Búsqueda

  • La Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) busca la promoción del arte y la discapacidad para su normalización (REPORTAJE) Artes aplicadas a la inclusión Aunque décadas después que el resto de Europa, la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD), con apenas un año de existencia, se congratula de que por fin España se suba al mismo carro que su continente y tanto entidades privadas, como artistas y profesionales del campo del arte y la discapacidad hagan proliferar proyectos de arte inclusivo por todos los rincones del país. El reto de la entidad es normalizar el arte de las personas con discapacidad para que sus creaciones puedan medirse, para bien y para mal, con el mismo rasero que las de los artistas sin discapacidad y no sean contempladas a través de esa visión “paternalista” con la que suelen analizarse. Cuando esto ocurra la naciente federación podría morir en paz. Lo cuentan en 'Cermi.es semanal' Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi Madrid exige la implicación de Botella en la atención a una persona con discapacidad desahuciada El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) pidió este viernes a la alcaldesa de la capital de España, Ana Botella, que se implique en la resolución del caso de un enfermo crónico con escasos recursos desahuciado hoy en el barrio de Lavapiés Noticia pública
  • Seguronce gestionará la cartera de seguros de la Fundación Anesvad Seguronce, correduría de seguros del grupo de empresas de ONCE y su Fundación, gestionará la cartera de seguros de la Fundación Anesvad -como seguro de su voluntariado, responsabilidad civil, entre otros- y ofrecerá su asesoramiento en la búsqueda de los productos más adecuados a las peculiaridades del trabajo de organizaciones del Tercer Sector, como es este caso Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad adaptó y modernizó 1.200 plazas de residencias para mayores dependientes desde 2007 La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Asuntos Sociales, viene desarrollando un plan global de adaptación y modernización, desde 2007, en las 24 residencias que gestiona directamente el Servicio Regional de Bienestar Social (SRBS), según explicó hoy su portavoz, Salvador Victoria, quien destacó que en este período se adaptaron cerca de 1.200 plazas con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores con dependencia que son usuarias de estos centros Noticia pública
  • Cermi Madrid solicita tener representación en el Consejo Escolar de la Comunidad El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha solicitado a la consejera de Educación, Juventud y Deporte del Gobierno regional, Lucía Figar, que esta entidad tenga representación en el Consejo Escolar de la Comunidad, con el fin de que pueda “velar adecuadamente” por los intereses de los alumnos con discapacidad Noticia pública
  • RSC. Repsol premia las ideas de sus empleados que fomentan valores corporativos Repsol ha distinguido a los empleados ganadores del Reto ValorEs Repsol, una iniciativa para conocer cómo viven los empleados los valores de la compañía en su día a día, identificar las mejores prácticas y, entre todos, fomentarlos, implementarlos y trasladarlos al resto de áreas Noticia pública
  • La Red Europea de Lucha contra la Pobreza cumple 10 años en España La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) cumple este viernes 10 años de su compromiso con las personas más vulnerables en España Noticia pública
  • El PSOE pide la supresión de los copagos sanitarios El Grupo Parlamentario Socialista presentó este jueves una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para que "se supriman los nuevos copagos sanitarios impuestos por el Gobierno del PP" Noticia pública
  • El 50% de los españoles que toman antidepresivos lo hacen de forma inadecuada en base a su perfil genómico El 50% de los pacientes que toman antidepresivos lo están haciendo de forma inadecuada en base a su perfil genómico y el 30% de las personas que toman ansiolíticos lo hacen en dosis inadecuadas, según alertó este jueves el doctor Ramón Cacabelos, presidente de la Asociación Mundial de Medicina Genómica Noticia pública
  • Discapacidad. El 23% de las personas sin hogar tienen discapacidad Al menos un 23% de las personas sin hogar tienen algún tipo de discapacidad, según evidencia un estudio realizado por RAIS Fundación para Fundación ONCE, que señala también que esta cifra es cinco veces superior a la registrada entre la ciudadanía en general de edad similar Noticia pública
  • Ampliación Discapacidad. El 23% de las personas sin hogar tienen discapacidad Al menos un 23% de las personas sin hogar tienen algún tipo de discapacidad, según evidencia un estudio realizado por RAIS Fundación para Fundación ONCE, que señala también que esta cifra es cinco veces superior a la registrada entre la ciudadanía en general de edad similar Noticia pública
  • RSC. Ferrovial destinará un millón de euros a proyectos sociales Ferrovial destinará un millón de euros a proyectos sociales dentro de sus programas Responsabilidad Corporativa 'Infraestructuras Sociales', 'Juntos Sumamos' y 'Acción Social en España' Noticia pública
  • Interior renueva el plan que enseña a los mayores a mejorar su seguridad El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha firmado una instrucción con la que el Ministerio del Interior da continuidad al 'Plan Mayor Seguridad', dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de las personas mayores Noticia pública
