AvanceEducación. Wert desvincula los recortes del aumento de las desigualdades educativasEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, desvinculó hoy el aumento de las desigualdades en el sistema educativo español registrado entre 2003 y 2012 según la OCDE de su política de reducción del gasto, durante su intervención en el Foro España Innova, organizado por Nueva Economía Fórum
Ampe alerta de las desigualdades entre autonomías en la calidad del sistema educativoEl sindicato independiente de profesores Ampe alertó este martes de las desigualdades que hay entre comunidades autónomas en la calidad de sus sistemas educativos, y que corren el riesgo de agravarse con la distribución de competencias que, a su juicio, establece el articulado de la Lomce
Educación. Aumentan las desigualdes entre los estudiantes españolesLas diferencias de resultados académicos entre los estudiantes españoles han aumentado durante los últimos nueve años, según el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2012 presentado este martes en Madrid. En cambio, el rendimiento académico de los alumnos a los 15 años (edad a la que se realiza este estudio) permanece estable, por debajo de la media de la OCDE
Violencia género. El Congreso aprueba por unanimidad una iniciativa para luchar contra la violencia de género entre los jóvenesEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad este martes el texto consensuado de una enmienda transaccional a una Proposición No de Ley (PNL) sobre la violencia de género en la juventud que había presentado el Grupo Socialista, con el objetivo de impulsar un plan integral para prevenir esta lacra que afecta, según los últimos datos, cada vez a una población más joven
Madrid. El PSM pide mejorar la autonomía y financiación universitariasEl portavoz del PSM de la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, pidió hoy que se profundice en la autonomía universitaria y que se mejore la financiación de la universidades públicas, que son “ejemplo mundial de excelencia y deben considerarse motor económico no sólo de nuestra región sino de todo el país”
Violencia género. Los adolescentes madrileños, "enfermos" de prejuicios sexistasLos alumnos madrileños de entre 11 y 12 años manifiestan una aceptación “preocupante” de “estereotipos y prejuicios sexistas”, según el estudio 'Intervención Educativa en Sexismo Ambivalente' elaborado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y el sindicato de profesores ANPE Madrid
Madrid. IU acusa al PP de “aprovechar la crisis para implantar un modelo educativo clasista y segregador”El portavoz de IU de la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, mostró hoy su apoyo a la huelga de la enseñanza y acusó al PP de “aprovechar el pretexto de la crisis para implantar un modelo clasista y segregador en el que la Comunidad de Madrid es pionera y que ahora quieren extender al Estado con la Ley Wert-güenza”
Los socialistas critican a la derecha europea por frenar una resolución sobre el aborto en la EurocámaraLa eurodiputada socialista Iratxe García criticó este martes que los representantes conservadores del Parlamento Europeo hayan retrasado la votación de una resolución sobre salud sexual y reproductiva que previamente había sido respaldada por la Comisión de Derechos de la Mujer de la Eurocámara, y que pedía, entre cosas, la no criminalización del aborto
El PSOE reprocha a Rajoy el aumento de la pobreza en EspañaEl PSOE difundió este miércoles un manifiesto con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este 17 de octubre, con el que acusa al Gobierno de Mariano Rajoy de impulsar políticas que aumentan la “dramática realidad” de la pobreza en España
Rubalcaba: “Hay que rechazar una y otra vez la ley Wert”El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy, durante su intervención en el Comité Regional del PSOE de Canarias, que “hay que rechazar una y otra vez la ley Wert”, porque fomenta, dijo, la desigualdad y porque está llevando “a la ruina” a la escuela pública
Galicia. Dos centros educativos gallegos finalistas nacionales del Premio a la Acción Magistral 2013La Comisión de Evaluación Nacional del Premio a la Acción Magistral 2013 -convocado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco y BBVA- ha seleccionado finalistas nacionales de la novena edición dos proyectos educativos de centros escolares gallegos
La Federación de Sordos de Cataluña reclama soluciones ante las desigualdades educativas que afectan al alumnado sordoLa Federación de Sordos de Cataluña (Fesoca) alertó hoy al Defensor del Pueblo de la preocupante situación en la que se encuentra el alumnado sordo que optó por la educación en lengua de signos en Cataluña. También reclamó soluciones ante las desigualdades educativas que afectan a los chicos y escribió una carta al Presidente de la Generalitat de Catalunya
La preocupación por el cambio climático disminuye por la crisis económicaLa preocupación por el cambio climático disminuye a causa de la crisis económica, pasando de ocupar la quinta posición en 2008 a la novena en 2012, según las conclusiones del informe ‘La respuesta de la sociedad española ante el cambio climático 2013’, elaborado por Fundación Mapfre, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela
El Gobierno se compromete a reforzar este año la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboralEl Ejecutivo que preside Mariano Rajoy se comprometió hoy a reforzar este año el cumplimiento de la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboral y a poner en marcha planes estratégicos contra la violencia de género y la desigualdad, según se expuso en la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Política de Igualdad
Los escolares andaluces con menos recursos reciben desde este lunes tres comidas al díaUnos once mil escolares de 118 centros educativos andaluces empiezan a beneficiarse desde este lunes de las tres comidas comprometidas por la Junta de Andalucía para favorecer a los menores en riesgo de exclusión social. Se espera que unos cincuenta y cinco mil escolares en esta situación se beneficien al inicio del nuevo curso escolar