Innovación alimentariaEl sector de los nuevos alimentos basados en proteínas alternativas está todavía en “fase crítica de adopción”La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones (Fgcsic) publicó un informe de vigilancia estratégica sobre el estado de la I+D+i en nuevos alimentos basados en proteínas alternativas y, entre sus principales conclusiones, destaca que el sector “aún no ha superado la fase crítica de adopción”, puesto que se observan “muchas bajas” en el número de startups que, “aun con excelentes propuestas e innovaciones, no logran sobrevivir”, así como la entrada de grandes corporaciones tradicionales, con colaboraciones o adquisiciones
Cumbre del ClimaMás del 40% de las especies de coral se enfrentan a la extinciónUn 44% de las especies de coral formadoras de arrecifes en todo el mundo están en riesgo de extinción, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
Medio ambienteEl mundo negocia desde hoy cómo financiar la protección de un 30% del planetaLa 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta
Medio ambienteEl mundo negocia desde mañana cómo financiar la protección de un 30% del planetaLa 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta
ConsumoApenas el 30% del etiquetado de un alimento corresponde a la información obligatoria, según OCUApenas el 30% del etiquetado de un alimento corresponde a la información obligatoria, como la fecha de caducidad, la lista de ingredientes o el aporte nutricional, situada, además, en la parte trasera o a los laterales, mientras el 70% restante corresponde a información publicitaria y al marketing del producto
SaludUna investigación alerta a las embarazadas de los riesgos cardiacos del consumo excesivo de fructosaEl grupo de investigación Nutrigenómica y programación fetal-Nutripro ha publicado en la revista 'Foods' un artículo donde se demuestra que la ingesta de fructosa durante el embarazo no sólo provoca hipertrofia cardíaca en las descendientes, sino que este efecto se agrava cuando consumen fructosa durante su propia gestación
PescaLas pescaderías inician una campaña por la bajada del IVA al pescadoLas principales organizaciones del sector pesquera iniciarán el próximo 22 de octubre una campaña en las pescaderías de todo el país, en defensa de la supresión o la reducción del IVA al pescado, según anunciaron este miércoles en un comunicado
AlimentaciónConsumo advierte de la “importancia” de realizar desayunos, almuerzos de media mañana y meriendas “saludables y sostenibles”La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha lanzado la campaña ‘Desayunar, almorzar y merendar. ¡No te los puedes saltar!’ para “concienciar y formar” en particular a las familias con niños en edad escolar y a la población infanto-juvenil sobre la “importancia” de realizar desayunos, almuerzos de media mañana y meriendas “saludables y sostenibles”
NutriciónDietistas-Nutricionistas denuncian que 6,7 millones de españoles no tienen acceso a alimentos seguros y nutritivosEl Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y la Academia Española de Nutrición y Dietética denunciaron este martes que 6,7 millones de personas en España, el 13,3% de la población, no tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias para una vida activa y saludable
EmpresasTerraceLab y AIN desarrollan huertos verticales inteligentes para plantar hortalizas en colegios y centros de trabajoLa empresa TerraceLab y la Asociación de la Industria de Navarra (AIN) han desarrollado un sistema IoT (Internet de las Cosas) que permita a cualquier usuario gestionar y operar un huerto vertical en colegios, centros de trabajo y complejos residenciales de manera intuitiva y eficiente. El objetivo principal del proyecto es optimizar el crecimiento de cultivos de hoja fresca, como lechugas, albahaca y espinaca, a través de una plataforma que permita un control remoto y automatizado de las condiciones de cultivo
Obesidad infantilAmpliaciónEl 36,1% de los niños españoles de 6 a 9 años tiene exceso de peso, 4,5 puntos menos que antes de la pandemiaEl 36,1% de los niños españoles de entre 6 y 9 años presenta exceso de peso, porcentaje que supone 4,5 puntos menos que el registrado antes de la pandemia, cuando se situaba en el 40,6%. Además, el 15,9% tiene obesidad, cuando en 2019 era el 17,3% y el 20,2%, sobrepeso, por el 23,3% en el año previo a la crisis sanitaria
EducaciónMás de 40 comedores escolares se suman al maratón contra el desperdicio alimentarioMás de 40 colegios de Madrid, Barcelona, Vigo, Sevilla y León ya se han sumado a la campaña de la Asociación empresarial Aecoc y Sodexo para sensibilizar en los centros escolares sobre la importancia de valorar los alimentos y reducir el desperdicio de comida. Los impulsores de la iniciativa han convocado la 1ª Maratón educativa contra el desperdicio alimentario, que aglutina diversas iniciativas en los centros
EmpresasAuténtica 2024 se afianza como la feria líder en alimentos premium-gourmet con 8.404 directivos de la gran distribución y hosteleríaAuténtica, el evento del producto gourmet con valores asociados a la dieta mediterránea, cerró sus puertas tras haberse posicionado como la feria de referencia de la industria agroalimentaria del sur de España. Durante dos días, 8.404 directivos de la gran distribución y retail, chefs y empresarios de hostelería acudieron a FIBES para descubrir las últimas novedades en alimentos y bebidas premium gourmet, generando un impacto económico de 12 millones de euros en la ciudad de Sevilla