Hipotecas. El PSOE recurre hoy ante el Constitucional la ley de desahuciosEl Grupo Parlamentario Socialista presentará hoy en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Medidas para Reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social, conocida como ley de desahucios
Aragón. PSOE, IU, CHA, CiU y ERC recurren ante el Contitucional la Ley de Lenguas de AragónDiputados del PSOE, IU, CHA, CiU y ERC presentaron este martes un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Lenguas aragonesa aprobada el pasado mes de mayo por las Cortes autonómicas. Los recurrentes consideran que la ley del Gobierno PP-PAR supone un recorte de derechos para los aragoneses, al cambiar el nombre del aragonés y del catalán por los acrónimos Lapapi (Lengua Aragonesa Propia del Aragón Pirenaico) y Lapao (Lengua Aragonesa Propia del Aragón Oriental)
UGT y CCOO consideran inconstitucional el real decreto que modifica el despido colectivo y la suspensión de contratosAmbos sindicatos pedirán a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que interponga cuestión de inconstitucionalidad contra el real decreto que modifica los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada por la violación de los artículos 14 y 18 de la Constitución. Además, se dirigirán al Defensor del Pueblo para que presente ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad
Hipotecas. La Izquierda Plural califica de “espectacular estafa” la ley antidesahuciosEl Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA y CHA: La Izquierda Plural ha mostrado su apoyo al recurso de inconstitucionalidad preparado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) contra la Ley de Medidas para Reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social, al considerar que la citada ley es una “espectacular estafa”
Desahucios. El PSOE recogerá "los mejores argumentos" para presentar y "ganar" el recurso ante el TCEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirmó este miércoles que el partido presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la legislación sobre desahucios impulsada por el Gobierno, recogiendo "los mejores argumentos", entre ellos algunos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
El Gobierno subraya que todos los magistrados del Constitucional tienen “una vida anterior”La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este viernes que todos los magistrados del Tribunal Constitucional tienen “una vida anterior” y pueden ser recusados por ello, y relativizó así el anuncio de la Generalitat de Cataluña de recusar al presidente, Francisco Pérez de los Cobos, en todos los asuntos relacionados con esa comunidad autónoma
El PSOE estudiará la posibilidad de recusar a Cobos en recursos pendientesLa dirección del PSOE no descarta pedir la recusación del presidente del Tribunal Constitucional, Fracisco Pérez de los Cobos, en recursos pendientes presentados por el partido e incluso de los interpuestos por el PP contra leyes de gobiernos anteriores
(Entrevista) Ignacio Tremiño: “Queremos que la Ley General de la Discapacidad vea la luz en diciembre de este año”Ignacio Tremiño es la voz más representativa del Gobierno español en los asuntos concernientes a las personas con discapacidad y ocupa tal responsabilidad desde enero de 2012, con Ana Mato al frente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Entusiasta de su trabajo, en esta entrevista concedida a la publicación 'cermi.es semanal', realizada por Servimedia, se muestra optimista sobre los avances conseguidos en los últimos 18 meses, a pesar de la constante amenaza que la crisis económica siembra sobre los grupos sociales más vulnerables
Concejos, pedanías y parroquias anuncian una gran manifestación en septiembre contra la reforma localLa Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM), que representa los intereses de concejos, pedanías y parroquias, ha anunciado una gran manifestación en Madrid el próximo mes de septiembre contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Pública, cuyo proyecto de ley aprobó el viernes el Consejo de Ministros
Baltasar Garzón cree que Pérez de los Cobos “debería marcharse” del ConstitucionalEl jurista y exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón cree que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, “está incurriendo en una grave infracción” por compaginar su cargo con la militancia en el Partido Popular, y por lo tanto estima que “debería irse”
El vicepresidente del TC defiende que los jueces no tengan “ningún contacto” políticoEl vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ramón Rodríguez Arribas, afirmó que el presidente del TC, Francisco Pérez de los Cobos, “le ha demostrado perfectamente que es un hombre independiente”, aunque cree que “lo mejor” es que “las personas que tienen que ejercer jurisdicción” no mantengan “ningún contacto” con partidos políticos
El PSOE denuncia el "sectarismo" de Celia Villalobos como vicepresidenta del CongresoLa portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, denunció este miércoles el "sectarismo" de Celia Villalobos como vicepresidenta de la Cámara, después de un enfrentamiento verbal entre ambas durante el debate en la Diputación Permanente
IU tacha de “veto intolerable” que el PP no acuerde la comparecencia de Sáenz de Santamaría sobre el presidente del TCEl líder del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, Cayo Lara, tachó hoy de “veto intolerable” la negativa de la Mesa del Congreso a que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparezca en la Cámara Baja con el fin de explicar en qué situación queda el Alto Tribunal tras conocerse la militancia en el PP de su presidente, Francisco Pérez de los Cobos
El Gobierno pide “agilidad” a la oposición para la reforma de la cotización a tiempo parcialEl secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, reclamó este miércoles “agilidad” a los grupos parlamentarios para consensuar los cambios en el cómputo de la cotización de los trabajadores a tiempo parcial tras la sentencia del Tribunal Constitucional contraria al modelo utilizado hasta ahora