Búsqueda

  • La evolución del cerebro determinó la cara de los primeros homínidos La evolución de la cara humana está estrechamente vinculada a la evolución del cerebro y depende de un vínculo más complejo de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los países La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE) Noticia pública
  • Más de 400.000 personas se incorporaron como voluntarios a entidades del Tercer Sector durante la crisis El número de personas que colaboran de manera altruista y solidaria con las entidades del Tercer Sector de Acción Social se elevó en más de 400.000 personas durante lo peor de la crisis, entre 2008 y 2013, según se refleja en el informe 'El Tercer Sector de Acción Social en 2015: el impacto de la crisis', elaborado por la Plataforma de ONG de Acción Social y la Plataforma del Tercer Sector y que fue presentado este miércoles en la sede de la agencia Servimedia Noticia pública
  • Refugiados. Soledad Becerril pide que la seguridad frente al terror vaya de la mano del amparo a los refugiados La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, defendió hoy que “los derechos humanos también amparen a quienes huyen de la guerra y la persecución” Noticia pública
  • (REPORTAJE) ¿Un Orfidal? Mejor, pasee por el campo Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aumenta la respuesta inmune y favorece nuestra recuperación tras una convalecencia. No hablamos de ningún fármaco milagroso ni de ninguna terapia alternativa. Nos referimos a la biofilia, la pasión innata por todo lo que tiene vida y el contacto directo con la naturaleza, cuya represión, además, se asocia con diversas patologías. Quién sabe, quizás en un futuro no muy lejano salgamos de la consulta del médico con paseos por el campo en la receta Noticia pública
  • Refugiados. Amnistía: “Las vallas no son la respuesta al problema migratorio de la UE” Amnistía Internacional (AI) aseguró hoy que la construcción de vallas y el fortalecimiento de los controles en fronteras “no son la respuesta a los problemas migratorios que afectan en la actualidad a la Unión Europea” Noticia pública
  • Refugiados. Amnistía: “Las vallas no son la respuesta al problema migratorio de la UE” Amnistía Internacional (AI) aseguró hoy que la construcción de vallas y el fortalecimiento de los controles de fronteras “no son la respuesta a los problemas migratorios que afectan en la actualidad a la UE” Noticia pública
  • IU pide al Gobierno que presione a Marruecos para que finalice la ocupación del Sahara Occidental La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López ha pedido al Gobierno que presione a Marruecos para que finalice la ocupación del Sahara Occidental y permita la autodeterminación del pueblo saharaui Noticia pública
  • Willy Meyer denuncia la "censura" de Margallo después de pedirle colaborar en su libro El exeurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer denunció este jueves la "censura" del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, después de pedirle que colaborara en el libro que acaba de publicar, 'Todos los cielos conducen a España' Noticia pública
  • El cambio climático empujaría al hambre a otros 600 millones de personas en 2080, según la ONU La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, afirmó este martes que “el cambio climático plantea amenazas graves y distintas para la seguridad alimentaria” y podría empujar a “un adicional de 600 millones de personas a la desnutrición en 2080” Noticia pública
  • Un atentado en Afganistán mata a dos activistas de derechos humanos e hiere a otros seis Dos representantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán han muerto y otros seis han resultado heridos en un atentado perpetrado a primera hora de este lunes en Jalalabad (oeste del país), cuando el autobús en el que viajaban estas personas fue alcanzado por un artefacto explosivo, según informó la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Noticia pública
  • Viajar menos en coche, comer menos carne y cocinar sin leña salvan millones de vidas, según la OMS Millones de vidas humanas se salvarían cada año si se ponen en práctica cuatro medidas para reducir los contaminantes atmosféricos: viajar más en transporte público, alimentarse con más productos vegetales, cocinar o calentarse en casa sin utilizar combustibles sólidos como la leña y utilizar vehículos más ecológicos Noticia pública
  • Más de 1.300 organizaciones civiles niegan que la crisis haya terminado Más de 1.300 organizaciones de la sociedad civil, integradas en la Alianza Española contra la Pobreza y la campaña ‘#NoalTTIP’, recordaron este jueves que en España una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión, lo que le coloca como segundo país de la UE con más pobreza infantil. Además, a escala mundial, una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes y el 70% de las personas pobres son mujeres Noticia pública