  • El Cermi Aragón traslada al PSOE aragonés sus reivindicaciones en materia de discapacidad El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (Cermi Aragón) se reunió este lunes con el secretario general del PSOE Aragón y presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Javier Lambán, quien afirmó que las atenciones a las personas con discapacidad "no son dádivas que hay que agradecer sino derechos que se deben cumplir" Noticia pública
  • 33 ONG alertan de que millones de sirios estarán “en peligro” si fracasa Ginebra II El Foro Regional de ONG Internacionales Sirio (SIRF, por sus siglas en inglés), formado por 33 organizaciones humanitarias que trabajan ayudando a la población en Siria, entre ellas Ayuda en Acción, Acción Contra el Hambre, Médicos del Mundo, Oxfam y Save the Children, afirmó este lunes que si la conferencia de paz para este país que comenzará este miércoles (conocida como Ginebra II) fracasa, los millones de personas afectadas por el conflicto “seguirán pagando un alto precio” y verían sus vidas “en peligro” Noticia pública
  • La UE destinará 758 millones a ayuda humanitaria para países pobres hasta 2015 La UE destinará un total de 758,276 millones euros a ayuda humanitaria en 2014 y 2015, de los cuales el 95,15% irá para ayuda humanitaria propiamente dicha y asistencia alimentaria y el 4,85% restante, a preparación para desastres, según se recoge en una decisión de la Comisión Europea, a la que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • Nicaragua, el primer país del mundo en declarar la guerra al tabaco ilegal Nicaragua se ha convertido en el primer Estado en ratificar el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos del tabaco, que entrará en vigor como ley internacional cuando lo hagan 40 países, según informó este viernes la ONU Noticia pública
  • El 38% de las familias atendidas por Cruz Roja se enfrenta a la ‘pobreza energética’ este invierno Cruz Roja alertó este viernes de que el 38% de las familias a las que atiende la organización no pueden satisfacer durante este invierno una cantidad mínima de servicios energéticos para cubrir sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud Noticia pública
  • El partido de Ortega Lara defiende la unidad de España, “con un solo Gobierno y un solo Parlamento” La unidad de España, la defensa de la familia y la solidaridad, son algunos de los principios inspiradores del nuevo partido Vox, en el que se encuentra el exfuncionario de prisiones a quien ETA secuestró en 1996 durante casi dos años, José Antonio Ortega Lara Noticia pública
  • Amnistía entrega en La Moncloa 65.000 firmas contra los recortes en derechos humanos Representantes de Amnistía Internacional (AI) entregaron este miércoles en el Palacio de La Moncloa dos cajas con más de 65.000 firmas y 1.400 mensajes de voz recogidas en los últimos meses para pedirle al Gobierno el fin de los recortes en derechos humanos como la vivienda, la sanidad o la manifestación pacífica Noticia pública
  • La ONU documenta graves violaciones de derechos humanos en la República Centroafricana Un equipo de cuatro personas de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas ha documentado sobre el terreno “violaciones y represalias generalizadas de los derechos humanos” en la República Centroafricana, como ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual, mutilaciones, desapariciones forzadas, malos tratos y ataques deliberados contra la población civil por motivos religiosos Noticia pública
  • La ONU confía en que todos los haitianos tengan casa en 2015 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente al sistema de Naciones Unidas, pronosticó este martes que los cerca de 146.000 haitianos (de unas 39.000 familias) que viven actualmente en 271 campamentos de refugiados cuatro años después del terremoto podrían tener un hogar a mediados de 2015 Noticia pública
  • Investigadores españoles relacionan el ruido del tráfico con el aumento de la mortalidad Un estudio liderado por investigadores españoles relaciona por vez primera el aumento de mortalidad por enfermedades respiratorias con el ruido ambiente que soporta Madrid. Los incrementos de niveles de cortisol, provocados por el estrés que causa el ruido, podrían estar detrás de dicho aumento en personas con patología de base Noticia pública
  • (Reportaje) Ángeles sin alas: mujeres con discapacidad víctimas de la violencia Salir de una situación de violencia de género es muy, muy difícil para cualquier mujer. De hecho, un número incalculable de ellas no son siquiera conscientes de ser víctimas de violencia de género nunca. Las que llegan a serlo, o lo son desde el principio, suelen pasar por un proceso de aniquilación no sólo de su autoestima sino de su persona, durísimo de remontar incluso con los mecanismos que las sociedades modernas les ofrecen. Si a la condición de mujer víctima de violencia de género le añadimos una discapacidad, este negro panorama se vuelve mucho más terrorífico, desolador y esperpéntico Noticia pública
  • La ONU empezará este sábado a repatriar a cientos de migrantes desde la República Centroafricana La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de la ONU, iniciará este sábado un puente aéreo para evacuar a cientos de migrantes que se encuentran varados en la República Centroafricana, donde los violentos combates y la tensión han provocado ya alrededor de 935.000 personas desplazadas Noticia pública