LOS OPERADORES DE CABLE SOLICITAN AL GOBIERNO UNA NUEVA MORATORIALa Agrupación de Operadores de Cable, (AOC), con licencias en la mayor parte del territorio español, ha solicitado formalmente al Ministerio de Fomento y a la Comisión dl Mercado de las Telecomunicaciones que "insten al Gobierno a establecer en una nueva moratoria de cinco años de duración, que impida a Telefónica prestar servicios de telecomunicaciones por cable"
LOS PARTIDOS INTENTAN DE NUEVO CONSENSUAR EL CONSEJO SUPERIOR DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALESLos grupos parlamentarios que presentaron proposiciones de ley para crear el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales se reunen de nuevo hoy, con elfin de intentar consensuar un texto que sirva de base a todos los partidos para iniciar el debate encaminado a crear una nueva autoridad audiovisual
LOS PARTIDOS INTENTARAN MAÑANA CONSENSUAR EL CONSEJO SUPERIOR DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALESLos grupos parlamentarios que presentaron proposiciones de ley para crear el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales se reunirán de nuevo mañana, con el fin deintentar consensuar un texto que sirva de base a todos los partidos para iniciar el debate encaminado a crear una nueva autoridad audiovisual, según informaron a Servimedia fuentes del Congreso
MADRID. CCOO DENUNCIA LA PARTICIPACION DE MENORES EN ESPECTACULOS PUBLICOSLa Secretaría de Política Social y la Federación Regional de Enseñanza de CCOO-Madrid han detectado una presencia importante de menores trabajando en espectáculos públicos, hecho que ha sido denunciado ane el Defensor del Menor, Javier Urra
EL SENADO LLAMA A COMPARECER A LOS ARTISTAS PARA CONOCER LA ACTUAL SITUACION DEL CINE, EL TEATRO Y LA MUSICA EN ESPAÑAEl pleno del Senado aprobará la próxima semana la creación de una Comisión Especial de Estudio sobre el Presente y Futuro de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales con el fin de cnocer y estudiar la situación actual en esta materia, para lo cual serán llamados a comparecer los profesionales artistas, según informaron a Servimedia fuentes del PP en la Cámara Alta
EL PP RECHAZA QUE EL CONSEJO AUDIOVISUAL LO NOMBRE EL PARLAMENTO PARA EVITAR UN ORGANO "POLITIZADO"La portavoz de Telecmunicaciones del PP, Ana Mato, asegura que su partido no está por la labor de que el Parlamento designe a los miembros del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales, al entender que esta fórmula conllevaría a la creación de un organismo "politizado" e "ineficaz" similar al Consejo de Administración de RTVE
TV DIGITAL. TELEFONICA Y SOGECABLE ROMPEN DEFINITIVAMENTE LAS NEGOCIACIONES PARA LA FUSION DIGITAL, SEGN PEDRO PEREZEl presidente de Vía Digital, Pedro Pérez, ha remitido una carta a la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea en la que comunica a las autoridades de Bruselas la ruptura definitiva de las negociaciones entre Telefónica y Sogecable para crear una plataforma común de televisión digital. Vía Digital requiere la intervención de la Comisión Europea para compartir los derechos de emisión en pago por visión de la Liga española y la Copa del Rey de fútbol
LA RADIO DIGITAL SE IMPLANTARA EN LOS PRIMEROS MESES DEL 2000, SEGUN ARIAS SALGADOLa regulación de la radio digital se abordará este mismo año, con el fin de que este servicio se implante en los primeros meses del año 2000, según asegura el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, en una entrevista publicada en el número de marzo de la revista "Tele Satellite"
TV. CiU Y PP DISCREPAN SOBRE EL CONSEJO DE MEDIOS AUDIOVISUALESEl Partido Popular y CiU han mostrado posiciones dispares sobre la voluntad de ambs formaciones de poner en marcha el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales, organismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley en materia de contenidos televisivos
MATO (PP) ASEGURA QUE EL 5% QUE LAS TV DEDICARAN AL CINE AYUDARA AL DSARROLLO ECONOMICO DE ESPAÑALa portavoz de Telecomunicaciones del PP, Ana Mato, mostró hoy su satisfacción por la aprobación ayer en el Congreso del proyecto de ley que modifica la trasposición de la directiva europea de Televisión sin Fronteras, y que obliga a las cadenas de televisión a invertir el 5% de sus ingresos anuales en la producción de obras audiovisuales europeas