Búsqueda

  • Luz Foment pide cambios en la fijación de la tarifa y en el IVA de la luz La patronal catalana Foment del Treball defendió este jueves “una reforma en profundidad del mercado eléctrico y una nueva fiscalidad a la energía” si se quiere lograr una rebaja efectiva de la electricidad Noticia pública
  • Energía Los hogares pagan cerca de 110 euros más por la luz en lo que va de año El recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha subido un 27% en lo que va de 2021, ya que alcanza una media de 512,33 euros, lo que supone un ascenso de 108,65 euros con respecto a lo pagado en este periodo de 2020 (403,68 euros) Noticia pública
  • Energía La luz se abarata un 4,2% en julio gracias a la bajada del IVA El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 83,67 euros en el mes de julio, lo que supone un descenso del 4,2% con respecto al mismo periodo del mes de junio, cuando ascendió a 87,35 euros. Teniendo en cuenta que julio tiene un día más que junio, la bajada media diaria se acerca al 5% Noticia pública
  • Banca Kutxabank ganó 125,5 millones hasta junio, un 8,8% menos Kutxabank obtuvo un beneficio neto de 125,5 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supuso una reducción del 8,8% con respecto a los 137,6 millones obtenidos en idéntico periodo de 2020 Noticia pública
  • Energía Endesa prevé que el coste de la electricidad cierre 2021 un 126,5% más caro que el año anterior Endesa estima que el coste medio de producir electricidad en España se situará en el entorno de los 77 euros por megavatio (MW) en 2021, lo que supone un precio un 126,5% superior a los 34 euros de 2020 Noticia pública
  • Energía El Congreso convalida el real decreto que rebaja temporalmente los impuestos de la luz El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el real decreto ley que rebaja hasta final de año el IVA de la luz del 21% al 10% y suspende durante tres meses el impuesto sobre la producción eléctrica, con el objetivo de rebajar la factura de la luz, actualmente en máximos históricos Noticia pública
  • Energía Ribera afirma que el diseño del sistema energético “no es adecuado” y que ha pedido a Bruselas cambios para “esta disfunción” La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, reconoció este miércoles que el sistema energético “evidentemente no es adecuado”, pero indicó que su corrección supera el ámbito de actuación del Gobierno de España y que, por ello, ha advertido a la Comisión Europea sobre la “disfunción” del sistema Noticia pública
  • energía El Congreso vota la bajada temporal del IVA de la luz El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles la reducción hasta final de año del IVA de la luz, que ha pasado del tipo general del 21% al reducido del 10%, medida que aportará 857 millones de euros a las familias y las empresas, 566 este año y el resto en los primeros meses de 2022 Noticia pública
  • energía El Congreso vota el miércoles la bajada temporal del IVA de la luz El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles la reducción hasta final de año del IVA de la luz, que ha pasado del tipo general del 21% al reducido del 10%, medida que aportará 857 millones de euros a las familias y las empresas, 566 este año y el resto en los primeros meses de 2022 Noticia pública
  • Energía La luz se abarata un 5% en lo que va de julio gracias a la bajada del IVA El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 43,18 euros en lo que va del mes de julio, lo que supone un descenso del 4,9% con respecto al mismo periodo del mes de junio, cuando ascendió a 45,42 euros Noticia pública
  • Fiscal Ampliación La Airef eleva una décima su previsión de déficit para este año, hasta el 7,9%, y apunta a un menor impacto del plan de recuperación La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado una décima al alza su estimación para el déficit de las administraciones públicas este año hasta situarla en el 7,9% del PIB y, aunque mantiene que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aportará 1,5 puntos al crecimiento económico este año, observa riesgos a la baja en su impacto y se decanta por una contribución del entorno de un punto Noticia pública
  • Transportes La CNMC sostiene que la bajada de tasas de Aena podría llegar al 0,5% anual con previsiones de tráfico menos conservadoras La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estima que la bajada de tasas aeroportuarias de Aena entre 2022 y 2026 podría rondar el 0,5% anual, si se toman como referencia unas previsiones de tráfico menos conservadoras que las utilizadas por el gestor aéreo en su propuesta de Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para esos años Noticia pública
  • Energía El recibo de la luz sigue al alza en julio pese a la bajada del IVA El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 27,70 euros en los primeros días del mes de julio, lo que supone un incremento del 7,6% con respecto al mismo periodo del mes de junio, cuando ascendió a 25,74 euros Noticia pública
