Búsqueda

  • Función Pública Los sindicatos esperan recibir una cifra aproximada de la oferta de empleo de 2025 en su reunión con Función Pública este lunes CSIF, CCOO y UGT acudirán este lunes a una nueva mesa de negociación con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en la que esperan conocer una cifra aproximada de las plazas que se convocarán en la oferta de empleo público (OEP) de 2025, después de que la primera reunión, celebrada el jueves 19 de junio, concluyera sin datos al respecto Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid reúne a casi 600 alumnos en la primera edición de los Premios Extraordinarios de Educación Primaria La Comunidad de Madrid reunió este sábado a los 592 alumnos que optan a la primera edición de los Premios Extraordinarios de Educación Primaria, con los que el Gobierno regional quiere reconocer el esfuerzo y la excelencia académica de los estudiantes de esta etapa Noticia pública
  • Personas mayores Gobierno y PMP reivindican la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato como un “gran avance” contra el edadismo La directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Carrillo, y el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Jesús Norberto Fernández, reivindican el nombramiento de la fiscal María Teresa Verdugo como Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación como un “gran avance” contra la discriminación que supone el edadismo Noticia pública
  • Energía El Brent baja un 3% y cae a los 76 dólares El precio del barril de Brent de entrega en agosto de 2025, el de referencia en Europa, cotiza este viernes en los 76 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 3% con respecto al cierre de ayer jueves (78,85 dólares) Noticia pública
  • Periodismo La FAPE y la APP amparan a la periodista de 'Infolibre' Marta Monforte ante el acoso en redes sociales La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) mostraron este viernes “todo su amparo” a la redactora y asociada Marta Monforte, del diario 'Infolibre', tras “sufrir acoso y ofensas personales a través de las redes sociales por personas acreditadas para entrar en el Congreso de los Diputados como periodistas” Noticia pública
  • Discapacidad La asociación Liber alerta de las carencias en la garantía de la toma de decisiones de las personas con discapacidad Los servicios de apoyo a la toma de decisiones de personas con discapacidad se financian por concierto social solo en Cataluña y Baleares, lo cual muestra que hay una amplia desigualdad territorial en el reconocimiento y garantía de la toma de decisiones de las personas con discapacidad en España, según concluye el estudio ‘La situación del apoyo a la toma de decisiones en España’ de la Asociación Liber Noticia pública
  • Distribución Los accionistas de Día ratifican a Alberto Gavazzi como presidente del Consejo y el nombramiento de tres nuevas consejeras La Junta de Accionistas de Día ratificó este viernes el nombramiento de Alberto Gavazzi como presidente del Consejo de Administración en sustitución de Benjamin J. Babcock, y el nombramiento de Rut Aranda, Sara Díez Jauregui y Paloma Pérez como nuevas consejeras Noticia pública
  • Policía Más de 2.300 agentes se formarán en el Centro Universitario de la Policía hasta 2026 El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, presidió este viernes la clausura de la primera edición del máster universitario en Seguridad y Función Policial de la Escala Ejecutiva, donde destacó que "la formación en la Policía Nacional es una cuestión clave, estratégica y prioritaria" Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi aboga por favorecer el ejercicio de la capacidad jurídica desde las políticas sociales El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) abogó este viernes por favorecer el ejercicio de la capacidad jurídica de aquellas personas que necesitan apoyos para la toma de decisiones desde las políticas sociales, reforzando los aspectos materiales del acompañamiento, pues advirtió de que lo contrario los procesos de tránsito hacia la autonomía personal no avanzarán como se requiere Noticia pública
  • Corrupción política Los obispos piden a los políticos anteponer el “bien común” con elecciones o una moción de censura a "los intereses de partido" El presidente de la CEE ha propuesto "una salida al bloqueo institucional, decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia". "La Constitución española prevé distintos instrumentos para un sano ejercicio de política democrática, como es la moción de censura o la moción de confianza” Noticia pública
  • Tribunales Aumenta un 15,6% el ingreso de nuevos asuntos en los órganos judiciales en el primer trimestre de 2025 Los órganos judiciales españoles registraron durante el primer trimestre de 2025 un total de 2.288.305 asuntos, un 15,6% más que hace un año, consolidándose así la tendencia al alza de los últimos ejercicios. La mayoría de las jurisdicciones experimentaron un incremento interanual, pero el más significativo fue el del orden Civil, con un 31,5% más asuntos de nuevo ingreso. El incremento en la resolución de asuntos, que se produjo en todas las jurisdicciones, se situó en el 8% Noticia pública