  • La taxonomía está “en crisis”, según el CSIC La taxonomía como ciencia dedicada a caracterizar las especies del planeta dentro de un contexto evolutivo está "en crisis" por la pérdida de prestigio, la falta de recursos y de apoyo institucional, y el reemplazo generacional, según la principal conclusión de un trabajo en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) Noticia pública
  • Patentado un nuevo fármaco para la retinopatía diabética, principal causa de ceguera legal en menores de 50 años Especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche han patentado un nuevo medicamento para tratar la retinopatía diabética, primer causante de ceguera legal en menores de 50 años en los países desarrollados y una de las principales razones de ceguera a nivel mundial Noticia pública
  • La iluminación de LED blancos provoca alteraciones en el sueño La contaminación lumínica urbana con LED blancos tiene un impacto potencial en la supresión de la hormona del sueño (melatonina) y sus derivaciones en la salud de las personas, puesto que puede provocar falta de sueño y el aumento de la incidencia del cáncer de mama y de la obesidad Noticia pública
  • Un 5,9% de las aguas marinas de la UE están protegidas, lejos del objetivo del 10% para 2020 Alrededor de un 5,9% de la superficie marina de la UE está protegida, lejos aún del objetivo del 10% para 2020 al que se han comprometido los países, establecido en la reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica celebrada en Nagoya (Japón) en 2010 Noticia pública
  • Los nuevos planes hidrológicos de 10 cuencas, más cerca del Consejo de Ministros El Consejo Nacional del Agua, celebrado este miércoles en Madrid, presidido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, avaló por amplia mayoría el real decreto de aprobación de 10 de los 12 planes del segundo ciclo de planificación hidrológica (correspondiente al periodo 2016-2021) en las cuencas competencia del Estado Noticia pública
  • Discapacidad.Los gastos asociados a la discapacidad de una persona se llevan casi el 50% de sus ingresos La Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, Catalina Devandas-Aguilar, ha publicado un informe sobre el derecho de los ciudadanos con discapacidad a la protección social en el que alerta de que estas personas destinan, en muchas ocasiones, casi el 50% de sus ingresos a sufragar los gastos generados por su discapacidad y en el que pide a los Estados que se abstengan de adoptar medidas de austeridad que repercutan en este colectivo Noticia pública
  • WWF celebra que la ONU una salud económica, ambiental y humana en los Objetivos de Desarrollo Sostenible WWF celebró este miércoles que 193 Estados miembro de la ONU vayan a aprobar este viernes los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de acabar con la pobreza y proteger el medio ambiente vinculando salud económica, ambiental y humana al promover la seguridad alimentaria, facilitar el acceso a agua potable y energía, potenciar el consumo sostenible y apostar por la conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Anesvad confía en que el Plan contra la trata del Gobierno no sea "oportunista" La ONG Anesvad, que atiende a las víctimas de trata desde hace 20 años, principalmente en Asia, destaca como “positivo” el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas que el Gobierno presenta este miércoles, Día Internacional contra la Explotación Sexual de las Mujeres, Niños y Niñas. No obstante, espera que la medida “no sea oportunista” por la proximidad de las elecciones generales Noticia pública
  • Refugiados. Oxfam pide al Gobierno 100 millones de euros más en ayuda humanitaria para atender a los refugiados de Siria Oxfam Intermón recalcó este viernes que "Europa no está sumida en una crisis migratoria sino en una crisis de voluntad política, pues está claro que cuenta con la capacidad y los recursos necesarios para acoger a todas las personas que llegan a sus fronteras” Noticia pública
  • Refugiados. Organizaciones médicas y humanitarias creen asumible que cada provincia reciba 300 refugiados Organizaciones médicas y humanitarias piden a las autoridades españolas y europeas más diligencia en recibir a los refugiados sirios, que supondría 120.000 para toda la UE, un 2% del total de la población desplazada fuera de ese país. La cuota asignada a España equivaldría a la población de la localidad madrileña de El Escorial y en términos de asistencia médica ocuparía a tres médicos y tres enfermeros Noticia pública
  • Refugiados. Elena Valenciano visitará los campos de refugiados en la frontera con Serbia La eurodiputada socialista y presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos en el Parlamento Europeo, Elena Valenciano, se desplazará el próximo lunes a una de las zonas más afectadas por la crisis migratoria Noticia pública
  • Refugiados. CEAR celebra la aceptación por el Gobierno español del cupo que le ha fijado Bruselas La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) aplaudió hoy la decisión del Gobierno Español de aceptar la propuesta de acogida de personas refugiadas que ha pedido la Comisión Europea y de dotar de una partida presupuestaria extraordinaria para fortalecer el sistema de acogida existente y garantizar sus procesos de integración Noticia pública