CGPJ. Díaz Abad rechaza las acusaciones de “servilismo” de UPyD y se compromete a mantener la “independencia”

MADRID
SERVIMEDIA

La primera de las candidatas examinadas hoy por la Comisión de Nombramientos del Congreso para ocupar un puesto de vocal del Cosejo General del Poder Judicial (CGPJ), Nuria Díaz Abad, rechazó de plano las acusaciones de “servilismo” a los partidos que formuló la diputada de UPyD Irene Lozano y manifestó su compromiso para gartantizar la “independencia de la justicia”.

La aspirante lamentó la ausencia de Lozano y recordó que el sistema de elección de los vocales del CGPJ “viene dada por la legislación vigente” y tratar de modificarla ahora, “cuando acabamos de ponernos de acuerdo” en una reforma, “quizá no es lo mejor”.

En respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios, Díaz dijo que una de sus prioridades en el Consejo será mejorar la formación de los jueces y, en especial, “defender la independencia de la justicia”.

Díaz Abad apostó también por reforzar el control parlamentario de la actuación, por ejemplo, de los abogados del Estado en asuntos europeos. De hecho, destacó que en su labor de defensa de los intereses del Estado ante la UE como abogada del Estado, nuna ha sido requerida por el Parlamento para explicar su actuación, a diferencia de sus colegas “alemanes o suecos” que dan explicaciones frecuentes antes sus respetivas cámaras de representates.

El resto de los grupos presentes en la sesión, PP, PSOE, CiU, La Izquierda Plural y PNV , rechazaron las acusaciones de UPyD y respaldaron tanto la competencia profesional de la compareciente como su independencia del poder político.

Este exámen es preceptivo para que los grupos puedan aprobar el informe de idoneidad que deberá acompañar a cada una de las candidaturas que el próximo martes se someterán a votación el pleno del Congreso.

Desde el PP, José Manuel Castillo manifestó la su “confianza y respaldo” a la candidata y le recordó que cuenta con el respaldo de “una mayoría muy cualificada” del Parlamento. Le pidió, además, que en el nuevo Consejo “no haya grupos, sino vocales” y que apueste por el diálogo.

En ese mismo sentido se expresó el portavoz del PSOE, Julio Villarrubia, quien además destacó que “el sistema de elección parlamentaria es el más respetuoso con la Constitución”.

En nombre de CiU, Montserrat Surroca, se interesó en especial por conocer los objetivos de la aspirante para este mandato y el repsentante de La Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, insistió en la independencia judicial no se ve “menoscabada” por el sistema de renovación del CGPJ.

Además, destacó que el nuevo Consejo tiene ante sí un “reto muy importante” para que los ciudadanos perciban que todos son iguales ante la justicia y que no hay impunidad para los delitos de corrupción .

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2013
SGR