TiempoAgosto se despide con casi 40 grados en el sur y cerca de 25 en el norteEl mes de agosto afronta esta semana sus últimos días con casi 40 grados en el sur peninsular, cerca de 25 en el norte y cielos despejados en la mayor parte del país, aunque lloverá en el norte y el este de la península, así como en Canarias
Juegos ParalímpicosLa llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke MandevilleLos Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó
TiempoEl calor se despide del norte mañana con un desplome de hasta 15 gradosLas altas temperaturas de las últimas semanas darán paso este domingo a un desplome de hasta 15 grados en el norte peninsular, en tanto que el calor intenso seguirá este fin de semana con cerca de 40 grados en zonas del sur y habrá lluvias y tormentas en el norte y en el este
TiempoEl calor se despide del norte el domingo con un desplome de hasta 15 gradosLas altas temperaturas de las últimas semanas darán paso este domingo a un desplome de hasta 15 grados en el norte peninsular, en tanto que el calor intenso seguirá este fin de semana con cerca de 40 grados en zonas del sur y habrá lluvias y tormentas en el norte y en el este
TiempoDoce provincias avisadas por calor o lluvias, sobre todo en el esteZonas de 12 provincias -principalmente en el este peninsular- están este viernes bajo aviso por temperaturas elevadas o precipitaciones, en una jornada con muchas horas de sol en la mayor parte de España
TiempoCalor en el sur, lluvia en el norte y tormentas en el este hasta el domingoEl tiempo en lo que queda de semana estará protagonizado por el calor intenso en el cuadrante suroeste peninsular y zonas del valle del Ebro, las lluvias en Galicia y el área cantábrica por el paso de frentes atlánticos, y las tormentas de tarde en el este de la península por una vaguada o lengua de aire frío en altura
TiempoVuelven las tormentas al sur peninsular por una lengua de aire frío en alturaLa influencia de una lengua de aire frío en altura propiciará que este miércoles regresen las tormentas a zonas de la mitad sur de la península, en otra jornada muy calurosa en algunas zonas pese a ligeros descensos en los termómetros
MeteorologíaTiempo monótono esta semana con 40 grados en el sur y cerca de 20 en el norteEl tiempo de esta última semana completa de agosto apenas variará con el paso de los días, puesto que el sol continuará brillando en la mayor parte de España, habrá lluvias débiles en el norte y tormentas puntuales en el este y Canarias, y las temperaturas superarán los 40 grados en zonas del sur y apenas superarán los 20 en el norte
MeteorologíaSemana de tiempo estable y monótono, con 40 grados en el sur y cerca de 20 en el norteEl tiempo de esta última semana completa de agosto apenas variará con el paso de los días, puesto que el sol continuará brillando en la mayor parte de España, habrá lluvias débiles en el norte y tormentas puntuales en el este y Canarias, y las temperaturas superarán los 40 grados en zonas del sur y apenas superarán los 20 en el norte
TiempoMás calor en el sur durante este domingo y lluvias en Galicia, Cantábrico y alto EbroLas temperaturas vuelven a subir este domingo en el tercio sur y en Canarias, con máximas por encima de los 40 grados en Murcia y Andalucía, y el sol brillará en todo el territorio a excepción del norte de Galicia, la cornisa Cantábrica, Pirineos y parte de Cataluña, donde se prevén lluvias
El tiempoComienzo de puente inestable por el paso de una DANA en amplias zonas de EspañaEl tiempo de este jueves estará marcado por la presencia de una DANA, principalmente, en el área mediterránea oriental, siendo las Islas Baleares la zona más afectada y que tiene avisos rojos por alto riesgo de lluvias, y habrá gran inestabilidad, abundante nubosidad, tormentas y chubascos intensos, que pueden ir acompañados de barro
TiempoUna DANA deja avisos en 10 comunidades por lluvias, tormentas o mala marUna depresión aislada en niveles altos (DANA, en la jerga meteorológica) causará este miércoles inestabilidad en el este peninsular y Baleares, lo que ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos por lluvias, tormentas o mala mar en 10 comunidades autónomas
TiempoUna DANA y aire atlántico dan paso a una semana con menos calor y tormentas en el MediterráneoLas altas temperaturas de los últimos días darán paso a una semana con calor más suave por la llegada de una masa de aire más fresca desde el océano Atlántico y la presencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) en el área mediterránea, que llevará tormentas al este peninsular
TiempoVuelven las tormentas intensas al nordeste y Baleares tras el calor sofocanteEl calor intenso de los últimos días cede el protagonismo este martes a chubascos y tormentas localmente fuertes en zonas del nordeste peninsular y Baleares, mientras las temperaturas bajarán localmente en zonas del tercio norte
TiempoEl calor afloja en una semana con tormentas en el Mediterráneo por una DANALas altas temperaturas de los últimos días darán paso a una semana con calor más suave por la llegada de una masa de aire más fresca desde el océano Atlántico y la presencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) en el área mediterránea, que llevará tormentas al este peninsular
AstronomíaLa luna afectará a la visibilidad de las PerseidasLa luna en cuarto creciente afectará este año la visibilidad de las Perseidas, cuyo pico de actividad de la lluvia de estrellas llega este fin de semana, desde el 11 hasta el 13 de agosto, “con el máximo esperado en la noche del 11 y el 12 de agosto”