Búsqueda

  • Las ‘bombas incendiarias’ están sin identificar en el 86% de la masa forestal de España WWF lamentó este jueves que el Gobierno español y las comunidades autónomas no han identificado "de manera coherente" las zonas de alto riesgo de incendio o “bombas incendiarias” en el 86% de la superficie forestal, como obliga la Ley de Montes, lo que invalida cualquier medida efectiva de prevención del fuego, por lo que urgió a las administraciones a que actúen antes de que lo hagan las llamas Noticia pública
  • SEO/Birdlife comienza una campaña para salvar aguiluchos de las cosechadoras SEO/Birdlife ha puesto en marcha este martes una campaña para evitar que los aguiluchos, que anidan en los campos de cereales y en los sembrados, no se vean afectados por la acción de las cosechadoras, una de las principales amenazas para su supervivencia Noticia pública
  • Investigadores españoles someten un liquen de Guadalajara a radiación extraterrestre Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han sometido a radiación extraterrestre durante 15 meses a una especie de liquen vagante (Circinaria gyrosa), que crece en la provincia de Guadalajara, a través del experimento Biomex, que analiza qué organismos son más resistentes en el espacio Noticia pública
  • Brexit. El BCE dice estar "preparado" para proporcionar liquidez si fuese necesario El Banco Central Europeo (BCE) aseguró este viernes que la institución sigue de cerca los mercados financieros y está "preparada" para proporcionar liquidez si fuese necesario Noticia pública
  • Berberechos, almejas y mejillones se transmiten un cáncer similar a la leucemia en humanos Al menos cuatro especies de moluscos bivalvos (almejas ‘Mya arenaria’, del litoral atlántico norteamericano; mejillones ‘Mytilus trossulus’ del noroeste de Estados Unidos y el suroeste de Canadá; berberechos ‘Cerastoderma edule’, de varias regiones europeas, incluyendo Galicia, y almejas ‘Polititapes aureus’, de Galicia) se contagian de neoplasia diseminada, un tipo de cáncer similar a la leucemia que padecen los humanos, mediante la transmisión de células cancerosas de individuos enfermos a individuos sanos Noticia pública
  • El calor amenaza con blanquear muchos arrecifes de coral por tercer año seguido Muchos arrecifes de coral de todo el mundo probablemente estarán expuestos a temperaturas marinas más altas de lo normal por tercer año consecutivo, algo sin precedentes que conlleva un aumento del blanqueamiento coralino sin que haya señales de que esta situación se detenga, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Científicos trazan la 'ruta' que siguió el VIH para propagarse por Occidente Un equipo internacional de científicos de la European Society for Translational Antiviral Research (ESAR), en el que han participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, ha trazado las rutas de propagación del VIH por todo el mundo y ha descubierto que el comercio internacional, el turismo o los movimientos migratorios tienen un papel relevante en la dispersión del virus, según concluye un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Journal of Molecular Epidemiology and Evolutionary Genetics of Infectious Diseases’ Noticia pública
  • El 60% de los pacientes con dolor crónico en España sienten que este factor controla su vida cotidiana El 60% de los pacientes que en España tienen dolor crónico sienten que este factor controla su vida cotidiana, aspecto que además no es un problema aislado, dado que siete millones de españoles sufren estos dolores, situación a la que se enfrentan el 20% de los europeos Noticia pública
  • Algunas serpientes comen salamandras venenosas gracias a 100 millones de años de evolución genética Cinco especies de serpientes, entre ellas la culebra rayada, pueden agradecer a sus ancestros la capacidad de devorar una salamandra venenosa y no morir en el intento gracias a una resistencia muscular y nérvea adquirida durante al menos 100 años de evolución genética Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de molusco que crea microarrecifes en el Mediterráneo ‘Dendropoma lebeche’ es el nombre de una nueva especie de molusco que han descrito investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que filtra el agua del mar y forma microarrecifes muy resistentes en el Mediterráneo Noticia pública
  • Primer test molecular para afinar en el tratamiento del cáncer de mama avanzado El doctor Aleix Prat, investigador del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona, ha liderado un estudio, publicado hoy en la revista 'JAMA Oncology', que concluye, por primera vez, que la clasificación molecular del cáncer de mama basada en un test genómico es el factor más importante a la hora de predecir el pronóstico del cáncer de mama avanzado o metastásico de tipo hormonosensible; es decir, el estudio demuestra que los patrones genómicos del tumor marcan la evolución de la paciente durante todo el curso de la enfermedad avanzada Noticia pública
