CienciaLos últimos mamuts lanudos eran endogámicos, pero no estaban condenados a la extinciónLa última población de mamuts lanudos quedó aislada en la isla de Wrangel (frente a la costa de Siberia) hace 10.000 años, cuando el nivel del mar subió y aisló esa isla montañosa del continente europeo. Un nuevo análisis genómico revela que esos animales mostraban signos de endogamia y baja diversidad genética, pero no hasta el punto de ocasionar su extinción final
ArgentinaFeijóo resta importancia a la visita de Milei a Ayuso: “Yo también le recibiría”El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, enmarcó este jueves en la normalidad institucional la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de acoger al presidente de Argentina, Javier Milei, y dijo que él también lo hubiera recibido si siguiera al frente de la Xunta de Galicia
ConstrucciónLa licitación de obra pública creció un 5,7% entre enero y mayo, hasta los 11.384,9 millonesLa licitación de obra pública se elevó un 5,7% entre enero y mayo de este año, al situarse en 11.384,9 millones de euros frente a los 10.773,7 millones del mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan publicados este jueves
EnergíaLa luz baja mañana un 8%, hasta los 82,04 euros por MWhEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana viernes un 7,9% al situarse en los 82,04 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 89,10 euros de hoy. Con ello, suma cuatro días por encima de los 45 euros por MWh
Medio ambienteEl elefante de Borneo se estrena como especie en peligro de extinciónEl elefante de Borneo, que es el más pequeño de las cuatro subespecies de elefante asiático, entró este jueves con la consideración de ‘en peligro’ en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
Medios de comunicaciónIgnacio Escolar defiende que el reglamento europeo sobre la libertad de prensa “no supone una amenaza para ningún medio”El director de ‘elDiario.es’, Ignacio Escolar, defendió este jueves en el Foro de la Nueva Comunicación la necesidad de regular el sector de la prensa y sostuvo que el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación aprobado por la Eurocámara y que España está obligada a aprobar antes del 8 de agosto de 2025 “no supone una amenaza para ningún medio, sea cual sea su línea editorial”
EducaciónLos estudiantes españoles de 15 años, doce puntos por debajo de la media en competencia financieraLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó este jueves su informe PISA 2022 sobre la evaluación de la competencia financiera de los alumnos de 15 años, que en el caso de los españoles obtienen una puntuación media estimada en competencia financiera de 486 puntos, doce puntos por debajo del rendimiento promedio de la OCDE, que se sitúa en 498 puntos
MigraciónEl Gobierno seguirá buscando “el mayor número de apoyos” para reformar la Ley de ExtranjeríaEl ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, destacó este jueves en el marco del Foro de la Nueva Comunicación que continuará trabajando intensamente para encontrar “el mayor número de apoyos” entre los grupos parlamentarios para reformar la Ley de Extranjería con el objetivo de encontrar un modelo de distribución de los menores no acompañados entre comunidades autónomas
EnergíaLa luz baja un 8%, hasta los 89,10 euros por MWhEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este jueves un 8,3% al situarse en los 89,10 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 97,17 euros de ayer. Con ello, suma tres días por encima de los 45 euros por MWh
DiscapacidadLa CNSE reclama en el Congreso más intérpretes de lengua de signos en educación y sanidadEl presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Roberto Suárez, reclamó este miércoles en el Congreso de los Diputados que haya más intérpretes de lengua de signos en servicios básicos como la educación y la sanidad para garantizar una plena accesibilidad a este colectivo y fomentar su plena inclusión y desarrollo en la sociedad
OrgulloJóvenes, promiscuos y en dramas o comedias, perfil de los personajes Lgbtiqa+ en la ficción españolaEn su “mayoría”, los personajes Lgbtiqa+ se concentran en las ficciones dramáticas, las comedias y las tragicomedias, sufren una homogeneización por edad, siendo en su mayoría jóvenes de entre 18-30 años y “suelen estar asociados a tramas sobre la promiscuidad, la búsqueda de pareja y la discriminación socio-familiar"