Búsqueda

  • RSC. Fundación ONCE se suma a la ‘Iniciativa Volvo’, que acerca la seguridad vial a los niños Volvo Car España entregó este miércoles los premios de la cuarta edición de la ‘Iniciativa Volvo’, un programa educativo que utiliza la tecnología como herramienta para fomentar la seguridad vial y la accesibilidad universal, que ha contado como novedad con la colaboración de Fundación ONCE Noticia pública
  • Los androides toman desde hoy Madrid Madrid acoge hoy y mañana ‘RoboCity 2016’, una convención en la que se presentarán las últimas novedades europeas en el campo de los androides y la inteligencia artificial Noticia pública
  • Los androides tomarán desde mañana Madrid Madrid acogerá mañana y el viernes ‘RoboCity 2016’, una convención en la que se presentarán las últimas novedades europeas en el campo de los androides y la inteligencia artificial Noticia pública
  • Los robots tomarán esta semana Madrid Madrid acogerá el juez y viernes de esta semana la ‘RoboCity 2016’, que es una convención en la que se presentarán las últimas novedades europeas en el campo de los androides y la inteligencia artificial Noticia pública
  • (REPORTAJE) Los exoesqueletos robotizados permitirán a las personas con lesiones neurológicas volver a caminar Las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente en los últimos años la manera en la que concebíamos el mundo y, como ocurre en todas las áreas, esta revolución tecnológica no ha pasado desapercibida en el ámbito médico, que se ha apoyado en el desarrollo tecnológico para buscar tratamientos alternativos con el objetivo de facilitar la vida a las personas, entre ellas las que tienen lesiones incapacitantes. Es el caso de los exoesqueletos robotizados, un elemento rehabilitador para mejorar la marcha en personas con daño neurológico Noticia pública
  • Eduardo Punset y Pepa Fernández, entre los galardonados con los II Premios Periodísticos Concha García Campoy El divulgador Eduardo Punset y la periodista de Radio Nacional Pepa Fernández figuran entre los galardonados con la segunda edición de los Premios Periodísticos Concha García Campoy, que concede la Academia de Televisión Noticia pública
  • (REPORTAJE) Inteligencia artificial y robots: ¿una amenaza para el ser humano? Los sistemas de inteligencia artificial (IA) superan ya a la mente humana en muchos aspectos y han logrado un elevado grado de autonomía. Shane Legg, fundador de DeepMind, compañía líder de supercomputación, ha declarado que, si no se controlan, los avances en IA pueden suponer la amenaza número uno del ser humano. Juristas, científicos y legisladores señalan la necesidad de elaborar leyes que regulen el uso de estas tecnologías Noticia pública
  • Centac apuesta por la robótica social para facilitar la autonomía de personas mayores y con discapacidad El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) apuesta por la robótica social para facilitar la autonomía de personas mayores y con discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. Los desafíos éticos de las tecnologías emergentes, a debate desde hoy en Madrid La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno celebra hoy y mañana en Madrid el seminario ‘Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional’, en el que científicos, teólogos, juristas, educadores, economistas, ingenieros, médicos, deportistas y empresarios abordarán los desafíos éticos para el futuro de las capacidades humanas que plantean las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial Noticia pública
  • Discapacidad. Los desafíos éticos de las tecnologías emergentes, a debate desde mañana en Madrid La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno celebrará mañana y el viernes en Madrid el seminario ‘Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional’, en el que científicos, teólogos, juristas, educadores, economistas, ingenieros, médicos, deportistas y empresarios abordarán los desafíos éticos para el futuro de las capacidades humanas que plantean las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial Noticia pública
  • Discapacidad. Los desafíos éticos de las tecnologías emergentes, a debate esta semana en Madrid La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno celebrará los próximos días 5 y 6 de mayo en Madrid el seminario ‘Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional’, en el que científicos, teólogos, juristas, educadores, economistas, ingenieros, médicos, deportistas y empresarios abordarán los desafíos éticos para el futuro de las capacidades humanas que plantean las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial Noticia pública
  • Discapacidad. Fundación Orange lanza un Curso de Tecnología y Autismo en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid La Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Orange firmaron este miércoles un convenio de colaboración para la impartición de un Curso de Tecnología y Autismo, que pretende proporcionar una guía de utilización de la tecnología para personas con trastornos del espectro del autismo (TEA), algo que cada vez demandan más profesionales, familias y las propias personas con TEA Noticia pública
