Búsqueda

  • EPA. EL PARO BAJO EN 401.400 PERSONAS EN 1999 El paro bajó en 401.400 personas durante el año 1999, con lo que la cifra total de desempleados se colocó a finales de diciembre en 2.562.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EP) del cuarto trimestre de 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • MEDICOS DEL MUNDO ATENDIO A CASI 20.000 MARGINADOS EN LOS PRIMEROS 11 MESES DEL AÑO La organización Médicos del Mundo atendió durante el período enero-noviembre de este ño a un total de 19.919 personas marginadas (drogodependientes, inmigrantes, prostitutas y gitanos), gracias al trabajo desarrollado por más de 500 voluntarios Noticia pública
  • MADRID. SE HAN DUPLICADO LAS DEMANDAS DE INFORMACION ECOLOGICA La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid registró un total de 47.365 emandas de información ecológica durante los primeros once meses de este año, aunque prevé que esta cifra supere las 50.000 al concluir 1999 Noticia pública
  • LOS PACIENTES TRATADOS EN ESPAÑA CON DIALISIS O TRASPLANTE RENAL SE HAN INCREMENTADO UN 40% EN OCHO AÑOS En los últimos ocho años, el número de pacientes tratados en España con tratamientos sustitutivos de diálisis o trasplante renal se ha incrementado en un 40%, pasado de 21.000 a más de 30.000, de los cuales un 42% viven con un injerto renal funcionante, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo Noticia pública
  • ESPAÑA SIGUE REGISTRANDO LA TASA DE NATALIDAD MAS BAJA DE EUROPA España continuó registrando en 1998 el índice de natalidad más bajo de todos los Estados miembros de la Unión Europea, con 1,15 hijos por mujer, mientras que la media de la UE si situó en 1,45 hijos, según un informe elaborado por la oficina estadística europea, Eurostat Noticia pública
  • LOS SUICIDIOS HAN AUMENTADO MAS DE UN 50% EN EL ANTIGUO BLOQUE DEL ESTE DESDE LA CAIDA DELCOMUNISMO Mientras la esperanza de vida crece en todos los países desarrollados, en 23 países del antiguo bloque comunista del Este ha caído, en gran parte debido a los suicidios. En su informe "Transición 1999", el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas analiza las consecuencias sociales de la entrada de los países del Este en el capitalismo Noticia pública
  • PARO. EL PARO DESCENDIO EN 58.880 PERSONAS EN MAYO El número de desempleados registrados en las oficinas del Inem al finalizar el mes pasado mes de mayo descendió en 58.880 personas respecto al mes de abril, lo que supone una rebaja del 3,45 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PP PRESENTA EL 100% DE LAS CANDIDATURAS EN 9 AUTONOMIAS Y CUBRE EL 99% DEL ELECTORADO EN EL PAIS VASCO El Partio Popular ha logrado presentar el cien por cien de las candidaturas en nueve comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Galicia, Valencia, Asturias, Madrid, Cantabria, La Rioja y Murcia. El PP consiguió cubrir el 99 por ciento del electorado en el País Vasco y tan sólo la mitad en Cataluña, según los datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el coordinador de Organización del PP, Pío García Escudero, y por el secretario de Política Territorial, Juan Carlos Vera Noticia pública
  • EL RIESGO DE MORIR TRAS UN INFARTO SE REDUJO UN 50% DESDE 1978, SEGUN UN ESTUDIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA El riesgo de morir tras un infarto se ha reducido en másdel 50% entre 1978 y 1993, según un estudio presentado hoy en Madrid y realizado en la Unidad Coronaria del Hospital Universitario de Gerona, con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología Noticia pública
  • UN 40% DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A DIALISIS SON SUSCEPTIBLES DE TRASPLANT RENAL Un 40 por ciento de los pacientes sometidos a diálisis está en lista de espera para trasplante renal, según el doctor Pedro Errasti, nefrólogo de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra Noticia pública
  • ESPAÑA ESTA A 25 PUNTOS DE LA CONVERGENCIA REAL CON LA OCDE EN RENTA PER CAPITA La renta per capita española se incrementó en veinte puntos porcentuales en relación con el promedio de la OCDE entre 1960 y 1995, pese a lo cual solo se situaba en ese último año en el 74,7 por cien de la media de los paises más desarrollados del mundo Noticia pública
  • NUEVAS POSIBILIDADES DE CURA DE LA LEUCEMIA Las posibilidades de curar la leucemia mieloide con un transplante de médula de un donante no pariente del enfermo, resultan superiores a lo que se había pensado hasta ahora, siempre que el mal se diagnostique a tiempo y el paciente sea joven, según un artículo que publica el doctor J. Hansen, del Centro de Investigación sobre el Cáncer de Seattle (EEUU), en el último número de "New England Journal of Medicine" Noticia pública
