Unos 500 millones de personas se conectarán por tecnología 'wearable' en 2016Cerca de 500 millones de personas en el mundo se conectarán en 2016 por tecnología 'wearable', y en 2018, 1.700 millones de personas utilizarán dispositivos e-health en lugar de medicación, según indicó el CEO de Global Indevices, Juan Francisco Delgado, en la mesa sobre 'wearables' del 6º Congreso Nacional Centac de Tecnologías de la Accesibilidad, que hoy se clausura en Bilbao
Cataluña. Rosell: “Nosotros a los frentes nos unimos poco”El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, afirmó este martes, preguntado por la reunión de mañana de los agentes sociales con el presidente del Gobienro, Mariano Rajoy, para abordar el problema de Cataluña: “nosotros a los frentes nos unimos poco”
Doce centros públicos sanitarios españoles, premiados por sus prácticas segurasRepresentantes de 12 centros del Sistema Nacional de Salud recogieron este miércoles el premio concedido por la Red Europea de Seguridad del Paciente y Calidad (PaSQ) y entregado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el marco de una jornada europea sobre ‘Implementación de prácticas clínicas seguras’
Afectados por fibromialgia entregan unas 600.000 firmas en el CongresoLa Confederación Nacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la Asociación Unión y Fuerza entregaron este viernes en el Congreso de los Diputados alrededor de 600.000 firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Protección Social de los Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica
Discapacidad. Fasocide y el Real Patronato promoverán la normalización de la lengua de signos españolaEl Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), y la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide) firmaron hoy un convenio de colaboración para el fomento de la normalización de la lengua de signos española
La ONU pide la erradicación de los tratamientos psiquiátricos no consensuadosLa relatora especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas-Aguilar, y el relator especial sobre el derecho a la salud, Dainius Puras, pidieron este jueves a los Estados que erradiquen todas las formas de tratamiento psiquiátrico no consensuado
Los obispos, contra el “encarnizamiento terapéutico”, porque la "prolongación precaria y penosa” la vida no es eutanasiaEl secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, recordó este jueves la doctrina de la Iglesia española ante la prolongación de la vida de enfermos terminales. Según dijo, los obispos se oponen “al encarnizamiento terapéutico” porque entienden que la eutanasia no es “la prolongación precaria y penosa de la existencia"
Los médcos apuestan por potenciar la mediación en la resolución de conflictos con los pacientesLa Organización Médica Colegial (OMC) está convencida de que los conflictos entre pacientes y facultativos, entre el colectivo de estos últimos e incluso entre los profesionales sanitarios y la Administración podrían resolverse en muchas ocasiones lejos de los tribunales con la ayuda de la figura del mediador, poco desarrollada en España, al contrario de lo que ocurre en otros países, según esta entidad, que ha preparado un curso para potenciarla
Refugiados. Farmacéuticos Sin Fronteras envía medicación para los niños siriosFarmacéuticos Sin Fronteras de España (FSF) ha enviado hoy 5 ‘palets’ de medicación a Siria con analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, dirigida a la atención de la población infantil que es el grupo más vulnerable afectado por la actual crisis humanitaria de Siria
Pacientes con fibrosis quística piden un rápido acceso a los nuevos fármacosLa Federación Española de Fibrosis Quística reivindicó este lunes, víspera del día mundial de la enfermedad, la necesidad del acceso rápido a los últimos tratamientos, sobre todo al fármaco ‘Orkambi’ (aprobado recientemente en Estados Unidos), “que supondría una mejora considerable en la calidad de vida” de los afectados
Casi medio centenar de pacientes de corazón harán a pie el final del Camino de SantiagoUn grupo de 44 peregrinos, entre pacientes con diferentes cardiopatías y acompañantes, comenzarán mañana, 31 de agosto, y hasta el próximo 6 de septiembre, una marcha que les llevará a recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago como actividad de rehabilitación. Los pacientes podrán abrazar al santo tras seis etapas, algunas de más de 20 kilómetros diarios
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
Más de 18.000 enfermos de hepatitis C han sido tratados en el primer semestre de 2015Un total de 18.134 enfermos de hepatitis C han sido tratados en el primer semestre de este año con los tratamientos de última generación contra esta enfermedad, pero aún quedan 33.766 pacientes a la espera de recibir la medicación, según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con motivo de celebrarse el Día Mundial contra la Hepatitis
La Unión Europea ofrece consejos para evitar problemas al viajar al extranjero este veranoLa Comisión Europea (CE) acaba de publicar una serie de consejos de cara a los viajes al extranjero. Entre ellos destacan qué hacer para ir al médico, cuáles son los derechos como consumidores, precios máximos de itinerancia de datos o cuánto alcohol se puede llevar consigo a la hora de pasar aduanas
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
(REPORTAJE)Un reto de todos: la inclusión laboral de personas con trastorno mental graveLa inclusión laboral de las personas con trastorno mental grave (TMG) presenta unas dificultades especiales y es por ello que los expertos abogan por encontrar las claves prácticas para impulsar "este reto que nos atañe a todos". Apuestan por medidas ad hoc. Pero para elevar la descorazonadora tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental (sólo trabajan un 5% de las personas diagnosticadas con TMG), una cosa está clara: hacen falta ciudadanos activos y comprometidos que se lancen a la gestión empresarial para emplearles
Psicólogos sin Fronteras exige la inclusión de la atención psicológica en el sistema de saludPsicólogos sin Fronteras (PsF) exigió hoy la inclusión de la atención psicológica en el Sistema de Salud Pública para evitar más casos de trastornos mentales y de suicidios. Para la ONGD, se trata de "una necesidad impostergable de responder a una demanda de atención psicológica" que, según constatan los médicos de familia, "ha aumentado un 30 por ciento desde 2011"
Cerca de 10 millones de españoles hipertensos no tienen controlada su enfermedadLa Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) informó hoy de que de los 14 millones de personas con hipertensión que existen en España, 9,5 millones no están controlados, y que de ellos, 4 están sin diagnosticar