Madrid. Escolares de Valdemoro de entre 4 y 7 años aprenderán a prevenir problemas de espaldaEl alcalde del Ayuntamiento de Valdemoro, José Carlos Boza; el decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Carlos Valiente, y la presidenta de la Fundación de Fisioterapia Famof, Cristina García, firmaron hoy un convenio de colaboración para desarrollar una campaña de prevención de lesiones en escolares de Educación Infantil y Primaria de los centros educativos del municipio madrileño
El sedentarismo mata a 3,2 millones de personas cada añoAlrededor de 3,2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física, un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes
Discapacidad. El síndrome de Sanfilippo, conocido como el alzhéimer infantil, afecta a 70 niños en EspañaConocida como el alzhéimer infantil, el síndrome de San Filippo afecta a cerca de 70 niños en España. Desde hace más de dos años, la Fundación Stop San Filippo, puesta en marcha por los padres de Dani, un niño de siete años que padece la enfermedad, busca influir en la rapidez de la investigación y recaudar fondos para traer a España un ensayo clínico para trata este síndrome
Feijóo felicita al sector naval gallego por el contrato con PemexEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, felicitó este miércoles a los trabajadores del sector naval gallego por la adjudicación de la petrolera mexicana Pemex de dos floteles a los astilleros Barreras y Navantia, y dijo que abre una “puerta a la esperanza” con la creación de más de 1.000 empleos directos
Los fisioterapeutas catalanes y madrileños se unen para lanzar la campaña '12 meses, 12 consejos de salud'El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) y el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña se han unido en 2014 para desarrollar, de manera conjunta, la campaña '12 meses, 12 consejos de salud'. Su objetivo, según informaron hoy a través de un comunicado, es prevenir las lesiones o problemas de salud que sufre la población como consecuencia de determinados malos hábitos cotidianos, y mostrar los beneficios que la fisioterapia puede aportar en materia de prevención
El dengue reaparece en islas del sur de Pacífico 20 años después, según la OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que el dengue, en su serotipo 3, ha resurgido recientemente en varios países y territorios del sur del Pacífico después de casi 20 años sin aparecer y señaló que el número de casos podría aumentar en los próximos meses en muchos lugares de esta región, como Fiji, la Polinesia Francesa y Kiribati
Los fisioterapeutas recomiendan incluir “juguetes activos" en la carta a los reyes magosEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) recordó hoy a los padres, a través de un comunicado, la importancia de incluir en la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos de sus hijos “juguetes activos”, es decir, aquellos juegos o actividades de ocio que permiten al niño activar el metabolismo de su cuerpo, mejorar su desarrollo musculo-esquelético y desarrollar valores sociales y la capacidad imaginativa a través del juego
Un tetrapléjico ecuatoriano publica un poemario escrito con la narizPío Francisco Abad Troya (Jimbura, Ecuador, 1980) acaba de publicar su segundo poemario, titulado ‘Poesía sobre ruedas’, en el que plasma vivencias y situaciones cotidianas desde que en 2008 sufrió un accidente que le provocó tetraplejia
El Colegio de Fisioterapeutas denuncia un proyecto que forma a personas en exclusión social como masajistasEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) alertó hoy de la peligrosidad de un proyecto, impulsado desde la Fundación Domus Labora, que forma en Madrid a personas inmigrantes en riesgo de exclusión social como masajistas y los contrata después para que ejerzan en lo que denominan “centro integral de bienestar”
Una joven española con discapacidad recibe una subvención de 20.000 dólares del líder mundial de tecnología médicaLa joven española Claudia Tecglen, de 25 años, diagnosticada con parálisis cerebral cuando tenía 2 años, fue galardonada por el líder mundial de tecnología médica, Medtronic, junto a otras nueve personas que, con la ayuda de la tecnología médica, superaron sus problemas de salud y contribuyen con su trabajo a ayudar a otras personas de su comunidad
Afectados por el síndrome postpolio piden coordinación entre administraciones y profesionalesLa Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos (Feapet) denunció este miércoles, víspera del Día Mundial de la Polio, "el desinterés de las administraciones hacia el colectivo de personas afectadas por esta enfermedad, lo que deriva en una manifiesta falta de atención sociosanitaria"
CCOO culpa a las políticas de austeridad de la situación de FagorCCOO del País Vasco denunció este miércoles que la declaración de preconcurso de acreedores de Fagor “es uno de los resultados de la aplicación de las políticas de austeridad y de consumo que estamos padeciendo en Euskadi y fuera de aquí”
Investigadores españoles logran reducir el daño cardíaco de un infarto con un fármaco de menos de dos eurosCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han demostrado que la administración precoz, es decir, durante el traslado al hospital, de metoprolol, un fármaco conocido desde hace 30 años que cuesta menos de dos euros, es capaz de reducir en un 20% el daño que sufre el corazón durante un infarto
Punset: “La introducción del aprendizaje social y emocional en la educación no puede retrasarse ni un año más”Eduardo Punset ha logrado fusionar la “aventura vital con los últimos descubrimientos de la ciencia” en su última novela ‘El sueño de Alicia’ en la que insiste en que “si nuestra realidad, nuestra conducta y nuestro aprendizaje está marcado por las emociones, darle una explicación científica a las mismas parece algo imprescindible para acercarnos a la verdad del ser humano”
(Esta noticia amplía y sustituye a la distribuida hoy con el titular: Los escolares de entre 6 y 8 años transportan en las mochilas un 7% más del peso recomendado)Los escolares transportan en sus mochilas un 70% más del peso recomendadoLos escolares de entre 6 y 8 años transportan de media en sus mochilas un 70% más del peso recomendado por los expertos, según un estudio realizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) en el que han participado 540 familias