EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA CAYO UN 1,8% EN 1996, SEGUN EL MINISTERIO DE FOMENTO

- En cambio, la vivienda tasada aumentó en el último año registrado un 1,4%

SERVIMEDIA

El precio medio de la vivienda nueva en las grandes ciudades en 1996 se situó en 165.350 pesetas por metro cuadrado, lo que supone una reducción en términos nominales del 1,8% sobre el año anterior, según un informe del Ministerio de Fomento al que ha tenido acceso Servimedia.

En términos reales, una vez descontada la inflación, la reducción del precio de la vivienda nueva fue del 5,1%. El precio nominal descendió en la mayoría de zonas urbanas, pero destacaron Bilbao, con una caía del 6%, y Murcia, con un 4,7%.

Le siguieron las zonas adyacentes a Madrid (-2%) y Sevilla (-1,9%). En cambio, sólo en tres ciudades se produjeron aumentos: Zaragoza, con un 1,9%, Madrid (0,5) y Valladolid (0,25).

Al descenso de todo el año contribuyó la reducción del precio en el segundo semestre de 1996. En ese periodo el precio medio del metro cuadrado de vivienda nueva se situó en 164.100 pesetas, con una reducción del 1,8% en términos nominales, lo que supuso un cambio de tendencia, ya que n el primer semestre se produjo un crecimiento del 0,4%.

Por su parte, también según datos de Fomento, la vivienda tasada -nueva y usada- registró una variación nula en el tercer trimestre, situando el incremento acumulado respecto al mismo trimestre de 1995 en un 1,4%. En términos reales, la vivienda tasada habría experimentado un descenso interanual del 2,1%.

El precio del metro cuadrado más elevado se registró en las viviendas de 1 a 10 años (127.244 pesetas), seguido muy de cerca de las viviedas de menos de un año (126.796). Después se situaron las de una antigüedad entre 11 y 20 años (116.146) y por último las de más de 20 años (102.145).

Por comunidades, las que mayores subidas experimentaron respecto al trimestre anterior fueron Extremadura y Murcia (1,3%) y Canarias (1,2%). Los descensos más fuertes fueron los de la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias (1,5%). No obstante, el precio más elevado lo sigue ostentando Madrid, con 180.232 pesetas por metro cuadrado, frente a Extremadur, con 65.081 ptas/m2.

En términos interanuales, sólo en cinco comunidades se produjeron elevaciones de precios: Asturias (2%), Cantabria (1,4%), Canarias (1,2%), La Rioja (0,7%) y Murcia (0,3%). Los descensos más significativos se dieron en Andalucía (3,8%), Galicia (3,1%) y Castilla y León y Castilla-La Mancha (3,1%)

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1997
L