ETA. ACEBES LAMENTA QUE NO SEA POSIBLE EVITAR LA EXCARCELACION DE "ANTXON"El ministro de Interior, Angel Acebes, lamentó hoy que no sea posible evitar la excarcelación, a finales de este mes, del que fuera "número dos" de ETA en los años 80, Eugenio Etxebese "Antxon", y se manifestó partidario del cumplimiento íntegro de las penas impuestas a terroristas
BANESTO GANA CUOTA DE MERCADO A SUS RIVALES Y QUIERE CRECER SIN REALIZAR ADQUISICIONESBanesto ha ganado cuota de mercado en inversión crediticia y en recursos gestionados en 2003 al resto de bancos españoles, por lo que quiere aumentar su tamaño en el presente ejercicio sin realizar adquisiciones conservando los altos niveles de rentabilidad de los que goza en la actualidad, principalmente en banca de particulares y pymes
14-M. FIDALGO RECHAZA LA PROPUESTA FISCAL DEL PSOEEl secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, aseguró hoy que su sindicato "no haría" una formulación del sistema fiscal como la avanada por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, con medidas como reducir del 35% al 30% el Impuesto de Sociedades y rebajar los tipos mínimos y máximos del IRPF, hasta aproximarlo al de Sociedades
EL 10% DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS SE DEBEN A NEUMONIASEl 10% de los ingresos hospitalarios de las personas mayores de 65 años se deben a una neumonía, infección del tejido pulmonar que afecta a unos 200.000 españoles al año, según afirma la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 3% ANUAL HASTA 2007 Y CREARA 1,3 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOSLa economía española crecerá un 3% anual n el periodo 2004-2007, lo que permitirá crear un total de 1.354.400 puestos de trabajo, según los datos incluidos en el Programa de Estabilidad del Reino de España, aprobado hoy por el Consejo de Ministros para su remisión a la Comisión Europea
LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 2004 PASAN HOY SU ULTIMO TRAMITE PARLAMENTARIOLos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio elaborados por el PP serán previsiblemente aprobados esta tarde en el Congreso de los Diputados, con lo que cumplirán su último trámite parlamentario y completan así un ciclo de cuatro años en el que se han caracterizado por la austeridad y el equilibrio presupuestario
COMPETENCIA IDE A SERVIRED UN ESTUDIO DE COSTES DE LAS TASAS DE INTERCAMBIO QUE COBRA POR EL PAGO CON TARJETAEl Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha pedido a Servired que en el plazo de un mes, a contar desde el pasado 19 de diciembre, aporte un estudio de costes de las tasas de intercambio que el medio de pago cobra por el pago con tarjeta, según informó hoy en una nota de prensa la Confederación Española de Comercio (CEC)
EL CONSTITUCIONAL LEVANTA LA SUSPENSION DE LOS COMPLEMENTOS A PENSIONES DE VIUDEDAD EN NAVARRAEl Tribunal Constitucional ha fallado a favor del Gobierno de Navarra al levantar la suspnsión de la aplicación de una ley para complementar las pensiones de viudedad hasta alcanzar la cuantía íntegra del Salario Mínimo Interprofesional, paralizada por un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ejecutivo presidido por José María Aznar
EL GOBIERNO APRUEBA LA REGULACION DE LA PRUEBA DE REVALIDA Y EL ACCESO A LA UNIVERSIDADEl Consejo de Ministros aprobó hoy el decreto de regulación de la Prueba General de Bachillerato (PGB), una de las principales novedades que introduce en el sistema educativo la Ley de Calidad de la Enseñanza (LOCE) y que comenzará a aplicarse en el curso 2005-06
TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES CREEN QUE EL ESTADO NO DEBE GASTAR MAS DE LO QUE INGRESAEl 71% de los españoles opina que el Estado debería gastar el mismo dinero o menos de lo que recauda, según se desprende de un informe publicado en el último número de "Cuadernos de Información Económica", que dita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en el que se analiza el escenario económico y presupuestario
TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES CREE QUE EL ESTADO NO DEBE GASTAR MAS DE LO QUE INGRESAEl 71% de los españoles opina que el Estado debería gastar el mismo dinro o menos de lo que recauda, según se desprende de un informe publicado en el último número de "Cuadernos de Información Económica", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en el que se analiza el escenario económico y presupuestario
EL 57,7% DE LOS ESPAÑOLES SUFRE PARA LLEGAR A FIN DE MES, UN 5% MAS QUE HACE UN AÑOUn 57,7% de las familias españolas tiene dificultades para llegar a fin de mes, lo que supone un empeoramiento de un 4,9% respecto al mismo dato de hace unaño, según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) del tercer trimestre de 2003, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 5.156 MILLONES HASTA NOVIEMBRE, CASI UN 10% INFERIOR AL DEL AÑO PASADOEl Estado registró un superávit durante los once primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 5.156 millones de euros, cifra casi un 10% inferior a los 5.712 millones del mismo período de 2002, según datos facilitados hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Ricardo Martínez Rico. Este superávit representa el 0,7% del PIB
CUEVAS DICE QUE NI EL CONTRATO TEMPORAL DBE SER "PRECARIO" NI EL INDEFINIDO "PERPETUO"El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, aseguró hoy que "ni el contrato temporal debe ser precario ni el indefinido perpetuo" y abogó por continuarel camino emprendido en 1997 con el pacto entre empresarios y sindicatos en el que se rebajó el coste del despido en los contratos fijos a 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades