El Gobierno congela el recibo de la luzEl Ministerio de Industria ha decidido no subir el recibo de la luz durante el último trimestre del año para aquellos consumidores que estén acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad, es decir, para la mayoría de hogares y pymes
El Gobierno amplía las posibilidades de colocación del déficit de tarifaEl Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que amplía las posibilidades de colocación del déficit de tarifa en los mercados de deuda al permitir la emisión de valores simples que permitan colocaciones privadas
Extremadura recurre ante el TC el real decreto sobre tarifas eléctricasEl Consejo de Gobierno de Extremadura acordó este viernes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico
AmpliaciónIberdrola eleva un 6,6% su beneficio, al ganar 1.563 millonesIberdrola ha logrado elevar un 6,6% su beneficio neto entre enero y junio del presente ejercicio, al anotarse unas ganancias de 1.563,6 millones de euros, frente a los 1.467,2 millones del primer semestre del año pasado
Recibo luz. Unesa afirma que la subida "va en el sentido adecuado"El presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, considera que la subida del 1,5% de media aprobada por el Gobierno para la tarifa eléctrica "va en el sentido adecuado", dado que "no hubiera sido responsable" congelar el recibo en la revisión de julio
El recibo de la luz sube desde hoy un 1,5%El recibo de la luz sube hoy un 1,5% de media para aquellos consumidores que estén acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad, es decir, para la mayoría de hogares y pymes
Recibo luz. Unesa afirma que la subida "va en el sentido adecuado"El presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, afirmó este jueves, en declaraciones a Servimedia, que la subida del 1,5% de media aprobada por el Gobierno para la tarifa eléctrica "va en el sentido adecuado", dado que "no hubiera sido responsable" congelar el recibo en la revisión de julio
AmpliaciónEl recibo de la luz sube este viernes un 1,5%El recibo de la luz sube este viernes, 1 de julio, un 1,5% de media para aquellos consumidores que estén acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad, es decir para la mayoría de hogares y pymes
La CNE aconseja no revisar a la baja ningún peaje de acceso en este añoLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) afirma que las revisiones en los peajes de acceso "deberían utilizarse para corregir el déficit estructural del sistema" eléctrico, y para "alcanzar cuanto antes su suficiencia". El regulador aconseja no revisar a la baja ningún peaje de acceso en este año
El precio de la electricidad sube un 2,7% en la subasta CesurEl precio de la electricidad para la Tarifa de Último Recurso (la TUR, que rige para la gran mayoría de los clientes domésticos y pymes) para el tercer trimestre del año se fijó este martes en la llamada subasta Cesur, que se cerró con una subida del precio del 2,7%. Según fuentes del sector consultadas por Servimedia, el recibido de la luz debería subir cerca de un 1,3% a partir de julio, a tenor de este resultado
Costa (CNE) no descarta una moratoria a las energías renovablesLa presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, afirmó este martes que no descarta una moratoria al desarrollo de las tecnologías renovables, para atajar el problema que supone el déficit de tarifa eléctrica (la diferencia entre el coste de la electricidad y lo que el consumidor paga por ella)
Sánchez Galán defiende el “proyecto industrial a largo plazo” de IberdrolaEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes “el proyecto industrial a largo plazo” de la compañía, que en el “complejo entorno macroeconómico” de 2010 alcanzó “el mayor beneficio neto de toda su historia” (de 2.871 millones de euros)
El déficit eléctrico ascendió a 887 millones hasta marzoEl déficit de tarifa eléctrica (es decir, la diferencia que hay entre los costes de producción de la electricidad y lo que se paga por ella) ascendió en los tres primeros meses del año a 887 millones de euros. Esta cantidad es un 4% superior a la registrada en el mismo periodo de 2010, pero un 32% inferior a lo previsto por la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
Endesa reclama una remuneración de mercado para las inversiones, porque el actual modelo “no es sostenible”Endesa podría aumentar las inversiones previstas para los próximos años “si las circunstancias de mercado lo permiten”. Así lo afirmó el presidente de la eléctrica (controlada por la italiana Enel en un 92%), Borja Prado, que incidió en que “ningún sistema puede funcionar a largo plazo si no contempla una remuneración de mercado para las inversiones”