Búsqueda

  • Gallardón dice que está cambiando las “cañerías” de la Justicia El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que con sus reformas está cambiando las “cañerías” de la Justicia, al tiempo sostuvo que la reducción del presupuesto de su departamento para 2014 no será perjudicial para el ciudadano, ya que “hay un margen para gestionar mejor” Noticia pública
  • Landelino Lavilla dice que la Justicia necesita una “puesta al día” El exministro de Justicia Landelino Lavilla sostuvo hoy en el Fórum Europa que el sistema judicial español necesita una “puesta al día” y una “vuelta” para adaptarlo a los tiempos actuales que vive la sociedad española Noticia pública
  • Cae una banda de butroneros que robó 25 bancos en Portugal La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal, asentado en Alicante y Murcia, que robó 25 bancos en Portugal por el procedimiento del butrón Noticia pública
  • El Cermi aborda propuestas para que el nuevo proceso penal no omita a las personas con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) elaborará unas propuestas para que el nuevo proceso penal no omita a las personas con discapacidad Noticia pública
  • El Consejo de Ministros aprobará mañana la nueva Ley de Seguridad Vial El Consejo de Ministros aprobará este viernes un amplio paquete de medidas, entre las que destaca el envío al Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley de Seguridad Vial y el estudio de un cambio normativo para facilitar la inscripción automática de nacimientos y defunciones desde los hospitales Noticia pública
  • El Congreso vuelve a rechazar una propuesta de la oposición para reformar del Reglamento El Congreso de los Diputados rechazó este martes, con los únicos votos del PP y por segunda vez desde que comenzó el nuevo curso político dar luz verde a la tramitación de una proposición de Reforma del Reglamento que había propuesto el PNV. La primera iniciativa la defendió el PSOE sin éxito el pasado 10 de septiembre Noticia pública
  • El PNV acusa al PP de usar su mayoría parlamentaria “en beneficio propio y por razones espurias” El diputado del PNV Aitor Esteban denunció esta tarde en el Pleno del Congreso que el PP “lo copa todo” en la Cámara Baja con su mayoría y que utiliza ésta “en beneficio propio y por razones espurias”, amparándose en el Reglamento parlamentario Noticia pública
  • Solo un 29% de los candidatos al nuevo CGPJ son mujeres De los 55 candidatos que se han postulado para formar parte del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tan solo 16 son mujeres, lo que supone un 29,1 por ciento de los aspirantes, según el informe “impacto de género a la lista de candidatos a vocal del CGPJ” elaborado por el propio órgano de gobierno de los jueces Noticia pública
  • El Gobierno actualiza las retribuciones de jueces y fiscales sustitutos El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se actualizan las cuantías previstas para el pago de sustituciones entre miembros de la carrera judicial y fiscal. Las retribuciones previstas en dicha norma no habían experimentado actualización alguna desde marzo de 2004 Noticia pública
  • Moliner pide a los políticos “el máximo consenso” en el diseño y organización de la Justicia El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, pidió hoy a las diversas fuerzas políticas el “máximo consenso” en el diseño y organización de la Administración de Justicia Noticia pública
  • España rechaza investigar el 'caso Snowden' pese a los procesos abiertos en otros países La Audiencia Nacional ha rechazado una querella presentada contra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otras empresas como Google, Facebook o Apple para que se investigaran las posibles irregularidades cometidas en España en relación al 'caso Snowden'. Sin embargo, en otros países europeos como Alemania existe una investigación de la fiscalía por los ataques a la privacidad cometidos por la NSA Noticia pública
  • La Audiencia Nacional rechaza investigar el ‘caso Snowden’ en España La Audiencia Nacional ha rechazado una querella presentada contra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otras empresas como Google, Facebook o Apple para que se investigaran las posibles irregularidades cometidas en relación del 'caso Snowden' con datos, archivos y comunicaciones de ciudadanos españoles Noticia pública
  • Los partidos apuestan por reformar la ley para no privar a nadie del derecho a voto por discapacidad Los partidos políticos españoles -salvo contadas excepciones- se han mostrado de acuerdo en la necesidad de reformar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) con el fin de garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos mayores de 18 años e impedir que un juez pueda privar de este derecho a una persona por razón de discapacidad, una antigua reivindicación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Actualmente unas 80.000 personas están privadas del derecho a voto en España por decisión de los jueces, al estimar éstos que no tienen facultad para elegir por sí mismas Noticia pública