  • Discapacidad. El móvil, la robótica y la inteligencia artificial romperán barreras de accesibilidad en el sector turístico los próximos años La tecnología móvil, la robótica, la inteligencia artificial, el aprendizaje de las máquinas y el big data experimentarán un crecimiento importante en los próximos dos años y aportarán soluciones muy válidas para que el turismo sea más accesible para personas con discapacidad o limitaciones funcionales o sensoriales, según se ha puesto de manifiesto en el Forum TurisTIC celebrado en Barcelona y organizado por el centro tecnológico Eurecat Noticia pública
  • Human Rights Watch urge a los países a prohibir los ‘robots asesinos’ Los países deben conservar el “control humano significativo” de los sistemas de armas y prohibir las armas robóticas completamente autónomas, conocidas como ‘robots asesinos’, según señalaron este lunes en un informe Human Rights Watch (HRW) y la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derechos de Harvard (Reino Unido) Noticia pública
  • Madrid. El Muncyt de Alcobendas acogerá una conferencia gratuita sobre robots El profesor japonés Tomotaka Takahashi impartirá una conferencia gratuita sobre robótica en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Cincie y Tecnología (Muncyt) este jueves, a las 18.00 horas Noticia pública
  • La hipertensión es el problema de salud más frecuente en España entre mayores de 65 años El presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Julián Segura, aseguró este miércoles durante la inauguración de la XXI Reunión de SEH-LELHA que se celebrará hasta el viernes en el Palacio de Congresos de Valencia, que en España la hipertensión ocupa “el primer puesto entre los 25 problemas de salud más frecuentes en mayores de 65 años, tanto hombres, como mujeres, llegando a afectar al 50% de la población de estas edades” Noticia pública
  • Madrid. El Muncyt de Alcobendas acogerá una conferencia gratuita sobre robots El profesor japonés Tomotaka Takahashi impartirá una conferencia gratuita sobre robótica en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Cincie y Tecnología (Muncyt) mañana, jueves, a las 18.00 horas Noticia pública
  • Una nueva tecnología permitirá trazar el mapa de la compra en el supermercado Una start-up del Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado una tecnología capaz de plasmar en mapas los comportamientos de compra en el supermercado Noticia pública
  • Expertos mundiales defienden la Inteligencia Artificial como clave para incrementar la motivación y el rendimiento del alumno Los 200 expertos de todo el mundo que se han dado cita esta semana en el I Congreso Internacional online de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), han coincidido en destacar que la aplicación de la tecnología y la robótica, y en general de la Inteligencia Artificial, en la vida cotidiana del docente y el alumno contribuye a incrementar la motivación y el rendimiento en el aula Noticia pública
  • La tecnología móvil, principal eje de investigación en el sector de las TIC accesibles La tecnología móvil es el principal campo de conocimiento en el que se está actualmente trabajando dentro del sector de las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC) accesibles, de acuerdo con la segunda entrega del Plan de Vigilancia de Tecnología para Todos que elabora Fundación ONCE Noticia pública
  • El 60% de los escolares con síndrome de Asperger sufren acoso escolar Este jueves se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una condición englobada dentro de los trastornos del espectro del autismo (TEA) que hace que quienes vivan con ella sientan que tienen “un sistema operativo” diferente al de los demás por sus dificultades en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, algo que les pasa factura desde la escuela, donde se estima que el 60% de ellos sufren acoso Noticia pública
  • Madrid. La URJC organiza un campeonato para jugar al ‘gato y al ratón’ con drones El laboratorio de Robótica de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid ha organizado para el mes de marzo un campeonato con drones que consistirá en jugar al ‘gato y al ratón’ con estos aparatos voladores, de tal manera que los participantes tendrán que programar un dron para que alcance,en un circuito, a otro proporcionado por la organización Noticia pública
  • Japón beca a un investigador madrileño para un estudio sobre inteligencia artificial y robótica El Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón ha elegido a un ingeniero de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Francisco Jesús Arjonilla García, entre los beneficiarios de su programa de becas para graduados extranjeros Noticia pública
  • La Feria de la Informática y Nuevas Tecnologías vuelve hoy a la UC3M Hoy y mañana se celebra en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) una nueva edición de la Feria de la Informática y Nuevas Tecnologías, 'T3chFest' Noticia pública
  • Madrid. La Feria de la Informática y Nuevas Tecnologías vuelve a la UC3M organizada por sus estudiantes La nueva edición de la Feria de la Informática y Nuevas Tecnologías, apodada ‘T3chFest’, arranca el próximo jueves en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Este año cuentan con la colaboración de empresas de la talla de Google o IBM y los asistentes podrán realizar actividades que van desde construir un dron a partir de un ‘router’ hasta detectar con máquinas las emociones de los políticos, todo ello organizado por estudiantes del centro Noticia pública