Cataluña. Rufián pregunta a Rajoy si será “carcelero” o “demócrata” el 21-DEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, preguntó este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, si en las elecciones de Cataluña del 21 de diciembre se va a comportar “como un carcelero o como un demócrata”, y aunque aseguró que concurrirán a las urnas, echó en cara al jefe del Ejecutivo que se trata de unos comicios “ilegítimos”
Madrid. El PSOE pide “apartar” a los policías municipales que desearon la muerte a CarmenaEl PSOE pidió este martes al Ayuntamiento que tome “todas las medidas a su alcance” para “apartar” a los policías municipales que desearon la muerte a la alcaldesa, Manuela Carmena, e insultaron a inmigrantes en un chat privado; un hecho que condenaron todos los grupos municipales
Madrid. El Ayuntamiento no renunciará a ninguna obra tras la intervención de Hacienda y a lo sumo las alargaráLa portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, afirmó este miércoles que “no hay ninguna obra que se vaya a quedar sin hacer” tras obligarle el Ministerio de Hacienda y Función Pública a informar semanalmente de sus gastos para que no incumpla la regla de gasto. “Se hará una priorización de las obras más urgentes”, apuntó, precisando que sólo si fuera necesario y que "en todo caso se alargarán en el tiempo”
Cataluña. Unidos Podemos: “Réquiem hoy por la separación de poderes”Unidos Podemos criticó este jueves que el Gobierno de Mariano Rajoy pretenda “atribuirse funciones del Tribunal Constitucional” al plantear que las iniciativas del Parlament tengan que tener su visto bueno si el Senado le autoriza a aplicar las medidas previstas en virtud del artículo 155 de la Constitución. “Réquiem hoy por la separación de poderes”, sentenció
Cataluña. Los nacionalistas critican las medidas del 155 como un ataque a CataluñaEl PDeCat, ERC y el PNV criticaron este jueves en el Senado la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, al interpretar que se trata de “un golpe de Estado”, “una ofensiva contra el catalanismo” y "una violación de los derechos fundamentales de los catalanes”, respectivamente
El Gobierno se compromete a “aumentar la efectividad” del Consejo de Derechos Humanos de la ONUEl Gobierno español se comprometió este miércoles a “aumentar la efectividad” del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y explicó que la abolición de la pena de muerte, la protección de las cuestiones de género, de las personas con discapacidad, de las minorías sexuales, el acceso al agua potable y al saneamiento y el apoyo a los defensores de los derechos humanos serán los ejes de la acción de España en este organismo
Cataluña. Iceta pide un Pacto de Estado para CataluñaEl primer secretario del PSC, Miquel Iceta, reclamó este martes “ayuda” desde Madrid para el establecimiento de un “Pacto de Estado para Cataluña” y destacó que el desafío separatista en Cataluña es “un problema político que solo puede encontrar solución en la política”
Cataluña. Zoido llama a “reflexionar” sobre el aumento de los delitos de odio por el proceso independentistaEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, hizo hoy un llamamiento a “reflexionar” sobre el aumento del radicalismo en Cataluña a raíz del proceso independentista, algo que dijo que se está viendo en los actos de acoso a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y en el aumento de las denuncias por delitos de odio desde el referéndum del 1-O
Cataluña. Sami Naïr: “El independentismo catalán se ha servido de la crisis económica”El filósofo y politólogo francés Sami Naïr achaca el terreno ganado por el independentismo catalán a la crisis económica, contexto que los soberanistas habrían aprovechado para reforzar sus apoyos en Cataluña. Asimismo, muestra incomprensión por la postura de la izquierda nacionalista porque, a su juicio, ha renunciado a sus valores “universalistas”
Madrid. El PSOE denuncia que se dejaron de recaudar 997 millones en 2016 por “malas previsiones”La diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid Reyes Maroto denunció hoy en la Comisión de Presupuestos que el Gobierno dejó de recaudar 997 millones de euros respecto a los ingresos previstos en el ejercicio 2016 y destacó que “hicieron mal las previsiones de ingresos, tan mal que han dejado de recaudar 997 millones de euros respecto a los ingresos previstos”
La pena de muerte aísla a pocos países 40 años después del primer manifiesto abolicionistaAmnistía Internacional (AI) destacó este martes que los países que mantienen y aplican la pena de muerte están “cada vez más aislados” y deben tomar medidas para sumarse a la tendencia mundial de erradicarla 40 años después de que esta organización promoviera la Declaración de Estocolmo, primer manifiesto abolicionista internacional sobre la pena capital
Cataluña. Maíllo dice a Puigdemont que "aún está a tiempo de volver atrás"El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, dijo hoy al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que “aún está a tiempo de volver atrás para regresar a la legalidad y a la Constitución y dejar de dividir a la sociedad catalana”
AmpliaciónQuintás apunta “problemas de gobernanza” en el Banco de España entre las causas de la crisis financieraJuan Ramón Quintás, expresidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), afirmó este martes que los agentes, con “distinto nivel de responsabilidad”, que contribuyeron a la crisis financiera en España fueron las entidades financieras con “malas prácticas”, el Banco de España por “problemas de gobernanza” y actuaciones tanto de gobiernos autonómicos como del central
Quintás apunta “problemas de gobernanza” en el Banco de España entre las causas de la crisis financieraJuan Ramón Quintás, expresidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), afirmó este martes que los agentes, con “distinto nivel de responsabilidad”, que contribuyeron a la crisis financiera en España fueron las entidades financieras con “malas prácticas”, el Banco de España por “problemas de gobernanza” y actuaciones tanto de gobiernos autonómicos como del central
El Gobierno tampoco aprobará los presupuestos esta semanaEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, reveló este martes en el Senado que el Gobierno tampoco va a aprobar el anteproyecto de ley de presupuestos esta semana, con lo que vuelve a retrasar este trámite