  • La ley de lucha contra el fraude entra en vigor este domingo Este domingo entra en vigor la ley por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, aprobada de forma definitiva el pasado 30 de junio en el Congreso de los Diputados, y que entrará en vigor mañana, domingo 11 de julio Noticia pública
  • Hacienda El BOE publica la ley de lucha contra el fraude, que entrará en vigor mañana El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado la ley por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, aprobada de forma definitiva el pasado 30 de junio en el Congreso de los Diputados, y que entrará en vigor mañana, domingo 11 de julio Noticia pública
  • Reunión en Moncloa Ayuso no descarta ante Sánchez acudir al TC para defender la autonomía fiscal de Madrid La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaró este viernes, después de ser recibida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que va a defender su autonomía fiscal, incluso acudiendo al Tribunal Constitucional si es preciso, para continuar bajando los impuestos, entre ellos, todos los tramos del IRPF, deducciones a familias, jóvenes y a empresas, aumento de las bonificaciones por herencias y donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos Noticia pública
  • Plan económico PP Casado avisa de que “los fondos cuantitativamente no son relevantes para evitar el boquete que ya tenemos” El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, avisó este martes de “la vulnerabilidad que tenemos ahora mismo” en España es que “los fondos cuantitativamente no son relevantes para evitar el boquete que ya tenemos”, al tiempo que llamó a hacer reformas pensando en la estabilidad presupuestaria Noticia pública
  • Energía Bogas (Endesa) asegura que las eléctricas “no estamos influyendo” en el recibo de la luz El consejero delegado de Endesa, José Bogas, defendió este lunes que “en los precios de la electricidad nadie de las empresas estamos influyendo ni tenemos capacidad de gestionar” y lo atribuyó al alto precio del gas y de los derechos de emisión de CO2 Noticia pública
  • Energía Los hogares pagan 90 euros más por la luz en lo que va de año El recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha subido un 26,5% en el primer semestre de 2021, cuando alcanzó una media de 435,79 euros, lo que supone un ascenso de 91,23 euros con respecto a lo pagado en estos meses de 2020 (344,56 euros) Noticia pública
  • Automoción El renting alcanza el 25,4% de las matriculaciones totales y marca récord del año en junio El peso del renting en el total de las matriculaciones se situó al cierre del primer semestre de este año en el 25,43%, lo que supone la cifra más alta hasta la fecha y supera el 21,26% que tenía en junio de 2020, según datos ofrecidos este viernes por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) Noticia pública
  • Hacienda La ley de lucha contra el fraude fiscal supera el último trámite en el Congreso y queda aprobada de forma definitiva El proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que establece normas contra prácticas de elusión fiscal y modifica diversas normas tributarias, superó este miércoles su último trámite parlamentario tras ser votadas y aprobadas por el Congreso de los Diputados las enmiendas introducidas previamente por el Senado Noticia pública
  • Energía El recibo de la luz se dispara un 65% en junio El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 87,35 euros en el mes de junio, lo que supone un incremento del 64,6% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando ascendió a 53,07 euros Noticia pública
  • Energía El Gobierno prevé aprobar el próximo martes medidas para fomentar el autoconsumo y la instalación de acumuladores en el contador La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, avanzó este viernes que se llevará al Consejo de Ministros el martes que viene un paquete de medidas para promocionar el autoconsumo y subvencionar la instalación de acumuladores en el contador para “modular” el consumo de energía Noticia pública
  • Energía El BOE publica el real decreto que reduce temporalmente el IVA de la luz al 10% El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el Real Decreto-ley 12/2021 que ayer aprobó el Gobierno, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua, que entre otras medidas contempla una bajada temporal de los impuestos aplicados a la luz con la que el Gobierno espera abaratar la factura un 10% Noticia pública
  • Sector financiero S&P mejora la perspectiva al Santander, BBVA, Bankinter e Ibercaja y reduce la nota al Sabadell La agencia de calificación de solvencia S&P Global Ratings ha mejorado la perspectiva en los ratings del Santander, Santander Consumer Finance, BBVA, BBVA Global Markets, Bankinter e Ibercaja desde ‘negativa’ a ‘estable’ y ha rebajado la nota al Sabadell de 'BBBB' a 'BB-', con perspectiva ‘estable’, después de los desafíos encajados durante los 15 meses transcurridos desde que estalló la pandemia de Covid-19 Noticia pública