Búsqueda

  • EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN DIRECTOR DE COOPERACION El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el primer Plan Director de Cooperación, cuya vigencia se extenderá desde el año 2001 a 2004, según informaron fuentes gubernamentales Noticia pública
  • EL GOBIERNO APROBARA MAÑANA EL PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACION El Consejo de Ministros aprobará mañana el primer Plan Director de la Cooperación, cuya vigencia se extenderá desde el 2001 al 2004, según informaron hoy a Servimedia fuentes gubernamentales Noticia pública
  • VACAS LOCAS. EL MAXIMO EXPERTO ESPAÑOL EN LA MATERIA ACONSEJA NO COMER TEJIDOS NERVIOSOS DE VACUNO Juan José Badiola, director del Laboratorio Nacional de Referencia de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y miembro de Comité Científico de la Unión Europea, afirmó hoy que "no hay motivos para la alarma" por haber aparecido un primer caso de "vacas locas" en Lugo, aunque para quienes tengan cierta prevención les recomienda que compren músculo y eviten el tejido nervioso de las reses, ya que es la única parte de los animales que puede transmitir la enfermedad a los humanos Noticia pública
  • LEPRA. ANESVAD LANZA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CONTRA UN NUEVO TIPO DE LEPRA La organización Anesvad ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contra la úlcera de Buruli, una nfermedad considerada como la lepra del siglo XXI, y que afecta principalmente a los habitantes de Costa de Marfil Noticia pública
  • NACE LA RED ESPAÑOLA DE BANCOS DE TUMORES España contará con una red de bancos de tumores similar a la existente en el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, en la que participan, por el momento, nueve hospitales. Su objetivo es facilitarla investigación sobre el cáncer, tanto básica como clínica. La red está sustentada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), la Sociedad Española de Oncología Médica y la Sociedad Española de Anatomía Patológica Noticia pública
  • RELACIONAN LA HORMONA LEPTINA CON LAS ENFERMEDADES VISUALES QUE AFECTAN A LOS DIABETICOS La leptina, la hormona de la obesidad, podría jugar un papel muy mportante en las enfermedades relativas a la vista que afectan a los diabéticos, según una investigación publicada en "Investigative Ophthalmology and Visual Science" Noticia pública
  • EL 10% DE LOS INGRESOS HOPITALARIOS DE ANCIANOS SE DEBE A UNA NEUMONIA, SEGUN LA SEPAR El 10% de los ingresos hospitalarios de personas mayores de 65 años se debe a unaneumonía, infección del tejido pulmonar que afecta a unos 200.000 españoles al año y que es un importante factor de mortalidad en este grupo de población. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) apoya la administración de la vacuna antineumocócica en los mismos grupos de riesgo para los que está indicada la inmuización antigripal Noticia pública
  • VACAS LOCAS. LOS FABRICANTES DE PIENSOS ASEGURAN QUE CUMPLEN A "RAJATABLA" LA NORMATIVA SOBRE HARINAS ANIMALES La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) aseguró hoy que cumplen "a rajatabla" la normativa sobre utilización de harinas animales en la elaboración de piensos y que los compuestos dirigidos a rumiantes no incluyen "nunca" proteínas o tejidos proteicos procedentes de residuos cárnicos, tal y como establece la ley Noticia pública
  • EL SENADO PIDE MEDIDAS PARA ELIMINAR LAS BARRERAS ARQUITECTONICAS EN EDIFICIOS Y LOCALES PUBLICOS ESTATALES El pleno del Senado aprobó esta tarde una moción que insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias con el fin de facilitar a las personas que padezcan cualquier clase de minusvalía, el acceso a todos los espacios, edificios y locales públicos estatales Noticia pública
  • CCOO JUZGA INSUFICIENTES LOS PRESUPUESTOS EN I+D PARA 2001 El sindicato CCOO calificó hoy de "insuficientes" las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) previstas por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado de 2001, al cosiderar que no garantizarán la convergencia real de nuestra economía con la de los países más avanzados de la Unión Europea Noticia pública
  • EL DEPARTAMENTO DE ANATOMIA PATOOGICA DEL HOSPITAL CLINICO DE VALENCIA REALIZARA MAS DE 40.000 ESTUDIOS ESTE AÑO El departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, que orienta su labor al diagnóstico de enfermedades a través de biopsias, citologías y autopsias, tiene previsto haber realizado más de 40.000 estudios cuando finalice este año Noticia pública
  • 6,9 BILLONES EN FONDOS ESTRUCTURALES PARA LAS COMUNIDADES OBJETIVO 1 EN EL PERIODO 2000-2006 Las comunidades autónomas objetivo 1 (las que no llegan al 75% de la renta de la UE) recibirán 6,9 billones de pesetas de los fondos estucturales comunitarios en el periodo 2000-2006, según informó hoy el Ministerio de Hacienda, lo que supone un 28% de la partida total destinada a estas regiones Noticia pública
  • CONSIGUEN CULTIVAR HUESO HUMANO EN LABORATORIO Un grupo de científicos del Hospital Chelsea and Westminster y del Hospital de Hammersmith han logrado cultivar hueso humano en un laboratorio. El logro podría permitir nuevos tratamientos para las fracturas y las enfermedades degenerativas de los huesos, como la osteoporosis, informa la revista "Calcified Tissue Intrnational" Noticia pública
