Madrid. La Comunidad incluye sus Rutas del Vino entre las experiencias únicas de más de 35 grandes ciudadesLa iniciativa Madrid Rutas del Vino ha entrado a formar parte del selecto grupo de experiencias únicas repartidas por más de 35 grandes capitales y que ofrecen a los visitantes una manera exclusiva y diferente de vivir esas ciudades, según explicó el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola
Ribera del Duero eleva un 36% la uva recogida en esta campañaLa Denominación de Origen Ribera del Duero ha finalizado la vendimia 2011 superando los 97 millones de kilos recogidos ya que la producción de uva en esta campaña ha sido mayor que en años anteriores, superándose los 71.269.688 registrados en la de 2010
Canarias. Desvelan la existencia de 50 variedades de uva en peligro de extinciónEl Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)-organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas- ha desarrollado estudios que desvelan la existencia de 50 variedades de uva en peligro de extinción en las Islas y han permitido descubrir otras 29 variedades desconocidas hasta ahora
Castilla-La Mancha, en contra de la supresión de los derechos de plantación de viñedo“La posición de Castilla-La Mancha en materia de liberalización de plantaciones es clara: en contra de la desaparición de los derechos de plantación”. Con esta rotundidad se pronunció hoy el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en Toledo en el transcurso de la Asamblea de Regiones Europeas del Vino (AREV), ante cuyos miembros advirtió que, ante un mercado en plena remodelación y con la recuperación del consumo aun en mínimos, sería un riesgo poner en marcha este tipo de medidas
Castilla y León. La Denominación de Origen Rueda crece un 16% en el primer semestre del añoEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha entregado un total de 29.251.224 contraetiquetas de vino durante el primer semestre de 2010, lo que supone un crecimiento respecto al mismo periodo del año 2009 del 16,80%, es decir, 4.208.047 botellas de tres cuartos más
El plazo para contratar los seguros de uva de vino se amplía hasta el 30 de marzoLos productores de uva de vino disponen hasta el próximo 30 de marzo para contratar los seguros que dan cobertura al cultivo de este producto para la campaña 2010, como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas registradas en los últimos meses que han provocado un retraso en el normal desarrollo del cultivo
El Gobierno rebaja las exigencias a los productores que entreguen vino para ser destiladoEl Consejo de Ministros ha rebajado las exigencias a la entrega de vino de las bodegas destinado a la destilación de uso de boca para que el viticultor pueda tener derecho a la ayuda por hectárea, teniendo en cuenta las desfavorables circunstancias climatológicas sufridas en algunas regiones españolas en los meses anteriores a la vendimia de 2009
Las campanadas consumen el 10% de la cosecha de la uva típica de NocheviejaLos españoles tomarán en Nochevieja unos dos millones de kilos de uva, de los que la gran mayoría son de la variedad Aledo, una especie cultivada en el Valle del Vinalopó (Alicante). En esos doce segundos de celebración se consume el 10% de la producción total de esta fruta
La Audiencia Nacional admite el recurso de La Unión de agricultores contra la denominación ‘Viñedos de España’La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo contra la resolución del Ministerio de Agricultura (fechada en julio de 2009), relativa a la denominación ‘Viñedos de España’. El recurso fue presentado por la Unión de uniones de agricultores y ganaderos (La Unión) por considerar que esta indicación geográfica “perjudica los intereses de los productores de vino de España”, señala un comunicado
Las campanadas consumen el 10% de la cosecha de la uva típica de NocheviejaLos españoles tomarán en Nochevieja unos dos millones de kilos de uva, de los que la gran mayoría son de la variedad Aledo, una especie cultivada en el Valle del Vinalopó (Alicante). De hecho, en esos doce segundos de celebración, se consume el 10% de la producción total de esta fruta
CASTILLA-LA MANCHA EXPORTÓ HASTA JUNIO CASI 300 MILLONES DE LITROS DE VINO LOCALEn el primer semestre de 2009 se exportaron 295 millones de litros de vino de Castilla-La Mancha por un valor de 143 millones de euros, y en el mes de junio se experimentó un notable incremento en las importaciones de vinos envasados que otorgaron a los vinos con denominación de origen una subida en sus ventas en el exterior del 5,4%, y de un 17,5% a los vinos de mesa
LA REGIÓN DESTINA CASI 100 MILLONES DE EUROS EN APOYO AL SECTOR DEL VINOEl Gobierno de Castilla-La Mancha anunció que ya han sido aprobadas dos órdenes en las que se regulan las ayudas al sector del vino, que suman casi 100 millones de euros, según informó el Ejecutivo regional de los acuerdos adoptados ayer en Consejo de Gobierno
EL PP ACUSA A BARREDA DE PASIVIDAD EN EL PAGO DE LAS AYUDAS A LOS AGRICULTORESEl PP de Castilla-La Mancha pidió hoy al Gobierno regional que preside José María Barreda que se "proceda de manera inmediata al pago de las ayudas por los daños sufridos en el viñedo" por las gravísimas tormentas que tuvieron lugar en el mes de mayo de 2007 que afectaron a 420.000 hectáreas de cultivo