  • Descubren una abeja endémica en Chile y la denominan como un personaje de Pokémon Una ‘abeja de poliéster’ que cubre el interior del nido con una secreción bucal que termina convirtiéndose en una especie de celofán acaba de ser descubierta en Chile y bautizada con el nombre de una criatura de la franquicia japonesa de videojuegos Pokémon: el dragón Charizard Noticia pública
  • Muere un 35% de los corales del norte y el centro de la Gran Barrera australiana El blanqueamiento masivo ha matado un 35% de los corales del norte y el centro de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia, según un estudio realizado por investigadores después de meses de observaciones aéreas y submarinas Noticia pública
  • El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosaurios El evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años Noticia pública
  • Crean la mayor base de datos genética de los corales, que han sobrevivido a cinco extinciones masivas Un equipo internacional de científicos acaba de llevar a cabo el análisis genético más completo del mundo de los arrecifes de coral, hábitats críticos para una enorme variedad de peces y otras especies que han sobrevivido a cinco grandes extinciones en los últimos 250 millones de años Noticia pública
  • Una prueba más barata de diagnóstico rápido, nueva esperanza para los pacientes con tuberculosis resistentes a múltiple fármacos La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de la existencia de un nuevo test de diagnóstico rápido y de un régimen de tratamiento más corto y más barato para los pacientes con tuberculosis resistente a múltiples fármacos (MDR-TB) Noticia pública
  • El Gobierno destina 1,3 millones a restaurar los olmos ibéricos del río Tajo El Consejo de Ministros dio este viernes luz verde al proyecto Life de 'Restauración de los olmos ibéricos en la cuenca del río Tajo', que cuenta con un presupuesto de 1.348.799 euros, con un porcentaje de cofinanciación de la Unión Europea del 49% Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría asegura que la sociedad funcionará "a medio gas" si no se usan todas las capacidadesde las mujeres La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló hoy que “no hay nada” que las mujeres no puedan hacer en materia laboral y apuntó, asimismo, que hasta que no se exploten “al máximo” las capacidades de la mujer en este aspecto, “la sociedad funcionará a medio gas" Noticia pública
  • La promiscuidad puede ayudar a algunos corales a sobrevivir a blaqueamientos Algunos corales pueden sobrevivir a los episodios de blanqueamiento adquiriendo y albergando nuevos tipos de algas en su entorno, lo que puede hacerlos más tolerantes al calor y mejorar su recuperación, según un estudio realizado por investigadores australianos y estadounidenses Noticia pública
  • La basura marina y el fitoplancton pueden dar la vuelta al mundo en una década por las corrientes oceánicas Los desechos depositados por el ser humano en los mares y los miles de millones de organismos unicelulares que forman parte de conjuntos denominados fitoplancton pueden desplazarse de una región oceánica del mundo a casi cualquier otro lugar del planeta debido a las corrientes marinas en menos de una década, más rápidamente de lo que se pensaba, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) Noticia pública
  • Tejerina inaugura un paseo en el Ministerio con varios olmos resistentes a la grafiosis La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró este martes el Paseo de la Olmeda, ubicado en el interior del recinto del Ministerio y donde ha plantado varios ejemplares de olmos pertenecientes a los siete clones ibéricos de la especie ‘Ulmus minor’, resistentes a la grafiosis Noticia pública
  • Ecuador. Los terremotos han matado a 750.000 personas en los últimos 20 años, según la ONU Los terremotos y los tsunamis son fenómenos naturales relativamente raros, pero han causado cerca de 750.000 muertes en los últimos 20 años, según señaló este lunes Robert Glasser, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres Noticia pública
  • El cáncer de testículo es un modelo de enfermedad curable, según los oncólogos El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en varones con menos de 35 años, tiene una incidencia anual en España de 823 casos, de los que el 95% se curan con los tratamientos actuales, según la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), que añade que la prevalencia a 5 años de este tumor es “muy alta”, con 3.242 casos Noticia pública
  • El submarino ‘S-80’ termina su 'dieta de adelgazamiento' Los trabajos que la empresa pública Navantia está llevando a cabo en Cartagena han permitido finalizar la ampliación del casco resistente del submarino ‘S81 Plus’, perteneciente a la serie ‘S-80’, lo que ha permitido culminar la fase de diseño de este sumergible Noticia pública
  • El cambio climático aumentará los brotes de botulismo en aves acuáticas Los brotes de botulismo en aves que habitan en humedales podrían aumentar por el cambio climático, según una investigación llevada a cabo por investigadores españoles para esclarecer por qué se originó una elevada tasa de mortalidad de ánades frisos y cigüeñuelas comunes en 2011 y 2012 en la laguna de Navaseca, a pocos kilómetros del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) Noticia pública