LOS ARMADORES ESPAÑOLES INGRESAN EN LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERASLa Asamblea General de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) ha aceptado la entrada de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (Feope) en su seno, y ha elegido por unanimidad al secretario general de la entidad española, Javier Garat, como vicepresidente de la misma para los próximos dos años, según informó hoy la patronal CEOE
ESPAÑA EXPORTA A CUBA SUS MODELOS DE REGADIOEl Gobierno español aprobó hoy, en Consejo de Ministros, destinar 77.500 euros a la formación de personal cubano para la utilización de sistemas de regadío
EL 40% DE LA AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA IRÁ AL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOSEl secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Juan Pablo de Laiglesia, indicó hoy en el Congreso que el presupuesto para ayuda humanitaria de emergencia ha crecido un 230 por ciento en un año y que el 40 por ciento de ella está destinada al Progama Mundial de Alimentos
NACIONES UNIDAS APUESTA POR LA GESTION DE LA TIERRA Y DE LOS BOSQUES COMO FUENTE CONTRA LA POBREZALa agricultura y la silvicultura, gestión de los boques, podrían convertirse en fuentes principales de bioenergía, un elemento clave para lograr dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, según las conclusiones a las que ha llegado la Oficina de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
LA COMUNIDAD VALENCIANA TIENE 234 HECTAREAS DEDICADAS AL CULTIVO DE CITRICOS ECOLOGICOSLa Comunidad Valenciana tiene en la actualidad 234 hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos ecológicos, situándose en segundo lugar por detrás de Andalucía en el conjunto nacional, según se desprende de un informe realizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación
36 PAISES SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA ALIMENTARIA EN EL MUNDO, SEGUN LA FAOUn total de 36 países del mundo sufrirá durante este año escasez de alimentos, lo que les colocará en situación de emergencia alimentaria, según el informe "Cosechas y escaseces" de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
36 PAISES SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA ALIMENTARIA EN EL MUNDO, SEGUN LA FAOUn total de 36 países del mundo sufrirá durante este año escasez de alimentos, lo que les colocará en situación de emergencia alimentaria, según el informe "Cosechas y escaseces" de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
ESPAÑA APOYA LA TRANSFERENCIA DE BARCOS DE PESCA EUROPEOS A LOS PAISES AFECTADOS POR EL "TSUNAMI"La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha dado su apoyo en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea a la propuesta de la Comisión relativa a una acción específica de transferencia de buques hacia aquellos países afectados por el "tsunami" durante el pasado mes de diciembre
LA EPIDEMIA DE GRIPE AVIAR TARDA AL MENOS DOS AÑOS EN ERRADICARSE POR COMPLETOEl catedrático de Medicina Preventiva de la Unversidad autónoma de Madrid, Juan del Rey Calero, advirtió hoy que una epidemia de gripe aviar tarda al menos dos años en erradicarse por completo, y eso en los países desarrollados que cuentan con las medidas de seguridad necesarias
TVE EMITE ESTA NOCHE LA SEPTIMA GALA DE LA FAOLa Primera de Televisión Española emitirá esta noche, a partir de las 22,00 horas, la Gala FAO 2003, a través de la cual se recaudarán fondos para financiar proyectos de desarroll en diferentes países del mundo
EL PLANCTON DE LA COSTA DE PALOMARES PRESENTA UNA RADIOACTIVIDAD CINCO VECES SUPERIOR A LA DEL RESTO DEL MEDITERRANEOEl plancton de la costa más próxima a Palomares (Almería), donde en 1966 sufrió un accidente un bombardero B-52 cargado con 4 bombas nucleares, presenta unos niveles de radioactividad 5 veces más elevados que en el resto del Mediterráneo, según las conclusiones del estudio que han realizado investigadores de laUniversidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con los de otros centros europeos y de EE.UU, y que acaba de publicar la revista "The Science of de Total Environment"