RSC. Fundación Orange lleva las signoguías a La Alhambra y el GeneralifeLa Alhambra y el Generalife de Granada cuentan desde ahora con un servicio de signoguías, promovido por la Fundación Orange, disponibles para las personas con discapacidad auditiva que visitan este conjunto histórico
El Centro de Normalización de la Lengua de Signos Española inicia su actividadLa secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez, visitó este miércoles el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), con motivo de la aprobación de la Estrategia de Actuación 2011-2016 y del Plan de Actividades para este año, de la citada entidad
El Centro de Normalización de la Lengua de Signos Española inicia su actividadLa secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez, visitó este miércoles el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), con motivo de la aprobación de la Estrategia de Actuación 2011-2016 y del Plan de Actividades para este año, de la citada entidad
CNSE y Cermi colaboran para favorecer el servicio de intérpretes de lengua de signosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación CNSE para la Supresión de Barreras (Fcnse) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de favorecer la accesibilidad de las personas sordas usuarias de lengua de signos a la información a través del servicio de intérpretes
CNSE y Cermi colaboran para favorecer el servicio de intérpretes de lengua de signosEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, y la presidenta de la Fundación CNSE para la Supresión de Barreras (Fcnse), Concha Díaz, firmaron este jueves un convenio de colaboración con el objetivo de favorecer la accesibilidad de las personas sordas usuarias de lengua de signos a la información a través del servicio de intérpretes
CNSE y Cermi colaboran para favorecer el servicio de intérpretes de lengua de signosEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, y la presidenta de la Fundación CNSE para la Supresión de Barreras (Fcnse), Concha Díaz, firmaron este jueves un convenio de colaboración con el objetivo de favorecer la accesibilidad de las personas sordas usuarias de lengua de signos a la información a través del servicio de intérpretes
Lorca. La CNSE, preocupada por el acceso a la información de las víctimas sordasla Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de la Región de Murcia (Fesormu) mostraron este jueves su preocupación por el acceso a los dispositivos de emergencia, a la información y a la comunicación de las personas sordas afectadas por el terremoto que asoló este miércoles la localidad murciana de Lorca
La reforma laboral, en lengua de signosLa reforma laboral aprobada por el decreto 10/2010 está disponible ya en lengua de signos española, de tal forma que las personas sordas que utilizan esta vía de comunicación pueden informarse a través de ella de las medidas adoptadas para dinamizar el tejido laboral del país
Indra crea un avatar virtual en 3D capaz de comunicarse en lengua de signosLa multinacional tecnológica Indra está desarrollando un agente virtual capaz de comunicarse e interactuar en lengua de signos con personas con discapacidad auditiva. El proyecto “Consignos”, enmarcado en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se implantará próximamente en servicios turísticos y de transportes, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía
Indra crea un avatar virtual en 3D capaz de comunicarse en lengua de signosLa multinacional tecnológica Indra está desarrollando un agente virtual capaz de comunicarse e interactuar en lengua de signos con personas con discapacidad auditiva. El proyecto “Consignos”, enmarcado en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se implantará próximamente en servicios turísticos y de transportes, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía
El Congreso rechaza cambiar el Reglamento para usar las lenguas cooficialesEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy por 24 votos a favor, 308 en contra y una abstención, una iniciativa defendida por CiU, PNV, ERC, ICV y Grupo Mixto para reformar el Reglamento de la Cámara Baja y que en ella se permita el uso de las lenguas cooficiales, tanto en escritos como en intervenciones parlamentarias
AmpliaciónPiden cambiar el Reglamento del Congreso para usar las lenguas cooficialesDiputados de CiU, PNV, ERC, ICV y Grupo Mixto defendieron hoy en el Pleno del Congreso una reforma del Reglamento de la Cámara Baja que permita el uso de las lenguas cooficiales, tanto en escritos como en intervenciones parlamentarias. Dos de los proponentes, Aitor Esteban y Joan Tardà, optaron por defender su argumentación en catalán y en euskera, protagonizando un episodio insólito en la Cámara Baja
Crean una web para padres con niños sordosLa Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Fundación Mapfre presentaron hoy en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una nueva web y una serie de vídeos cuyo objetivo es informar y orientar sobre las dudas que surgen cuando en el seno de una familia nace un niño sordo
Crean una web para padres con niños sordosLa Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Fundación Mapfre presentaron hoy en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una nueva web y una serie de vídeos cuyo objetivo es informar y orientar sobre las dudas que surgen cuando en el seno de una familia nace un niño sordo
Las ciudades se olvidan de las personas ciegas y sordasLas ciudades españolas están avanzando en el camino de ser más accesibles, aunque en muchos casos siguen "olvidándose" de las personas ciegas y sordas, según un estudio de "Eroski Consumer", que alerta de la escasez de información en braille y de la falta de intérpretes profesionales de lengua de signos para estas personas
Las ciudades se olvidan de las personas ciegas y sordasLas ciudades españolas están avanzando en el camino de ser más accesibles, aunque en muchos casos siguen "olvidándose" de las personas ciegas y sordas, según un estudio de "Eroski Consumer", que alerta de la escasez de información en braille y de la falta de intérpretes profesionales de lengua de signos para estas personas
La CNSE pide a las CCAA que reconozcan la lengua de signos en sus reformas estatutariasLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) pidió hoy a las Comunidades Autónomas que reconozcan la lengua de signos en sus futuras reformas estatutarias, como acaba de hacerlo Extremadura, que ha incluido la promoción de la enseñanza y el uso de la lengua de signos española dentro de su territorio administrativo
Convocados los Premios Fundación CNSE 2011La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha abierto la convocatoria de sus premios 2011, que reconocerán el trabajo de instituciones e investigadores en favor de la mejora de la calidad de vida de este colectivo
Adif invirtió 29 millones de euros en la mejora de la accesibilidad de 96 estaciones en 2010Adif realizó en el año 2010 mejoras en materia de accesibilidad en 96 estaciones por un importe global de 29 millones de euros. Además, el gestor informó de que a lo largo del pasado año invirtió más de 6,6 millones de euros en la redacción de nuevos proyectos para la mejora de la accesibilidad en este tipo de estaciones
RSC. Adif invirtió 29 millones de euros en la mejora de la accesibilidad de 96 estaciones en 2010Adif realizó en el año 2010 mejoras en materia de accesibilidad en 96 estaciones por un importe global de 29 millones de euros. Además, el gestor informó de que a lo largo del pasado año invirtió más de 6,6 millones de euros en la redacción de nuevos proyectos para la mejora de la accesibilidad en este tipo de estaciones
La CNSE quiere que el Senado cuente también con intérpretes de lengua de signosLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) lamentó este jueves que el Senado no haya aprovechado la introducción de las lenguas cooficiales en la Cámara para implantar también el servicio de intérpretes de lengua de signos y eliminar así barreras de comunicación