Búsqueda

  • La ONU suspende en la protección a los civiles en conflictos internacionales La protección de los civiles sigue siendo una asignatura pendiente de Naciones Unidas, ya que si bien este organismo dispone de información crucial sobre las amenazas en el caso de conflictos con un alto perfil, como Afganistán e Iraq, el Consejo de Seguridad de la ONU carece de información sobre los conflictos de Somalia, República Democrática del Congo y Yemen Noticia pública
  • EEUU, Libia, Iraq y Rusia tienen 4,72 millones de componentes de armas químicas Estados Unidos, Libia, Iraq y Rusia son los únicos cuatro países que afirman poseer en la actualidad armas químicas, con cerca de 4,72 millones de componentes (como municiones y contenedores), según datos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), recogidos por Servimedia con motivo del Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química, que se celebra este viernes Noticia pública
  • ETA. La FAES de Aznar ve en el PSOE una "querencia por la negociación" con ETA La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar, vuelve a dudar de la política antiterrorista del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al percibir en el Partido Socialista una "querencia por la negociación" con la banda terrorista ETA Noticia pública
  • Moratinos presenta hoy su programa ante la FAO Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, presentará este miércoles en Roma su programa ante el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo para el que aspira al puesto de director general Noticia pública
  • La OPEP vincula el encarecimiento del crudo a la incertidumbre que hay en torno a Libia y Japón La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) atribuye la escalada del precio del petróleo, que en el último mes se ha acentuado aún más con respecto a los primeros meses del año, a la incertidumbre derivada del conflicto libio y de la tragedia de Japón. Una incertidumbre que se ha dejado notar en la prima de riesgo y en el mercado de futuros Noticia pública
  • Moratinos presenta su programa ante la FAO Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, presentará mañana, miércoles, en Roma su programa ante el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo para el que aspira al puesto de director general Noticia pública
  • Moratinos presenta este miércoles su programa ante la FAO Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, presentará este miércoles en Roma (Italia) su programa ante el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo para el que aspira al puesto de director general Noticia pública
  • Asesinado el director de una cadena de televisión en Iraq Taha Hameed, director de la cadena de televisión iraquí Al-Massar TV, fue asesinado hoy en el sur de Bagdad, según informa el Instituto Internacional de Prensa (IPI), que cita a la CNN Noticia pública
  • Ampliación Libia. Aumento del uso militar estadounidense de las bases de Moron y Rota El embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont, comentó hoy el considerable incremento del uso militar de las bases de Morón y Rota con motivo de la misión en Libia Noticia pública
  • Merkel, Obama y Assange, los líderes más valorados por los españoles La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de EEUU, Barack Obama, y el fundador de Wikileaks son los tres líderes mejor valorados por los españoles, con 6,7; 6,6 y 6 puntos respectivamente dentro de una escala de 0 a 10 Noticia pública
  • Bajan un 71% las peticiones de asilo en España desde 2001 El número de solicitantes de asilo en España cayó el año pasado un 71% respecto a los registrados en 2001, un porcentaje superior a la media del 42% de los principales países ricos en la última década, según el informe "Niveles de asilo y tendencias en los países industrializados 2010", hecho público este lunes por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) Noticia pública
  • Libia. Jiménez reconoce que hay una “guerra”, pero “civil” La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que en Libia se está librando un “guerra”, si bien matizó que se trata de una “guerra civil” Noticia pública
  • Moratinos visita tres países a la semana para impulsar su candidatura a la FAO El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y candidato de España a la Dirección General de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Miguel Ángel Moratinos, visita tres países a la semana para impulsar su candidatura Noticia pública
  • Libia. Rajoy cree que atacar a Zapatero no le da votos y sólo moviliza a la izquierda El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha decidido ponerse "de perfil" ante la operación militar internacional en Libia contra Gadafi, ya que considera que atacar a Zapatero por su participación en este conflicto no le dará más votos y, al contrario, sólo movilizará a la izquierda si se compara con la guerra de Iraq Noticia pública
  • Libia. Llamazares: “No sé qué les pasa a los presidentes que acaban su legislatura, que pierden el contacto con la gente” El portavoz de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, aseguró hoy que no sabe “qué les pasa a los presidentes que acaban su legislatura, que pierden el contacto con la gente”, y con esa reflexión comparó a José Luis Rodríguez Zapatero con sus antecesores, incluido José María Aznar Noticia pública
  • Libia. IU atribuye a los "intereses" que se intervenga y no en 32 conflictos similares El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, recordó hoy que en el mundo existen 32 conflictos similares al de Libia, donde un gobierno despótico emplea la violencia contra su propia población, e interpretó que si la comunidad internacional interviene militarmente en dicho país, en lugar de presionar con medios civiles al coronel Gadafi, es por "intereses geoestratégicos y económicos" Noticia pública
  • Libia. El BNG reprocha a Zapatero su “falta de respeto” a la Cámara por pedir “apoyo a lo que ya son hechos consumados” El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, reprochó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, su “falta de respeto a esta Cámara por venir a recabar apoyo a lo que ya son hechos consumados” Noticia pública
  • Libia. Ridao defiende la operación como "la única posible" tras un mes de genocidio El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, defendió hoy la intervención militar en Libia como "la única posible después de un mes de genocidio perpetrado por un tirano que se ha ensañado con su propio pueblo" Noticia pública
  • Libia. Erkoreka anuncia una "vigilancia escrupulosa" de la misión y exige "proporcionalidad" El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, trasladó hoy al Gobierno el respaldo de su grupo a la intervención en Libia, pero anunció una "vigilancia escrupulosa" de lo que allí ocurra y exigió "proporcionalidad" en la intervención aliada Noticia pública
  • Ampliación Libia. Rajoy apoya al Gobierno para "ser coherente" y no caer en la política "pendular, movediza u oportunista" El presidente del PP, Mariano Rajoy, manifestó este martes el apoyo de su partido a la participación de tropas españolas en la misión militar en Libia acordada por los países aliados. Explicó que lo hace por coherencia, ya que siempre respaldó la política exterior y de defensa de gobiernos anteriores como los de Adolfo Suárez y Felipe González Noticia pública
  • Libia. Duran pide recuperar el espíritu del Proceso de Barcelona El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, pidió hoy “retomar” el espíritu del Proceso de Barcelona, en el debate plenario para decidir si se autoriza la participación de España en la operación militar internacional sobre Libia Noticia pública
  • Avance Libia. Rajoy apoya al Gobierno para "ser coherente" El presidente del PP, Mariano Rajoy, manifestó hoy el apoyo de su partido a la participación de tropas españolas en la misión militar en Libia acordada por los países aliados. Explicó que lo hace por coherencia, ya que siempre respaldó la política exterior y de defensa de gobiernos anteriores como los de Suárez y González Noticia pública
  • Libia. Zapatero asegura al PSOE que no hay víctimas civiles en el ataque aliado El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy ante la Comisión Ejecutiva del PSOE la participación de España en la operación militar internacional en Libia, y aseguró que hasta ahora no ha habido víctimas civiles en los ataques Noticia pública
  • Libia. Lara: "A Zapatero le ha dado un subidón de ardor guerrero" El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, manifestó hoy que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "le ha dado un subidón de ardor guerrero", tras la aportación militar española a la intervención internacional en Libia Noticia pública
  • Libia. Llamazares denuncia "demasiadas similitudes" con la guerra de Iraq El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, denunció hoy "demasiadas similitudes" entre la intervención militar en Libia y la guerra de Iraq y anunció su voto contrario a la autorización que el Gobierno planterará mañana a la Cámara Baja Noticia pública