Búsqueda

  • Detenido un hombre que simuló su secuestro para pedir a su madre un rescate de 15.600 euros Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a un hombre que simuló haber sido víctima de un secuestro y pidió a su madre un rescate de 35 millones de pesos, unos 15.600 euros, por su liberación Noticia pública
  • La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas, a debate en el curso de verano de Servimedia Los problemas y retos a los que se enfrentan los medios de comunicación, así como las oportunidades para el desarrollo de la profesión periodística serán los principales ejes del curso de verano que coordina Servimedia en el marco de los organizados por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), y que se celebrará del 9 al 13 de julio Noticia pública
  • Incendios. Arias Cañete comparecerá la semana que viene en el Congreso El ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, comparecerá el 11 de julio en el Congreso de los Diputados, por lo que los grupos parlamentarios podrán interrogarle sobre la lucha contra el fuego Noticia pública
  • Las renovables se sienten “doblemente engañadas” ante la posible tasa de la reforma energética Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) aseguró hoy sentirse “doblemente” engañado, por el anterior gobierno socialista y por el actual, ante la posible tasa a las energías renovables que podría incluir en la segunda fase de la reforma energética que se sumaría, dice, al “recorte salvaje” ya sufrido por el sector Noticia pública
  • El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, más accesible La 35 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro volverá a ser accesible a las personas con discapacidad auditiva y visual, gracias a la colaboración del propio festival, el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CESyA, la UC3M, la Fundación Vodafone y la ONCE Noticia pública
  • Discapacidad. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, más accesible La 35 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro volverá a ser accesible a las personas con discapacidad auditiva y visual, gracias a la colaboración del propio festival, el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CESyA, la UC3M, la Fundación Vodafone y la ONCE Noticia pública
  • Los endocrinos piden el control de la función tiroidea en todas las embarazadas La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) aboga por que la sanidad pública realice un control de la función tiroidea en todas las mujeres embarazadas y no sólo en las que tienen algún riesgo de presentar problemas, ya que la del tiroides es una alteración "muy prevalente" que si no se aborda a tiempo puede generar complicaciones Noticia pública
  • Discapacidad. Decenas de personas se concentran frente a Justicia contra la esterilización forzosa de mujeres con discapacidad Decenas de personas acudieron esta tarde a la concentración convocada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) frente a la sede del Ministerio de Justicia para reclamar al Gobierno la supresión del precepto legal que contempla la esterilización no consentida para mujeres con discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. Un equipo de Vía Libre visita el Salón Internacional Expo Lwini en Angola Un equipo de especialistas en Accesibilidad de Vía Libre, compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE (Grupo Fundosa), visita esta semana Expo Lwini, el Salón Internacional de Salud, Bienestar y Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad en Angola Noticia pública
  • Discapacidad. Decenas de personas se concentran frente a Justicia contra la esterilización forzosa de mujeres con discapacidad Decenas de personas acudieron esta tarde a la concentración convocada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) frente a la sede del Ministerio de Justicia para reclamar al Gobierno la supresión del precepto legal que contempla la esterilización no consentida para mujeres con discapacidad Noticia pública
  • La Guardia Civil recupera tres esculturas de los siglos XVII y XVIII robadas en Portugal La Guardia Civil ha entregado a la Policía Judiciaria portuguesa tres esculturas robadas en el país vecino, entre ellas dos bustos a doble cara del siglo XVII y una representación de San Luis del siglo XVIII Noticia pública
  • Las "ciudades inteligentes" y su accesibilidad a debate en el nuevo "Taller de Expertos" de Centac La Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) organiza un "Taller de Expertos" sobre las "ciudades inteligentes". El diseño de sus servicios y su accesibilidad serán algunas de las cuestiones que se debatirán el próximo martes, 3 de julio, a las 10.00 horas Noticia pública
  • Las pérdidas por impagos de las empresas españolas alcanzan los 28.590 millones Las pérdidas por impagos de las empresas españolas están valoradas en unos 28.590 millones de euros, según la entidad sueca Intrum Justitia, que agrega que España es el segundo país europeo con el plazo medio de pago más largo y que las administraciones públicas son las peores pagadoras Noticia pública
