LAS VENTAS DE COCHES CRECIERON UN 22% EN ENERO, SEGUN ANFACDurante el pasado mes de enero se vendieron en España un total de 68.639 coches, 12.460 más que en el mismo período de 1996, lo que supone un incremento del 22,18%, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes de vehículos Anfac
LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA PIERDE 36.000 MILLONES AL AÑO POR LAS IMPORTCIONESLas industrias cementeras instaladas en España dejan de ingresar cada año unos 36.000 millones de pesetas por la presión a la baja en los precios que efectúan las importaciones de cemento de terceros países, según informó a Servimedia Rafael Fernández, presidente de la patronal Oficemen
LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES SERAN LOS QUE MENOS VERAN SUBIR SUS SALARIOS REALES EN EL BIENIO 97-98 EN TODA LA UELos trabajadores españoles verán mejorado su poder adquisitivo un 0,3 por ciento tanto en 1997 como en 1998, lo que les convierte en los asalariados de los quince países de la Unión Europea que menos mejorarán su capacida de compra en ese bienio, que coincide con el periodo crítico para establecer qué países accederán a la unión monetaria
LOS SALARIOS RECIERON UN 3,8% EN 1996, SEGUN CEOELa subida salarial media pactada en los convenios colectivos en 1996 fue del 3,8%, seis décimas por encima de la inflación real (3,2%), según los últimos datos de que dispone la patronal CEOE, que recogen los convenios firmados hasta el pasado 15 de diciembre
EL IPC CRECIO UN 3,2% EN 1996, LA CIFRA MAS BAJA DESDE 1968El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3% el pasado mes de diciembre, situando la inflación en el conjunto del año 1996 en el 3,2%, la cifra másbaja desde 1968, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA CEOE ASEGURA QUE LAS NUEVAS MEDIDAS TRIBUTARIAS "PERJUDICAN NOTABLEMENTE" A LAS EMPRESASLa Cofederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que las nuevas medidas tributarias tomadas en los Presupuestos del Estado de 1997 y la Ley de Acompañamiento "va a perjudicar notablemente" la capacidad productiva de las empresas, puesto que tendrán que adelantar más dinero al Estado y pagar más impuestos
UGT CONSIDERA DE "ENORME DIFICULTAD" CUMPLIR EL OBJETIVO DE INFLACION PARA 1997UGT considera que alcanzar el objetivo de inflación de 1997 para acceder en la primera fase a la moneda única europea es "deseable pero de enorme dificultad", según asegura en un estudio en el que plantea su posición ante la negociacióncolectiva para el año próximo
EL BCH PREVE CUMPLIR EL CRITERIO DE INFLACION, AUNQUE ADVIERTE SOBRE LA SUBIDA DE LOS SALARIOSEl Banco Central Hispano (BCH) cree que España podrá cumplir el criterio de convergencia en cuanto a inflación en el primer trimestre de 1998, ya que a su juicio son "favorables" para ello todas las variables económicas, salvo el crecimiento de los salarios que es "el único riesgo inlacionista"
EL IPC SUBIO UN 0,3% EN MAYOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo, con lo que la tasa interanua, que mide la inflación de los últimos doce meses del año, se sitúa en el 3,8%, tres décimas por encima del objetivo para 1996
EL SALARIO MEDIO DE LOS TRABAJADORES FUE DE 176.761 PESETAS EN 1995, UN 4,5% MASEl salario medio de los trabajadores (incluidas las horas etras) se situó en 1995 en 176.761 pesetas, lo que supone un aumento del 4,5% sobre el año anterior, según la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL GRUPO DE EXPERTOS CONDICIONA EL CRECIMIENTO ECONOMICO A MANTENER BAJAS LA INFLACION Y LOS TIPOSEl grupo de siete expertos que asesora al Ministerio de Economía recomienda, en su último informe hecho úblico hoy, una política económica y presupuestaria encaminada a reducir en 1996 los tipos de interés, así como las tasas de inflación, ya que considera que son fundamentales para mantener un crecimiento sostenido que pueda reducir el nivel de paro
ITALIA Y ESPAÑA TENDRAN LOS MAYORES TIPOS DE INTERES A CORTO PLAZO DE LA OCDE EN 1996Itaia y España serán los dos países de la OCDE que tendrán los tipos de interés a corto plazo más elevados en 1996, por encima del 9%, según las previsiones realizadas por la organización que agrupa a los países más desarrollados y difundidas por el Instituto de Estudios Económicos
IPC. LA INFLACION SE REDUCE AL 4,3% EN AGOSTOLa inflación interanual se ha reducido en el mes de agosto al 4,3%, cuando en julio se situaba en el 4,7%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta reducción de 0,4 puntos supone una avance en la lucha contra el crecimiento de los precios y alienta las expectativas sobre futuras reducciones de los tipos de interés
EL 70% DE LOS TRABAJADORES HANFIRMADO YA SUS CONVENIOS, CON UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 3,65% EN 1995Un total de 4.825.867 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales para este año, con una subida salarial media pactada para 1995 del 3,65%, algo por encima de la previsión de inflación del Gobierno (3,5%), según el último balance sobre negociación colectiva presentado hoy por el secretaro de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno
INDUSTRIA AFIRMA QUE LAS SUBIDAS DEL GAS SERAN DEL 3,8% PARA USOS DOMESTICOS Y DEL 2,2% PARA USOS INDUSTRIALESEl Ministerio de IndustriaEnergía ha desmentido a UGT y CCOO, respecto a las subidas de los precios del gas, ya que un portavoz de dicho ministerio ha afirmado a Servimedia que las subidas serán del 3,8% para el de uso doméstico y del 2,2% para el de uso industrial, frente al 4,1% y el 4% que los sindicatos habían asignado, respectivamente
EL GAS NATURAL DE USO DOMESTICO SUBE UN 3,8%El Consejo de Ministros aprobó hoy una subida de las tarifas de los gases canalizados y manufacturados, lo que supone en el caso del gas natural de uso doméstico y comercial un incremento del 3,8% respecto al ue tenía hasta ahora. Para usos industriales, el aumento medio será del 2,76%