La FAO difunde una guía para los países afectados por el alza de los precios alimentariosLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este miércoles una guía actualizada para ayudar a los responsables políticos de los países desarrollados a afrontar las consecuencias negativas del alza de los precios de los alimentos
Salgado asegura que "no hay ningún agujero" en las cajas de ahorroLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, asegura que en las cajas "no hay ningún agujero" y que precisamente lo que el Ejecutivo persigue elevando los requisitos de capital hasta el 8% es que sean más solventes todavía
Más de 200 empresas y entidades europeas piden energía 100% renovable en 2050Más de 200 empresas y entidades de toda Europa, así como representantes políticos entre los que figuran una treintena de parlamentarios europeos, hicieron público este martes en Bruselas y el resto de capitales de la Unión Europea un manifiesto en el que se reclama un Objetivo 100% renovable para la política energética europea en 2050
Túnez. Amnistía exige un cambio "real", no "cosmético"Amnistía Internacional (AI) pidió este lunes a las autoridades tunecinas que, como parte del plan de acción en materia de derechos humanos que se presentará al nuevo Gobierno, introduzcan cambios fundamentales en el "represivo" aparato de seguridad del país y en el sistema de justicia
Convención PP. Rajoy: "En España soplan vientos de cambio"El presidente del PP, Mariano Rajoy, sentenció hoy que "en España soplan vientos de cambio" en sus primeras declaraciones nada más llegar a Sevilla, donde los populares celebran este fin de semana una gran convención nacional que reunirá a 3.000 altos cargos y dirigentes del partido con el fin de ofrecer sus principales propuestas
La OPEP augura un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 1,37% en 2011La demanda mundial de petróleo en 2010 se situó en 85,93 millones de barriles por día (mb/d), lo que representa un incremento del 1,74% en comparación con los 84,46 mb/d del año 2009. Para 2011, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera un crecimiento de la demanda global de crudo cercano al 1,37%, elevándose hasta los 87,11 mb/d
El sector fotovoltaico pide a los diputados que rechacen la normativa que recorta sus primasLas principales organizaciones del sector fotovoltaico solicitan a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados -que se reúne este lunes para decidir la agenda del Pleno de los próximos 24 y 25 de enero- que "tomen conciencia y rechacen las graves medidas" aprobadas por el Gobierno para esta industria y "para la propia credibilidad de España"
La OPEP augura un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 1,37% en 2011La demanda mundial de petróleo en 2010 se situó en 85,93 millones de barriles por día (mb/d), lo que representa un incremento del 1,74% en comparación con los 84,46 mb/d del año 2009. Para 2011, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera un crecimiento de la demanda global de crudo cercano al 1,37%, elevándose hasta los 87,11 mb/d
La ONU alimenta a 22.500 refugiados marfileños que han huido a Liberia tras las eleccionesEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, ha comenzado a distribuir más comida a unos 22.500 refugiados marfileños que han huido a 23 aldeas fronterizas de Liberia debido a la situación de incertidumbre e inseguridad que vive Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales
La ONU alimenta a 22.500 refugiados marfileños que han huido a Liberia tras las eleccionesEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, ha comenzado a distribuir más comida a unos 22.500 refugiados marfileños que han huido a 23 aldeas fronterizas de Liberia debido a la situación de incertidumbre e inseguridad que vive Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales
Haití. El dinero está, pero nadie lo ejecutaEl director general de Médicos sin Fronteras(MSF), Aitor Zabalgogeazcoa, criticó este lunes "la lentitud" con que el gobierno de Haití, la comunidad internacional y los principales donantes han hecho frente a la emergencia humanitaria que el terremoto del pasado 12 de enero de 2010 originó en el país caribeño
El PP denuncia el "silencio clamoroso" del Gobierno ante el "continuo expansionismo" de GibraltarEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados pedirá la comparecencia ante el Pleno del vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique las actuaciones que piensa emprender el Ejecutivo "ante el continuo expansionismo de la colonia británica de Gibraltar", pues hasta ahora ha mantenido un "silencio clamoroso"
Más de 20.000 marfileños huyen a Liberia por la violenciaMás de 20.000 marfileños han cruzado la frontera hacia Liberia para escapar de la incertidumbre, el caos y la violencia en que está sumido Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre
El 40% de los españoles espera un 2011 mejor, aunque lleno de “incertidumbres”El 40,5% de los españoles confía en que el año que acaba de comenzar sea mejor que 2010, aunque un 44,2% cree que serán doce meses llenos de “incertidumbre”, según revela el barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este martes
Recibo luz. Chaves alega que no subir la luz supondría "agravar la crisis"El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, afirmó que el incremento de la tarifa de la luz en casi un 10% forma parte de las medidas que está adoptando el Ejecutivo para recuperar el crecimiento económico y advirtió de que tomar otra decisión en este tema sólo contribuiría a "agravar esa situación de crisis"
Crece la incertidumbre sobre la recuperación de activos de las empresasLos informes financieros anuales del ejercicio 2009 reflejan un aumento de las incertidumbres sobre la recuperación de activos de las empresas, según informó este lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Los anunciantes piden el regreso de la publicidad a TVE ante el déficit de 66 millones en RTVELa Asociación Española de Anunciantes (AEA) ha pedido al ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, que la publicidad vuelva a TVE, a la vista del déficit de 66 millones de euros con que podría cerrar este año RTVE, según anunció en su última comparecencia parlamentaria el presidente de la corporación pública, Alberto Oliart
Última oportunidad para que PP y PSOE pacten la renovación del TC antes de febreroLos negociadores del PP y del PSOE se enfrentan esta semana a su última oportunidad para llegar en un plazo razonable a un acuerdo y pactar la renovación del Tribunal Constitucional, que acumula un retraso de más de tres años. De fracasar, la designación de los nuevos magistrados se retrasaría al menos hasta febrero