  • Se agrava la situación en el Sahel La grave crisis alimentaria que sufre el Sahel está derivando en otras dos situaciones de emergencia que afectan fundamentalmente a los niños, víctimas también de la violencia sexual y de la explotación infantil, según un informe de la ONG Plan, que indica que los jóvenes de entre 13 y 18 años son los más afectados por estos dos tipos de abuso Noticia pública
  • Se agrava la situación en el Sahel La grave crisis alimentaria que sufre el Sahel está derivando en otras dos situaciones de emergencia que afectan fundamentalmente a los niños, víctimas también de la violencia sexual y de la explotación infantil, según un informe de la ONG Plan, que indica que los jóvenes de entre 13 y 18 años son los más afectados por estos dos tipos de abuso Noticia pública
  • Discapacidad. Centac celebra hoy un debate sobre el impacto de las TIC en la discapacidad cognitiva El acceso de las personas con discapacidad al mundo de las TIC, las oportunidades que representan para el colectivo los últimos avances tecnológicos o la importancia de potenciar la accesibilidad a las TIC para la mejora de su calidad de vida son algunas de las cuestiones que expertos en la materia debatirán hoy en el marco de los 'Talleres de Expertos' que organiza la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) Noticia pública
  • Discapacidad. Centac celebra mañana un debate sobre el impacto de las TIC en la discapacidad cognitiva El acceso de las personas con discapacidad al mundo de las TIC, las oportunidades que representan para el colectivo los últimos avances tecnológicos o la importancia de potenciar la accesibilidad a las TIC para la mejora de su calidad de vida son algunas de las cuestiones que expertos en la materia debatirán mañana, martes, en el marco de los 'Talleres de Expertos' que organiza la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) Noticia pública
  • El Gobierno, dispuesto a retocar la regulación que permite esterilizar a mujeres con discapacidad El Ministerio de Justicia está dispuesto a cambiar la regulación vigente que permite que las mujeres con discapacidad mental o intelectual puedan ser esterilizadas sin su consentimiento, al entender que la redacción actual de la norma es “susceptible de mejoras” Noticia pública
  • Fuden trabaja en un proyecto de atención sanitaria rural en Nicaragua La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden), el Parlamento de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga están llevando a cabo en el departamento de Chontales (Nicaragua), un proyecto de cooperación enfermera que pretende mejorar el nivel de salud de la población que vive en las comunidades más aisladas, que alojan a unas 200.000 personas Noticia pública
  • Centac organiza un debate sobre el impacto de las TIC en la discapacidad cognitiva El acceso de las personas con discapacidad al mundo de las TIC, las oportunidades que representan para el colectivo los últimos avances tecnológicos o la importancia de potenciar la accesibilidad a las TIC para la mejora de su calidad de vida son algunas de las cuestiones que expertos en la materia debatirán el próximo martes, 26 de junio, en el marco de los 'Talleres de Expertos' que organiza la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva e incurable, que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos y que evoluciona hasta la parálisis completa. El rostro de esta enfermedad es el de Stephen Hawking, que, como el resto de los enfermos (unos 2.500 en España), lleva 16 años esperando un avance en el tratamiento Noticia pública
  • El 50% de los músicos tienen algún problema de audición Un 50% de los músicos presentan algún problema de audición, según evidencia el estudio realizado por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos, difundido este miércoles, víspera del Día de la Música Noticia pública
  • Discapacidad. Una monografía examina la capacidad jurídica de las personas con discapacidad a la luz de la Convención de la ONU Una monografía colectiva coordinada por los especialistas argentinos Agustina Palacios y Francisco Barriffi examina la capacidad jurídica de las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y a la luz de los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi pide una reforma del Código Penal para eliminar la esterilización de personas con discapacidad Ana Peláez, comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), pidió este martes en el Congreso de los Diputados que se revise el artículo 156 del Código Penal, que permite la esterilización de personas con discapacidad, una situación que, según dijo, se da sobre todo en mujeres y que va más allá de la ligadura de trompas Noticia pública
  • Los enfermos de ELA, como Stephen Hawking, llevan 16 años esperando un nuevo tratamiento El próximo 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva e incurable que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos y que evoluciona hasta la parálisis completa. El rostro de esta enfermedad es el de Stephen Hawking que, como el resto de las personas que la padece, lleva 16 años esperando un avance en el tratamiento Noticia pública