  • LA XUNTA PROMUEVE EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION La directora general del Servicio Gallego de Igualdad, Aurora Montes Santa-Olalla, presentó hoy en Santiago de Compostela la publicación "Comunica Igualdad", a favordel lenguaje no discriminatorio en los medios de comunicación Noticia pública
  • ESPECIALISTAS RECHAZAN LOS ALIMENTOS PARA DIABETICOS Especialistas en el tratamiento de la diabetes rechazan los productos alimenticios elaborados específicamente para estos pacientes, porque con ellos no se consigue equilibrar el consumo de caloriasque precisan. El profesor José Luis Herrera Pombo, presidente saliente de la Sociedad Española de Diabetes, afirma que los diabéticos deben seguir una alimentación normal, "aunque en la proporción calórica debida" Noticia pública
  • LAS TERAPIAS CONTRA EL CANCER DE PROSTATA CAUSAN EFECTOS SECUNDARIOS INEVITABLES, A PESAR DE SU EXITO Las posibilidades de curación de los pacientes con cáncer de próstata son muy buenas, pero el tratamiento suele ocasionar efectos secundarios que parecen inevitables, según publica la revista "Journal of the National Cancer Institute". En casi el 90% de los casos de cáncer de próstata, la enfermedad se detecta en etapas preliminares, por lo que las probabilidades de curación son muy altas. Las dos principales alternativas terapéuticas son la cirugía prostática radical, que consiste en extirpar la próstata y con frecuencia el tejido circundante, o diversas formas de terapias de radiación. Ambas soluciones suelen provocar problemas urinarios o intestinales en los pacientes tratados Noticia pública
  • HUELGA COMERCIO. LA OCU DICE QUE ES "UNA MALA NOTICIA" Y PIDE QUE NO SE MANIPULE A LOS CONSUMIDORES La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) manifestó hoy, a través de un comunicado, que la huelga convocada para mañana en el comercio de todo el país es "una mala noticia para los consumidores que no debe ser, en ningún caso, justificada en aras de la defensa de sus intereses", por lo querechazó la manipulación de los consumidores en este asunto Noticia pública
  • EL PRIMER ANTIDOTO CONTRA LA PICADURA DE SERPIENTE DE CASCABEL ESTARA EN BREVE EN EL MERCADO Unos laboratoriosbritánicos comercializarán en breve el primer antídoto efectivo contra el veneno de la serpiente de cascabel en América, después de recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EE.UU. El antídoto está elaborado a base de sérum de oveja y puede impedir la muerte por picaduras de otro tipo de reptiles, según informó "The Times" Noticia pública
  • GREENPEACE PIDE A TRASMEDITERRANEA QUE NO UTILICE PINTURAS TOXICAS EN SUS FERRIES Activistas de Greenpeace estamparon hoy en el casco de dos ferries de la compañía Trasmediterránea el mensaje "Stop TBT", para protestar contra el el uso de pinturas tóxicas en los arcos Noticia pública
  • EUROPA SE DOTA DE UN INSTRUMENTO UNICO PARA INVESTIGAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PROTEINAS La localidad holandesa de Leiden será mañana el escenario de la inauguración del espectómetro más potente del mundo, destinado a la investigación en el campo de la biología molecular. Este instrumento yla demostración entran dentro del programa "Biotechnology" de la Unión Europea Noticia pública
  • ARAGON DESTINA 500 MILLONES A COOPERACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA, AFRICA E INDIA El Gobierno de Aragón destinará 500 millones de pesetas a la financiación de 55 proyectos de cooperación para el desarrollo que realizan 30 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en países de Latinoamérica, Africa e India Noticia pública
  • EN EL SIGLO XX DESAPARECIERON LA MITAD DE LOS HUMEDALES DEL MUNDO Durante el siglo XX han desaparecido la mitad de los humedales del mundo, en la mayoría de los casos a causa de la actividad agrícola o el desarrollo urbano, según señala el informe "Recursos mundiales 2000-2001: La gente y los ecosistemas, se deteriora el tejido de la vida", elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) Noticia pública
  • REBAJAR LA TEMPERATURA CORPORAL REDUCE LOS DAÑOS CEREBRALES DESPUES DE UNA EMBOLIA Rebajar la temperatura corporal, al menos un grado, puede reducir los daños cerebrales y el riesgo de muerte después de un ataque de embolia, según una investigación realizada en Dinamarca y publicada en "Stroke", revista de la Asociación Americana del Corazón Noticia pública
  • CUBANOS Y ESTADOUNIDENSES SE UNEN EN BUSCA DE UN TESORO ESPAÑOL El presidente cubano, Fidel Castro, ha dado el visto bueno al proyecto de una empresa estadounidense para buscar un tesoro español que, según se cree, se encuentra en galeones hundidos en los arrecifes de coral de la isla Noticia pública
  • TRASPLANTE. LA CLINICA BARRAQUER REALIZO EL 15% DE TODOS LOS INJERTOS DE CORNEA DE 1999 La Clínica Barraquer, de Barcelona, realizó el año pasado 361 trasplantes de córnea, casi el 15% de los que se efectuaron en este mismo periodo en los 119 hospitales públicos o privados que realizan estas intervenciones en todo territorio nacional. En 1999, s produjeron un total de 2.446 de estos injertos, un 2,3% más que el año anterior, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Noticia pública