Búsqueda

  • Operación 'Elver' Desarticulada una banda que exportaba ilegalmente angulas a Asia La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal que se dedicaba a la exportación ilegal de angulas hacia mercados asiáticos y que operaba en España desde 2016. Esta banda tenía su principal base operaciones en suelo español y contaba con ramificaciones en Portugal y Marruecos Noticia pública
  • Cae una banda que obtuvo 37,5 millones con la venta ilegal de angulas a Asia La Guardia Civil ha desarticulado una banda que logró beneficios de 37,5 millones de euros mediante la exportación ilegal de angulas hacia mercados asiáticos Noticia pública
  • Fármacos falsos Desarticulada una banda dedicada a la fabricación y distribución de medicamentos ilegales La Guardia Civil ha desarticulado un entramado criminal dedicado a la importación, exportación, fabricación y distribución de medicamentos ilegales a escala internacional Noticia pública
  • Lavapiés Comerciantes de Madrid piden perseguir a las “mafias” que “explotan” a los manteros La Confederación de Comercio Especializado de Madrid (Cocem) pidió este viernes una mayor lucha contra las “redes mafiosas” que “están detrás de los manteros, que son unos explotados” Noticia pública
  • Intervenidas 26 tallas ilegales de marfil antes de ser subastadas en San Sebastián La Guardia Civil intervenido durante la semana pasada 26 tallas ilegales de marfil, que reproducen escenas de la cultura china, que una sala de subastas de San Sebastián iba a vender por Internet Noticia pública
  • Intervenidas en Baleares 23 aves rapaces a una red que traficaba con estos animales La Guardia Civil ha intervenido en Baleares 23 aves rapaces a una red que se dedicaba al comercio ilegal y expolio de estos animales Noticia pública
  • El Gobierno aprueba la firma del convenio con Mauritania sobre cooperación en seguridad El Consejo de Ministros aprobó este viernes la firma ‘ad referéndum’ del convenio entre España y Mauritania sobre cooperación en materia de seguridad. También dispuso su remisión a las Cortes Generales y autorizó la manifestación del consentimiento español para obligarse al mismo Noticia pública
  • Activistas de Greenpeace protestan contra la “exportación ilegal de armas” en el puerto de Bilbao Un grupo de activistas de Greenpeace protestó “pacificamente” este viernes en el puerto de Bilbao contra la carga de contenedores con armas fabricadas en España al barco Bahri Tabuk, con destino a Arabia Saudí, en una acción que pretende “llamar la atención sobre el oscurantismo que envuelve el comercio de armas” Noticia pública
  • Ampliación Sanchís cree “todo lo que diga” Bárcenas pero no que existiera la contabilidad paralela Ángel Sanchís, tesorero de Alianza Popular entre 1982 y 1987, aseguró este jueves en el Congreso de los Diputados que cree “todo lo que diga” su sucesor Luis Bárcenas porque le conoce desde que era niño y le merece “todos los respetos”. Precisó, sin embargo, que no cree que existiera la contabilidad paralela que él esbozó en sus papeles Noticia pública
  • WWF pide a los consumidores españoles que apoyen la pesca sostenible del langostino de Mozambique Los consumidores europeos, especialmente españoles y portugueses, deben tomar decisiones informadas y apoyar la mejora de la gestión sostenible de la pesca del langostino de Mozambique, cuyas poblaciones han sido históricamente abundantes pero que en la actualidad están amenazadas, según señala WWF en un nuevo informe hecho público este martes Noticia pública
  • Rajoy reivindica sus reformas económicas en la cumbre de los países europeos del G-20 El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reivindicó hoy en Berlín, durante la reunión de los países de la UE miembros del G-20, las reformas económicas que ha introducido desde 2011 en España, ya que las mismas, junto al aumento de las exportaciones, han permitido la recuperación económica del país Noticia pública
  • Armas Bajo Control pide a España que no venda material de defensa a Arabia Saudí e Iraq La campaña Armas Bajo Control, formada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denunció este lunes en un informe “el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional” por determinadas exportaciones españolas de material de defensa en 2015, que superaron los 3.924 millones de euros, y 2016, con 4.362 millones, y pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que no haga ventas a Arabia Saudí e Iraq Noticia pública
  • Un relator de la ONU urge a la coalición árabe a levantar el bloqueo en Yemen El relator especial de la ONU sobre derechos humanos y sanciones internacionales, Idriss Jazairy, instó este miércoles a la coalición militar liderada por Arabia Saudí a levantar “inmediatamente” el bloqueo aéreo y naval en Yemen para permitir la entrada de suministros de asistencia y hacer frente a una “catástrofe humanitaria” en la que millones de personas se enfrentan a la hambruna Noticia pública