  • LAS MUJERES ESPAÑOLAS VIVEN 7 AÑOS MAS QUE LOS HOMBRES La esperanza de vida en la UE de las mujeres es de 80,5 años, mientras que la de los hombres es de 74 años, según el Anuario correspondiente al ejercicio de 1997 hecho público por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas Noticia pública
  • LAS MUJERES ESPAÑOLAS VIVEN 7 AÑOS MAS QUE LOS HOMBRES DE MEDIA La esperanza de vida enla UE de las mujeres es de 80,5 años, mientras que la de los hombres es de 74 años, según el Anuario correspondiente al ejercicio de 1997 hecho público hoy por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas Noticia pública
  • LAS MUJERES REDUJERON 11,5 PUNTS EN DIEZ AÑOS LA BRECHA QUE LES SEPARA DE LA TASA DE ACTIVIDAD MASCULINA La diferencia entre la tasa de actividad masculina y la femenina se ha reducido en los últimos diez años en 11,5 puntos, según se recoge en un estudio sobre el "Panorama sociolaboral de la mujer en España" difundido hoy por el Consejo Económico y Social (CES) Noticia pública
  • CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE SANEAR LAS CUENTAS PUBLICAS A COSTA DE LOS PARADOS CCOO denunció hoy que la protección por desempleo ha sufrido el mayor peso del saneamiento de las cuentas públicas, como demuestra, a su juicio, el profundo recorte ue ha registrado el gasto en prestaciones económicas a los parados en los últimos años Noticia pública
  • EPA. EL PARO BAJO EN 39.100 PRSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE El número de parados ascendió a 3.325.800 personas en el tercer trimestre de este año, lo que supone un descenso de 39.100 personas en relación con el segundo trimestre de 1997 y de 189.200 en comparación con el tercer trimestre de 1996, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (IN) Noticia pública
  • LA SUBIDA SALARIAL MEDIA ES DEL 3,02% EN LOS CONVENIOS FIRMADOS EN LO QUE VA DE AÑO La subida salarial media acordada en los convenios firmados en lo que va de año ha sido del 3,02%, algo por encima del objetivo de inflación del Gobierno para 1997, que es del 2,2%, según daos del último balance sobre negociación colectiva difundido hoy por UGT Noticia pública
  • LOS PARADOS TUVIERON QUE VIVIR CON UNA MEDIA DE 70.000 PESETAS AL MES EN 1996 Los parados tuvieron quevivir durante el año 1996 con una prestación media de 70.146 pesetas netas al mes, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA HASTA JULIO FUE DEL 3,04%, SEGUN DATOS DE UGT La subida salarial media pactada en los convenios firmados durante los siete primeros meses del año fue del 3,04%, 0,8 puntos por encima de la última previsión de inflación del Gobierno para este año (2,2%), egún datos del balance sobre negociación colectiva realizado por UGT y difundido hoy Noticia pública
  • LOS PANTANOS ESTAN AL 69,42% DE SU CAPACIDAD TOTAL La reserva hidraúlica se encuentra al 69,42% de su capacidad total, lo que supone 35.790 hectómetros cúbicos de agua embalsada en la actualidad, según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • 74 ENMIENDAS A LA LEY DE PENSIONES EN EL SENADO, DOS DE ELLAS A LA TOTALIDAD La Ley de Pensiones se presentó hoy en ponencia enel Senado, iniciando así los trámites parlamentarios en la Cámara Alta, donde se discutirán las 74 enmiendas presentadas por los grupos, de las cuales dos son a la totalidad, de Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna Noticia pública
  • EL NUEVO SISTEMA DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE ENVASES COSTARA 20.000 MILLONES DE PESETAS EL PRIMER AÑO El nuevo sistema de gestión de los residuos de envases que las grandes superficies comerciales, distribuidores, envasadores, fabricantes y recicladores pondrán en marcha a partir del 1 de enero de 1998 bajo la denominación "punto verde", costará cerca de 20.000 millones de pesetas el primer año, según manifestó hoy Melchor Ordóñez, director general de Ecoebalajes Noticia pública
  • SEAT CONSIGUE UN BENEFICIO DE 5.339 MILLONES La empresa automovilística Seat consiguió el pasado año un beneficio de 5.339 millones de pesetas, el primer resultado positivo desde quese produjo la crisis financiera de finales de 1993, según los resultados dados a conocer hoy en Barcelona por los responsables de la compañía Noticia pública
  • CINE. LAS SALAS ESPAÑOLAS LOGRARON 100 MILLONES DE ESPECTADORES EN 1996, LA CIFRA MAS ALTA DESDE 1985 Más de 100 millones de espectadores españoles acudieron al cine en 1996, una cifra que no se conocí desde 1985. La recaudación en las salas fue el pasado año de más de 50.000 millones de pesetas, según el balance provisional del sector presentado hoy por la ministra de Educación y Cultura, Esperaza Aguirre Noticia pública