AmpliaciónEl Gobierno aprobará mañana recorte de sueldos y de presupuestos ministeriales y la subida del IVAEl Consejo de Ministros aprobará mañana un Real Decreto de Estabilidad Presupuestaria que incluirá la mayoría de los recortes anunciados por Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados, incluido el recorte de sueldos para funcionarios y para los miembros del gabinete ministerial, así como la reducción de 600 millones en el presupuesto de los ministerios. También tiene previsto aprobar la subida del IVA anunciada por el presidente
El Gobierno aprobará mañana recorte de sueldos y de presupuestos ministerialesEl Consejo de Ministros aprobará mañana un Real Decreto de Estabilidad Presupuestaria que incluirá la mayoría de los recortes anunciados por Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados, incluido el recorte de sueldos para funcionarios y para los miembros del gabinete ministerial, así como la reducción de 600 millones en el presupuesto de los ministerios
El Gobierno elude hablar de "recortes" y "rescate" en 60 páginas de balance de mandatoEl Gobierno no hace recortes, sino "ajustes". Tampoco pide 100.000 millones a la Unión Europea para rescatar a los bancos con problemas, sino para "sanear" sus balances. El lenguaje políticamente correcto aflora así en un documento oficial con el que hace balance del primer semestre de mandato de Mariano Rajoy
Sáenz de Santamaría dice que las reformas "no son una opción", sino una "condición indispensable"La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó hoy que las reformas que hasta ahora aprobado el Consejo de Ministros y que está preparando para las próximas semanas "no son una opción política", sino que constituyen una "condición indispensable" para salir de la crisis económica
Los laboratorios farmacéuticos, satisfechos con el cobro de la deuda hospitalariaLas compañías farmacéuticas aplaudieron este martes el Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno, ya que, aseguran, está permitiendo que las empresas del sector reciban las transferencias con el pago de las facturas por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS)
(Reportaje) Flexibilidad y seguridad en el 'empleo para todos'El empleo con apoyo no es sólo una fórmula de inserción laboral, representa una filosofía y una forma de ver la discapacidad, considerando a la persona como el motor principal del sistema. Así es como lo entienden en AESE (Asociación Española de Empleo con Apoyo), que reclaman una mayor implicación del Ministerio de Trabajo y del Servicio Público de Empleo y un nuevo marco legal, entre otras cosas
Sanidad dejará de financiar más de 400 fármacos en agostoLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, confirmó este miércoles que el Sistema Nacional de Salud (SNS) dejará de financiar a principios del próximo mes de agosto en torno a 425 medicamentos que hasta ahora sí cofinanciaba, si bien precisó que la cifra podría no ser la definitiva, ya que se abre ahora un periodo de alegaciones que permite la variación de algún fármaco
Madrid urge al Gobierno a decir a las comunidades los ingresos con los que contarán en 2013El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, destacó la necesidad de que el Gobierno diga cuanto antes a las comunidades autónomas los ingresos con los que van a contar en 2013 para poder comenzar a diseñar las líneas de las cuentas del próximo ejercicio
El Parlamento andaluz debate la próxima semana la creación de una Comisión de Investigación sobre los EREEl Pleno del Parlamento de Andalucía debatirá en su próxima sesión, los días 13 y 14 de junio, las solicitudes de creación de una Comisión de Investigación sobre las ayudas sociolaborales a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo y empresas en crisis otorgadas por la Administración de la Junta de Andalucía, que han sido presentadas por cada uno de los tres grupos parlamentarios
El PP dice que los datos de déficit público indican que "vamos por el buen camino"El secretario ejecutivo de Política Autonómica del PP, Juan José Matarí, manifestó este viernes que los datos que hoy ofreció el Gobierno en relación con la evolución del déficit durante el primer trimestre demuestran que "vamos por el buen camino"
UGT y CCOO convocan nuevas movilizaciones en las administraciones públicasLos sindicatos UGT y CCOO anunciarán el próximo martes, 5 de junio, nuevas “jornadas de lucha”, que se extenderán al conjunto de las administraciones públicas de toda España, para protestar contra la “difícil situación” de los empleados públicos
Rajoy dice que con la crisis “es muy difícil” aprobar enmiendas a los PGEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justificó hoy que en una situación como la que atraviesa actualmente España “es muy difícil” aprobar enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2012, porque “sobre cosas concretas, aunque importantes, debe primar el interés general”, que es reducir el déficit