  • Los partidos apuestan por reformar la ley para no privar a nadie del derecho a voto por discapacidad Los partidos políticos españoles -salvo contadas excepciones- se han mostrado de acuerdo en la necesidad de reformar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) con el fin de garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos mayores de 18 años e impedir que un juez pueda privar de este derecho a una persona por razón de discapacidad, una antigua reivindicación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Actualmente unas 80.000 personas están privadas del derecho a voto en España por decisión de los jueces, al estimar éstos que no tienen facultad para elegir por sí mismas Noticia pública
  • El Congreso debate hoy las comparecencias de Rajoy y nueve ministros La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reúne hoy para debatir las peticiones de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de nueve ministros en sesiones extraordinarias del Pleno y las correspondientes comisiones Noticia pública
  • El Congreso decidirá mañana sobre la comparecencia de Rajoy y nueve ministros La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reunirá mañana, miércoles, 24 de julio, para debatir sobre las peticiones de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de nueve ministros en sesiones extraordinarias del Pleno y las correspondientes comisiones Noticia pública
  • En España hay un 80% menos procesos judiciales de los que se dice, según un estudio En España hay un 80% menos de procesos judiciales de lo que se dice, según un estudio encargado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y que fue presentado este jueves Noticia pública
  • El Gobierno centralizará juzgados y dará más poder a los fiscales con la reforma del Poder Judicial La reforma del Poder Judicial que está preparando el Gobierno de Mariano Rajoy implicará una centralización de los juzgados en las capitales de provincia y un mayor poder para los fiscales, que asumirán tareas de instrucción hasta ahora propias de los jueces. Con estas dos medidas pretende modernizar un sistema organizativo que ahora es propio de "hace dos siglos" Noticia pública
  • La Audiencia Nacional tiene imputados a medio centenar de banqueros Los seis juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional investigan a siete entidades bancarias en unos procedimientos judiciales en los que se encuentran imputados más de medio centenar de directivos por presuntas irregularidades en su gestión Noticia pública
  • Rajoy cambiará la legislación que provocó el cese de un ministro de Zapatero El Gobierno de Mariano Rajoy cambiará la legislación actual en materia de caza y pesca para que con una única licencia puedan realizarse actividades cinegéticas en todas las comunidades. La normativa actual es la que provocó en 2009 la dimisión del entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi reclama a Justicia que asuma la Convención de la ONU El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Ministerio de Justicia que asuma "con todas sus consecuencias" la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por España, y que actúe promoviendo “con urgencia” reformas legislativas respetuosas con este tratado internacional Noticia pública
  • Gallardón rechaza por "inconstitucional" la reforma de la Justicia que propone Rubalcaba El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, rechazó este martes la propuesta del PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba para descentralizar el Poder Judicial, al entender que "ni es constitucional ni va a resolver los problemas" que actualmente tiene el país en esta materia Noticia pública
  • Ampliación Violencia género. Gobierno y comunidades prometen un protocolo nacional contra la mutilación genital femenina El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pondrá en marcha un protocolo contra la mutilación genital femenina, dentro de la nueva Estrategia para la Erradicación de la Violencia de género 2013-2016 aprobada este lunes en la Conferencia Sectorial de Igualdad Noticia pública
  • González (BBVA) asegura que España está "en el principio del final de la crisis" El presidente de BBVA, Francisco González, dijo hoy que España se encuentra "en el principio del final de la crisis", si bien pidió al Ejecutivo que continúe con el impulso reformista Noticia pública
  • El PSC propone eliminar los privilegios de los conciertos vasco y navarro El primer secretario del Partido Socialista de Catalunya (PSC), Pere Navarro, defendió hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' su propuesta de reforma de la Constitución para que “garantice la suficiencia de recursos” y “ofrezca un mejor encaje de Catalunya dentro de España“ Noticia pública