Búsqueda

  • La Audiencia deja en libertad al empleado de banca que reveló datos de 130.000 evasores fiscales La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido dejar en libertad al informático italofrancés Hervé Falciani, que aprovechó su trabajo en el banco HSBC de Suiza para copiar y revelar los datos de 130.000 cuentas de presuntos evasores fiscales, de los cuales más de 650 serían españoles Noticia pública
  • ETA. El fiscal pide que se lleve a juicio a los dos mandos policiales procesados por el ‘caso Faisán’ La Fiscalía pidió hoy a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que confirme el procesamiento y lleve a juicio al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional revisa hoy el procesamiento del ‘caso Faisán’ La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revisará este viernes el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional revisa mañana el procesamiento del ‘caso Faisán’ La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revisará este viernes el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • ETA. El juez Ruz finaliza la investigación del “Faisán” y eleva la causa para que Pamies y Ballesteros sean juzgados El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado hoy el auto de conclusión del sumario del “caso Faisán” y ha elevado la causa para que la Sala de lo Penal pueda celebrar el juicio contra los dos procesados: el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros Noticia pública
  • El juez Ruz confirma el procesamiento de Pamies y Ballesteros como responsables del chivatazo del “Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha confirmado hoy el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • ETA. El juez Ruz comunica a Pamies y Ballesteros que están procesados por colaborar con ETA El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha comunicado hoy personalmente al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros su procesamiento por delitos de revelación de secretos y colaboración con organización terrorista como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional procesa a Pamies y Ballesteros como responsables del chivatazo del “Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional procesa a Pamies y Ballesteros por el “caso Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía pide dejar fuera del “caso Faisán” a García Hidalgo La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al instructor del “caso Faisán”, el juez Pablo Ruz, que proceda contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y contra el inspector José María Ballesteros como responsables del chivatazo a ETA, pero ha pedido en cambio que se deje fuera de la causa por falta de pruebas al exdirector general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo Noticia pública
  • Avance La Fiscalía pide dejar fuera del “caso Faisán” a García Hidalgo La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al instructor del “caso Faisán”, el juez Pablo Ruz, que decrete el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como responsables del chivatazo a ETA, pero ha pedido que se deje fuera de la causa por falta de pruebas al exdirector general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo Noticia pública
  • ETA. El juez Ruz finaliza su investigación del “caso Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dado por finalizada la investigación el chivatazo que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión, y ha preguntado a la Fiscalía si vuelve a procesar a los tres mandos policiales imputados en la causa Noticia pública
  • ERC reclama al Gobierno la liberación del ciudadano francoitaliano que desveló datos de supuestos evasores fiscales ERC ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno la liberación de Hervé Daniel Falciani, el ciudadano francoitialiano que desveló datos de miles de supuestos evasores fiscales de varios países, entre ellos España Noticia pública
  • El SUP pide que Fernández Díaz sea “mucho más prudente” en el futuro El Sindicato Unificado de Policía (SUP) pidió hoy que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sea “mucho más prudente” en el futuro Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia archiva la investigación contra Fernández Díaz por revelar secretos del caso Publio Cordón La Audiencia Nacional archivó este viernes la investigación abierta contra el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por una presunta revelación de secretos en la rueda de prensa que ofreció el mes de julio para informar de las novedades descubiertas en el secuestro del empresario Publio Cordón Noticia pública
  • Avance La Audiencia archiva la investigación contra Fernández Díaz por revelar secretos del caso Publio Cordón La Audiencia Nacional archivó hoy la investigación abierta contra el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por una presunta revelación de secretos en la rueda de prensa que ofreció el mes de julio para informar de las novedades descubiertas en el secuestro del empresario Publio Cordón Noticia pública
  • ERC reclama al Gobierno la liberación del ciudadano francoitaliano que desveló datos de supuestos evasores fiscales ERC ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno la liberación de Hervé Daniel Falciani, el ciudadano francoitialiano que desveló datos de miles de supuestos evasores fiscales de varios países, entre ellos España Noticia pública
  • La Audiencia investiga si el ministro del Interior reveló secretos del 'caso Publio Cordón' El titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, ha pedido a diversas televisiones que le remitan el vídeo de la rueda de prensa que ofreció el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el 19 de julio pasado, sobre la investigación del secuestro de Publio Cordón, con el fin de determinar si hubo revelación de secretos Noticia pública
  • Nuevos informes policiales confirman los indicios contra el exjefe de la Policía en el País Vasco en el 'caso Faisán' Nuevos informes policiales han permitido a la Audiencia Nacional apuntalar la tesis de la investigación del 'caso Faisán' y cerrar el círculo en torno a la responsabilidad del ejefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros en la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • 73 detenidos por tráfico de datos personales y empresariales a gran escala Agentes de Policía Nacional están llevando a cabo una operación contra una red dedicada al mercadeo de información y datos de carácter personal y empresarial a gran escala. La primera fase del operativo policial, desplegado este lunes de forma simultánea en varios lugares de España, se ha saldado hasta ahora con la detención de 73 personas y la práctica de 43 registros en Cataluña (32), Madrid (3), País Vasco (3), Galicia (2), Cantabria (1) y Valencia (2), según informó el Ministerio del Interior Noticia pública
  • La Audiencia Nacional reactiva el “caso Faisán” y pide a la Guardia Civil que revise la investigación El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha reactivado la investigación del “caso Faisán” y ha acordado una batería de diligencias, entre las que destaca la solicitud a la Guardia Civil para que revise todas las pesquisas efectuadas por la Policía Nacional sobre la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • ERC denuncia el veto del PP como "un golpe" a la democracia digno de "conmemorar el 23-F" ERC denuncia el veto del PP a su incorporación a la Comisión de Secretos como "un golpe" al funcionamiento normal de la democracia, digno de "conmemorar el 23-F" Noticia pública
  • El fiscal acepta que la Guardia Civil revise la investigación del “caso Faisán” La Fiscalía ha aceptado que la Guardia Civil revise la investigación llevada a cabo por la Policía Nacional sobre el “caso Faisán”, la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Ruz pregunta al fiscal qué nuevas diligencias practica en la investigación del “caso Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha solicitado a la Fiscalía que le remita un informe en el que detalle qué diligencias de investigación considera pertinentes practicar para esclarecer “el caso Faisán”, la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • La Audiencia Nacional reprocha al instructor del “caso Faisán” no haber investigado “hipótesis alternativas” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha reprochado al instructor del “caso Faisán”, el juez Pablo Ruz, no haber agotado “todas las posibilidades de investigación” y haber seguido “exclusivamente una hipótesis” para esclarecer la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública