hasta hace pocos meses, Segundo Píriz, presidirá el Grupo 9 de Universidades durante los próximos seis meses
Guatemala, en la serie de cupones de la ONCE ‘Solidarios con Iberoamérica’Guatemala protagoniza el cupón de la ONCE del sábado, 20 de enero, en la serie ‘Solidarios con Iberoamérica’, con el fin de reflejar, a través del símbolo más representativo de la Organización como es el cupón, el espíritu de cooperación regional en favor de las personas con discapacidad. Esta serie de cupones comenzó el 18 de febrero de 2017 y finalizará en 2019
Más de 4.000 alumnos de la región conocen la realidad del terrorismo a través de los testimonios de las víctimasEl consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, informó hoy de que más de 4.000 alumnos de la región mayores de 15 años participan este curso en el proyecto ‘Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes’, puesto en marcha en colaboración con los ministerios del Interior y de Educación, Cultura y Deporte
Stes-I pide no introducir nuevos temas en las oposiciones docentesEl sindicato de profesores STES-I criticó este jueves la renovación e incremento de los temarios de las oposiciones docentes a raíz de la puesta en marcha del proceso extraordinario de oferta de empleo público, por suponer “un cambio de las condiciones en mitad del procedimiento que implicará mayores dificultades para quienes se presenten a partir de 2020”
Comienza el curso de formación 'Violencia de género y discapacidad intelectual o del desarrollo' de Plena Inclusión y la UNEDUn total de 26 personas, de las cuales 17 tienen discapacidad intelectual o del desarrollo, han comenzado este jueves las clases del curso ‘Violencia de género y discapacidad intelectual o del desarrollo’ que organizan Plena Inclusión Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con la financiación de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid
Los Consejos Sociales de las Universidades piden que los investigadores tengan sexenios por patentesEl nuevo presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, Antonio Abril, lamentó este jueves que los incentivos económicos para los profesores e investigadores se limiten “casi exclusivamente” a la publicación de resultados y "nada a la transferencia de conocimiento”
Los cardiólogos piden un plan nacional para que el colesterol entre en la agenda políticaLos cardiólogos pidieron este jueves un plan nacional de la hipercolesterolemia para que esta enfermedad forme parte de la agenda política, ya que más del 50% de la población española tiene colesterol por encima de los 200 mg/dl, según la 'Hoja de Ruta del Colesterol' del World Heart Federation (WHF)
El estrés climático llega a los peces en la AntártidaAlgunos peces de la Antártida que viven en las aguas más frías del planeta son capaces de hacer frente al estrés climático por el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) o la acidificación en el océano e incluso tolerar aguas ligeramente más cálidas, pero no pueden lidiar con ambos factores al mismo tiempo
EducaciónUGT se opone al cambio de temarios para las oposiciones de profesoresEl Sector de Enseñanza de FeSP-UGT rechazó este miércoles "cualquier ampliación y/o modificación en los temarios para las oposiciones de profesores, antes de 2022, año en el que finalizará el periodo de estabilización para el profesorado interino", en contra de lo que propone el Ministerio de Educación