Debate Nación. Bermúdez de Castro (PP): “Cuando gobernamos nunca fracasamos”El secretario general del PP en el Congreso de los Diputados, José Antonio Bermúdez de Castro, defendió este jueves que cuando gobierna el PP “nunca fracasa” y advirtió de que “el único riesgo” para la recuperación económica “es volver atrás”, en alusión al PSOE, “o dejarse tentar por propuestas personalistas de corto alcance o proyectos populistas que venden utopías”, en referencia a Ciudadanos y Podemos
Cataluña. El Parlamento aprueba la Ley de ConsultasEl Parlamento de Cataluña aprobó este viernes por 106 votos (CiU, ERC, PSC, ICV y CUP) frente a 28 (PP y Ciutadans) la Ley de Consultas no Refrendarias y Participación Ciudadana, el instrumento legal con el que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pretende convocar la consulta soberanista del 9 de noviembre
La ONU acusa a Israel de “grave violación del derecho internacional” al bombardear anoche una de sus escuelasEl comisario general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en sus siglas en inglés), Pierre Krähenbühl, acusó este martes a Israel de “grave violación del derecho internacional” al bombardear anoche una de las escuelas de la Franja de Gaza gestionadas por este organismo de la ONU, concretamente en Jabalia, al norte de este territorio palestino
España, en el ‘top 5’ de países exportadores de ficción televisivaEspaña figura entre los cinco países del mundo que exportan más ficción televisiva, según un estudio sobre comercialización y producción de este tipo de formatos elaborado por la consultora británica The Wit y difundido este lunes por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (Fapae)
El PP dice que las palabras de Blesa no son “las más afortunadas”, pero cuestiona “el conocimiento” de los preferentistasEl secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, José Antonio Bermúdez de Castro, reconoció este martes que las declaraciones del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, en las que aseguraba que los jubilados que invirtieron en participaciones preferentes “no son ignorantes financieros”, no son “las más afortunadas”, pero instó "a ver qué grado de conocimiento” tenían los preferentistas
Ivonne Ortega asegura que México no tiene un problema de seguridad generalizado, sino "focalizado"La secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi', en referencia al problema de seguridad que afecta a su país, que se trata de un problema que no es general, sino que está “focalizado en algunas regiones del país”, sobre todo las fronterizas, y aseguró que otras regiones, como la península de Yucatán, en la que fue gobernadora, el índice de criminalidad está por debajo de los de países como Suiza o Suecia, alcanzando un 2,5% de media
(REPORTAJE) La capital de México, cercada por el crimen organizadoEl Gobierno mexicano se ha visto obligado en los últimos días a desplegar un operativo de 3.000 policías y soldados en torno a México Distrito Federal para frenar el incremento de la violencia en los alrededores de la capital
“Crisis”, la palabra más utilizada por el ReyLa palabra “crisis” fue la más utilizada por el Rey Juan Carlos en su tradicional discurso de Nochebuena, seguida de cerca por “economía”, “bienestar” y “confianza”. La alocución buscó un equilibrio entre términos con connotaciones negativas y otros con tintes positivos, con los que intentó proyectar una imagen de confianza en el futuro de España
Discurso Rey. “Crisis”, la palabra más utilizada por el ReyLa palabra “crisis” fue la más utilizada por el Rey Juan Carlos en su tradicional discurso de Nochebuena, seguida de cerca por “economía”, “bienestar” y “confianza”. La alocución buscó un equilibrio entre términos con connotaciones negativas y otros con tintes positivos, con los que intentó proyectar una imagen de confianza en el futuro de España
El futuro CGPJ será nombrado por las Cortes, aunque las asociaciones de jueces avalarán candidatosEl futuro Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) seguirá siendo nombrado por las Cortes, aunque 12 de los 20 vocales saldrán de una lista presentada por el presidente del Tribunal Supremo. Esta lista estará formada por candidaturas de los propios magistrados y por aspirantes avalados por las asociaciones de jueces
Mariló Montero: “Soy la que más trabaja y la que menos cobra”La presentadora de ‘La mañana’ de La 1, Mariló Montero, asegura que es “la que más trabaja, la que más resultados de audiencia tiene y la que menos cobra”, y, sin embargo, ha aceptado “sin rechistar” bajarse el sueldo