El Supremo condena a Garzón a 11 años de inhabilitación por actuar como “los regímenes totalitarios”La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado por unanimidad al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por ordenar intervenir las comunicaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados. Los magistrados concluyen que Garzón actuó como en “los regímenes totalitarios”
Garzón. Gallardón expresa su “respeto absoluto” hacia la sentencia del SupremoEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, expresó hoy su “respeto absoluto” hacia la sentencia del Tribunal Supremo que ha condenado al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por las escuchas a los abogados del “caso Gürtel”
Violencia género. Mato y Montalbán abordan la necesidad de consensuar políticas para erradicar los malos tratosLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunió hoy con la presidenta del Observatorio de la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Inmaculada Montalbán, para hablar sobre la necesidad de coordinar las políticas para la erradicación de la violencia contra las mujeres entre los distintos órganos implicados
Gallardón cree que la elección del CGPJ por el Parlamento ha incurrido en "inconstitucionalidad sobrevenida"El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, defendió hoy su propósito de volver al método de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) anterior a 1985, cuando su mayoría era nombrada por los propios jueces, argumentando que el sistema vigente, que deja la designación de 8 de sus 12 miembros al Parlamento, ha incurrido en "inconstucionalidad sobrevenida"
Memoria histórica. El juez autoriza a Navarra el acceso a los archivos judiciales para documentar el mapa de fosasEl presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, con fecha de 1 de febrero, ha concedido al Gobierno de Navarra la autorización necesaria para acceder a los “Expedientes de inscripción de defunción fuera de plazo en los Registros Civiles” tramitados a partir de 1936 en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Navarra, según informó este martes la Comunidad Foral
Discapacidad. Ignacio Tremiño y Francisco Vañó visitan la Fundación del Lesionado MedularEl director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, y el diputado del PP en el Congreso Francisco Vañó han visitado las instalaciones de la Fundación del Lesionado Medular (FLM), centro pionero en España que se dedica a la rehabilitación integral de las personas afectadas por una lesión medular
Discapacidad. La Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, premiada por el CGPJLa Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha sido premiada por el Foro Justicia y Discapacidad, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el apartado institución, mientras que el premio a la trayectoria personal ha recaído en María Luisa Ruiz-Jarabo, el galardón a la actuación empresarial ha sido para la Asociación de Telefónica para la Atención de las Personas con Discapacidad (ATAM) y el premio a un medio de comunicación social ha sido para la web "EPSocial"
Gallardón destaca el papel de los abogados en la reforma de la JusticiaEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy el papel de los abogados en la reforma de los tribunales, por lo que invitó a los letrados "a ser parte activa del proceso de diálogo en el cual se perfilarán definitivamente los cambios"
Garzón. Nietas de represaliados dicen que acudieron a la Audiencia Nacional para poder “cerrar las heridas”Dos representantes de asociaciones para la recuperación de la memoria histórica explicaron este jueves en el Tribunal Supremo que decidieron acudir a la Audiencia Nacional porque consideraron que era la única vía por la que podrían obtener “justicia y reparación” y conseguir que las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo pudieran “cerrar heridas”
Garzón. Un historiador asegura en el Supremo que el franquismo llevó a cabo un “genocidio sistemático”El historiador Ángel Rodríguez Gallardo aseguró este miércoles en el Tribunal Supremo que las fuerzas del franquismo elaboraron “un plan sistemático para eliminar a los representantes legítimos del Gobierno de la Segunda República” y llevaron a cabo “actos de genocidio” a partir de la insurrección del año 1936
Memoria histórica. Navarra solicita al TSJN el acceso a los archivos judiciales para documentar el mapa de fosasEl Gobierno de Navarra, a través de la directora general de Asuntos Jurídicos y Presidencia, Marta Pernaut Ojer, ha solicitado autorización al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) para acceder a los documentos custodiados en el Archivo Judicial de Pamplona y así facilitar la elaboración del mapa de fosas de víctimas de la Guerra Civil en Navarra
Garzón: “Aquí no hay ideologías, hay cientos de miles de víctimas, hice lo que tenía que hacer”El juez Baltasar Garzón negó este martes en el Tribunal Supremo que decidiese investigar los crímenes del franquismo movido por su ideología. “Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya pero aquí no hay ideologías, hay cientos de miles de víctimas, hice lo que tenía que hacer como juez”, dijo el magistrado
La Audiencia Nacional ordena que sean los jueces catalanes los que investiguen el cerco al ParlamentLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez Eloy Velasco que se inhiba y deje en manos de los juzgados de Cataluña la causa que había abierto para investigar los altercados que tuvieron lugar el 15 junio de 2011 cuando el movimiento del 15-M cercó los accesos al Parlamento de Cataluña
Gallardón visita al Supremo y devuelve el “Gran Collar de la Justicia”El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprovecho hoy su primera visita oficial al Tribunal Supremo para devolver a esta institución el “Gran Collar de la Justicia”, un símbolo del poder judicial que llevaba 73 años custodiado por el Ministerio
El presidente del Supremo advierte del peligro de eliminar “instituciones básicas”El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, aprovechó hoy el acto de toma de posesión del nuevo fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, para advertir del peligro que, en tiempos de crisis económica, supone la eliminación de “instituciones básicas”
El exportavoz del CGPJ Enrique López celebra que los jueces elijan a sus representantesEnrique López, magistrado de la Audiencia Nacional y exportavoz del CGPJ, se ha mostrado satisfecho por la intención del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de promover una reforma para que 12 de los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial sean elegidos por los propios jueces