  • Función Pública CSIF lamenta que Función Pública inicie la negociación de la oferta de empleo público sin cifras de las plazas CSIF lamentó este jueves que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública haya iniciado las negociaciones de la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025 sin dar cifras de las plazas que se ofertarán ni de las bajas producidas en el ejercicio anterior Noticia pública
  • Empresas Compañía del Trópico impulsa sus ventas un 7% hasta los 45 millones en 2024 Compañía del Trópico, la cadena de restauración que gestiona marcas como Panaria, Café & Té y Julieta Café, registró el año pasado un incremento del 7% en sus ventas hasta alcanzar los 45 millones de euros en el total sistema. Entre sus cifras de mejora, destaca Panaria con un crecimiento del 13% Noticia pública
  • Ley electoral La Loreg cumple 40 años como garante de 33 procesos electorales en España La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) cumple este 19 de junio cuatro décadas como pieza fundamental del sistema democrático español, período en el que ha regulado 33 procesos electorales, entre ellos 13 elecciones generales, 10 municipales y 10 europeas Noticia pública
  • Discapacidad Los vecinos de San Sebastián conocen la labor de los perros guía de la ONCE en una exhibición La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó este jueves en San Sebastián una exhibición en la que mostró a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas Noticia pública
  • Energía El Brent continúa su escalada y alcanza los 78 dólares El precio del barril de Brent de entrega en agosto de 2025, el de referencia en Europa, cotiza este jueves en los 78 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso superior al 2% con respecto al cierre de ayer miércoles (76,70 dólares) Noticia pública
  • Infancia Los medios ayudan a “crear conciencia” sobre la infancia vulnerable pero su “reto” es mejorar el uso de imágenes y titulares Los medios de comunicación contribuyen a “crear conciencia” sobre la infancia vulnerable, pero tienen el “reto” del uso de imágenes y titulares “adecuados” Noticia pública
  • Cofares Eduardo Pastor obtiene el 87,82% de apoyos en la Asamblea General de Cofares Eduardo Pastor, presidente de Cofares, obtuvo el 87,82% de apoyos en la Asamblea General de la cooperativa, celebrada este jueves en Madrid Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Deuda La Airef cree que será necesario un ajuste de 3,16 puntos del PIB entre 2025 y 2040 para garantizar el descenso de la deuda La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que será necesario un ajuste de 3,16 puntos del PIB entre 2025 y 2040, distribuido en cuatro planes fiscales de cuatro años, para garantizar una senda decreciente de la deuda a largo plazo, para llegar a 2050 al 62% del PIB Noticia pública
  • Aragón El Gobierno de Aragón presenta la nueva imagen de Alimentos de Aragón y su lema 'Aragón, sabor de verdad' El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón presentó este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, bajo el lema 'Aragón, sabor de verdad' Noticia pública
  • Pisos turísticos Bustinduy celebra que el TSJM le ha “vuelto a dar la razón” y obliga a Airbnb a la retirada "inmediata" de 5.800 anuncios de pisos turísticos El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, celebró este jueves que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya “vuelto a dar la razón” al departamento que dirige y haya ordenado a Airbnb retirar 5.800 anuncios ilegales de pisos turísticos tal y como el ministerio le ordenó Noticia pública
  • Franquismo El Congreso aprueba la ley que permitirá disolver asociaciones que hagan apología del franquismo El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la modificación de la Ley Orgánica reguladora del derecho de asociación, que permitirá disolver judicialmente las asociaciones que hagan apología del franquismo o enaltezcan a sus dirigentes con menosprecio a las víctimas Noticia pública
  • 'Caso Koldo' Sumar coincide con ERC en adoptar "medidas urgentes" en el plano social por si la legislatura colapsa por la corrupción La co-coordinadora de Movimiento de Sumar, Lara Hernández, coincidió este jueves con ERC en la necesidad de adoptar "medidas urgentes" en el plano social ante la posibilidad de que la legislatura pueda verse afectada por los casos de corrupción que afectan al PSOE Noticia pública
  • Distribución Ampliación El Corte Inglés ganó 512 millones en su ejercicio fiscal de 2024, un 6,7% más El Corte Inglés registró un beneficio neto de 512 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2024-2025 -cerrado a 28 de febrero de 2025-, cifra un 6,7% superior a la del año anterior Noticia pública