  • Cataluña. Rivera pide a los impulsores del referéndum que "tomen nota" de la inhabilitación a Mas El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este martes a los impulsores de un nuevo referéndum sobre la independencia en Cataluña que "tomen nota" de la sentencia judicial que condena al expresidente de la Generalitat Artur Mas a dos años de inhabilitación por celebrar el de 2014 Noticia pública
  • La ONU, preocupada por el aumento de ‘clubes sociales de cannabis’ en España La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), perteneciente a Naciones Unidas, ve con "preocupación” el aumento de ‘clubes sociales de cannabis’ en varias comunidades autónomas de España, porque estas entidades contravienen la Convención Única sobre Estupefacientes (1961) y la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (1988) Noticia pública
  • El 60% de las especies de primates están en peligro de extinción Alrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería Noticia pública
  • Cae en Valencia una banda de narcos que usaba la exportación de hortalizas para traficar con marihuana La Policía Nacional, en coordinación con su homóloga de Polonia y de Europol, ha desarticulado en Valencia una banda de narcotraficantes que se dedicaba a vender en el norte de Europa grandes cantidades de marihuana, que la red ocultaba en cargamentos de hortalizas Noticia pública
  • Dastis anuncia una cumbre con líderes africanos para redefinir la relación con África El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, anunció este miércoles su intención de organizar la primera cumbre España-África, con la presencia de los “grandes líderes africanos”, con el propósito de pergeñar una nueva estrategia con el continente que sirva como “catalizador” de una relación basada en el diálogo y tenga en cuenta su presente y su futuro Noticia pública
  • Desmantelada en Andalucía una organización dedicada al transporte de hachís entre naranjas La Guardia Civil ha desmantelado en Andalucía una organización internacional que transportaba hachís entre España y Reino Unido oculto en cajas de naranjas Noticia pública
  • Reportaje Brasil, en el centro de la tormenta perfecta El próximo 2 de agosto el Senado brasileño decidirá si lleva a efecto la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Para que se materialice el 'impeachment' es necesario que lo aprueben 28 de los 54 senadores (la mitad más uno). La votación tendrá lugar a solo tres días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río. El país acoge la cita olímpica sumido en la mayor crisis política y económica de los últimos tres lustros Noticia pública
  • El futuro de 800 millones de personas, en peligro por la sobrepesca y la pesca ilegal La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, según advirtió WWF con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este miércoles, ante lo cual reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares Noticia pública
  • La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas, según WWF WWF alertó este martes, víspera del Día Mundial de los Océanos, que la sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, por lo que reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares Noticia pública
  • Entra en vigor un tratado internacional contra la pesca ilegal La pesca ilegal no declarada y no reglamentada en el mundo será más difícil a partir de ahora después de que este domingo haya entrado en vigor el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, promovido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el primer tratado internacional dirigido específicamente a combatir las capturas que se escapan a los mecanismos de control Noticia pública
  • Cae una red de chinos que sacaba angulas de España en maletas La Guardia Civil ha desarticulado una red de ciudadanos chinos que había sacado ilegalmente desde España más de 2,5 toneladas de angulas, que compraban especialmente en Galicia, para luego venderlas en países asiáticos. El producto era sacado en avión y escondido en maletas Noticia pública
  • La matanza ilegal de elefantes, rinocerontes y grandes felinos, a debate esta semana en Ginebra El comercio ilegal de marfil de elefante, cuernos de rinoceronte y la caza y el tráfico ilícitos de grandes felinos asiáticos, guepardos, loros grises africanos, pangolines, tiburones y maderas preciosas serán objeto de debate desde este lunes hasta el próximo viernes en la 66ª reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) con la participación de unos 500 expertos de todo el mundo Noticia pública