El 30% de los docentes de Educación Artística considera que necesita más formación en Música y PlásticaTres de cada diez docentes que imparten alguna asignatura relacionada con la Educación Artística en España y Latinoamérica consideran que necesitan más formación en Música y Plástica, según el estudio de la Universidad Internacional de Valencia 'Demandas Formativas sobre la Educación Artística en Iberoamérica’
Los Reyes visitan mañana el Observatorio de la Especificidad de Talavera de la ReinaLos Reyes visitarán mañana, miércoles, Villanueva de los Infantes y Tomelloso (Ciudad Real), en el marco de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, se trasladarán a Talavera de la Reina (Toledo) para visitar el Observatorio de la Especificidad, una entidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha especializada en investigación social, formación y fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad
Madrid. Un colegio de Valdemoro realiza el martes un simulacro de incidente con 2.300 personasEl Colegio Valle del Miro de Valdemoro acogerá el próximo martes, 17 de mayo, un simulacro de incidente con múltiples víctimas en el que participarán 2.300 personas, organizado por el centro en colaboración con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Valdemoro, la Guardia Civil, Protección Civil y la Agrupación de Sanidad del Ejército de Tierra
Concapa apoya que el Gobierno lleve a los tribunales a las regiones insumisas con la prueba de PrimariaLa Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) mostró hoy su respaldo a la amenaza que ha hecho el ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, de llevar a los tribunales a las comunidades autónomas que se nieguen a realizar la prueba externa de sexto de Primaria, como establece la Lomce
Educación. Castilla y León reconoce que la prueba de sexto de Primaria no la han hecho profesores externosFernando Rey, consejero de Educación de Castilla y León reconoció este viernes que la prueba de 6º de Primaria que se ha realizado esta semana en su comunidad no la han llevado a cabo profesores externos como indica la Lomce porque "es una comunidad muy amplia y rural y era un problema", aunque para respetar el espíritu de la ley "lo han hecho profesores del mismo centro pero no han corregido a sus alumnos. Hemos mantenido el espíritu de la norma y hemos evitado una complicación logística"
Discapacidad. El profesor Santiago Torres recoge el ‘Premio Cermi.es’El profesor de la Universidad de Málaga Santiago Torres Monreal ha recogido este viernes el ‘Premio Cermi.es 2015’ en la categoría de Investigación Social y Científica, concedido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), por su “fecunda” labor de investigación y docencia para buscar soluciones en favor de las personas con discapacidad auditiva
El CSIC recomienda a los vecinos del almacén de neumáticos de Seseña salir lo menos posible de casaJoan Grimalt, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que los efectos negativos para la salud del humo del incendio producido en el cementerio de neumáticos de Seseña pueden ser “inmediatos”, por lo que recomienda a la población cercana al siniestro que salga lo menos posible de casa y que permanezca con las ventanas cerradas
Madrid. La Asamblea aprueba la regulación de los deberes escolaresEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una proposición no de ley de Ciudadanos, con el apoyo del PSOE y Podemos y la abstención del PP, en la que se insta al Gobierno regional a regular los deberes escolares
RSC. La Fundación Talgo pone en marcha el proyecto ‘Niños rusos a España’La Fundación Talgo ha puesto en marcha el proyecto ‘Niños rusos con discapacidad física’ con el objetivo de traer a España a un grupo de 12 niños de entre 13 y 22 años del orfanato situado en la ciudad de Dmitrov, a 80 km de Moscú
La astrofísica Jill Tarter asegura que “hay otros planetas habitables, lo que no sabemos es si hay habitantes”La astrofísica estadounidense Jill Tarter, pionera e impulsora del Centro SETI (Investigación de Inteligencia Extraterrestre) y una de las principales expertas en el mundo sobre búsqueda de vida extraterrestre, aseguró este jueves que tras el descubrimiento de la NASA de la existencia de más de 1.200 planetas nuevos, “sabemos que hay otros planetas habitables, lo que no sabemos es si hay habitantes y es lo que intentamos descubrir”
Escolares de Ourense, Sevilla, Las Palmas, Valladolid y Córdoba, campeones del Concurso Escolar de la ONCE y su fundaciónEstudiantes del colegio Castrelo de Miño (Ourense), del San José de Calasanz (Sevilla), del instituto La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria), del Centro Didáctico Recoletas (Valladolid) y del instituto Profesor Tierno Galván (Córdoba), han sido seleccionados como ganadores absolutos de la 32 edición del Concurso Escolar de la ONCE y su fundación, en sus distintas categorías
Telecinco prepara la serie de comedia ‘Ella es tu padre’Telecinco prepara la serie de comedia ‘Ella es tu padre’, que abordará las peripecias de un padre de familia separado que, con tal de estar más cerca de sus hijos, asumirá una apariencia de mujer
Los Reyes visitarán el Observatorio de la Especificidad de Talavera de la ReinaLos Reyes visitarán el próximo miércoles, 18 de mayo, Villanueva de los Infantes y Tomelloso (Ciudad Real) en el marco de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, se trasladarán a Talavera de la Reina (Toledo) para visitar el Observatorio de la Especificidad, una entidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha especializada en investigación social, formación y fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad
La matanza legal de lobos aumenta su caza furtiva, según un estudioLas autorizaciones legales de gobiernos locales o nacionales en Europa y Estados Unidos de sacrificar lobos por motivos de conservación de la biodiversidad pueden acarrear un aumento de la caza furtiva de estos animales, según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos)
Discapacidad. Universia convoca la VIII convocatoria de becas máster para universitarios con discapacidadFundación Universia, con la colaboración de KPMG, ha presentado la VIII convocatoria de Becas Máster Fundación Universia en el Centro de Estudios Garrigues 2016-2017. El objetivo de estas ayudas es contribuir a la especialización profesional de las personas con discapacidad una vez concluidos sus estudios universitarios
El forense Miguel Lorente califica de "muy compleja" la exhumación del Valle de los CaídosMiguel Lorente, médico forense y profesor en la Unviersidad de Granada, calificó de "muy complejo" el proceso de exhumación de los hermanos Lapeña Altabás, cuyos cadáveres se encuentran en el Valle de los Caídos en donde fueron enterrados tras ser asesinados por los franquistas sin ningún tipo de juicio, según asegura su familia
El petróleo derramado en catástrofes acaba engullido por bacteriasComunidades de bacterias actúan colectivamente para consumir el petróleo que acaba derramado por un desastre como el de la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, lo que ocasionó un importante vertido de este hidrocarburo
El aire de la Tierra primitiva pesaba menos de la mitad que ahoraLa idea de que la Tierra primitiva tenía una atmósfera más densa que la actual es incorrecta, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) a partir de burbujas atrapadas en rocas de hace 2.700 millones de años, que concluye que entonces el aire ejerció como máximo la mitad de la presión atmosférica de hoy
La situación de los refugiados sirios, a debate hoy en la ComplutenseLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebra este martes en el Salón de Actos del Edificio de Estudiantes una mesa redonda sobre 'La situación de los refugiados sirios', en la que intervendrá Mohammed Dahiri, profesor de la UCM; Rosa Otero, representante de comunicación de Acnur España; Mercedes García, delegada del rector para la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión, y un estudiante sirio de la UCM refugiado en España
El cambio climático traerá tormentas más destructivas en las grandes ciudadesLos núcleos urbanos se enfrentan a chaparrones más severos porque el cambio climático no sólo intensificará las tormentas, sino que traerá aguaceros más intensos y cortos en el tiempo, lo que tiene importantes implicaciones para las infraestructuras de las grandes ciudades, que afrontan mayores riesgos de inundaciones repentinas