Búsqueda

  • Demografía España pierde población por primera vez desde 2016 La población residente en España disminuyó en 72.007 personas en la primera mitad de este año y se situó en 47.326.687 habitantes a 1 de julio de 2021 debido al mayor número de muertes que de nacimientos y a un saldo migratorio prácticamente nulo, lo que supone el primer descenso semestral desde 2016 Noticia pública
  • Empresas La cifra de empresas activas en España cayó en 2020 un 1,1% La cifra de empresas activas cayó en 2020 un 1,1% respecto al año anterior y se situó en 3.366.570 sociedades, según el último Directorio Central de Empresas (Dirce), publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Sector financiero España tiene un tercio menos de oficinas bancarias que en 2015 En España hay más de 4.400 localidades que no disponen de una sucursal bancaria. Esta circunstancia perjudica a 1,5 millones de personas que viven en estos municipios sin entidades en las que realizar sus operaciones financieras más frecuentes, como sacar dinero, pagar recibos, cobrar la pensión o abonar impuestos. Así que habitualmente tienen que desplazarse a otros pueblos, con la dificultad añadida de que un amplio porcentaje de esta población afectada son personas de más de 65 años Noticia pública
  • Turismo Los vuelos previstos a España para diciembre llegan ya al 81% de niveles prepandemia Los asientos que las compañías aéreas ofrecen para volar a España este diciembre superan los 5,7 millones, con lo que se alcanza ya el 81% de las capacidades aéreas del mismo mes de 2019, antes de la pandemia, según datos de Turespaña publicados este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Noticia pública
  • Empresas Ferrovial se adjudica la construcción de dos carreteras en Texas por 142 millones de euros Ferrovial, a través su filial de construcción estadounidense Webber, ha sido seleccionado por el Departamento de Transportes de Texas para llevar a cabo la construcción de dos carreteras en Texas por 161,5 millones de dólares (equivalentes a unos 142 millones de euros) en los condados de Guadalupe y Hays Noticia pública
  • Fiscalidad La recaudación por el impuesto de hidrocarburos aumentó un 10,6% hasta octubre La Agencia Tributaria recaudó 9.552,5 millones de euros con el impuesto de hidrocarburos en los diez primeros meses del año, lo que supone un 10,6% más respecto al mismo periodo de 2020 (8.635,5 millones) Noticia pública
  • Dia Voluntariado Cruz Roja incrementó un 81% el voluntariado, el registro más alto de su historia Cruz Roja informó este viernes, con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra el próximo 5 de diciembre, que en 2020 se interesaron por el voluntariado de la organización 88.000 personas, lo que supone un incremento del 81% respecto al año anterior Noticia pública
  • Movilidad Llega el puente de la Constitución con más coches en carretera del último lustro La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha entre las 15.00 horas de este viernes y la medianoche del miércoles 8 de diciembre un dispositivo especial con motivo del puente de la Constitución y la Inmaculada, periodo en el que prevé que se produzcan 8,07 millones de viajes por las carreteras españolas, esto es, un 1,05% respecto a los datos reales de 2019 Noticia pública
  • Energía Naturgy inicia la construcción de sus dos primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía Naturgy anunció este miércoles el inicio de la construcción de sus dos primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía, que tendrán una potencia de 50 megavatios pico (MWp) cada una y supondrán una inversión total de más de 52 millones de euros Noticia pública
  • Seguros El consorcio de seguros ya ha abonado 52,9 millones a los afectados por el volcán de La Palma El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) anunció este lunes que el importe abonado a los asegurados afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma asciende ya a 52,9 millones de euros Noticia pública
  • Consumo Greenpeace 'clausura' tiendas de moda rápida en el centro de Madrid contra el 'Black Friday' Activistas de Greenpeace llevaron a cabo esta mañana la ‘clausura simbólica’ de tiendas de moda rápida en la Gran Vía de Madrid con carteles con el lema ‘Sin stock. Planeta agotado’ coincidiendo con el ‘Black Friday’ y con el fin de denunciar que el consumismo que se promueve en este tipo de fechas esquilma los recursos del planeta y agrava el cambio climático y la pérdida de biodiversidad Noticia pública
  • Presupuestos Los Presupuestos 2022 son aprobados en el Congreso con el apoyo de 11 partidos y continuarán su tramitación en el Senado El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 fue aprobado este jueves por el Pleno del Congreso de los Diputados al recibir el apoyo de 11 formaciones parlamentarias -PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDECat, Más País, Compromís, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe- y será remitido en los próximos días al Senado, donde continuará su tramitación durante el mes de diciembre Noticia pública
  • Empresas El Gobierno prorroga la vigencia de algunas medidas económicas como las líneas de avales o el blindaje a empresas estratégicas El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley que amplía la vigencia de determinadas medidas de apoyo a los autónomos y las empresas como las líneas de avales o el blindaje a empresas estratégicas para garantizar su recuperación, en línea con la extensión de la vigencia del Marco Temporal de Ayudas de la Unión Europea Noticia pública
  • Medio ambiente Un 41,2% de los residuos urbanos en España va al vertedero Las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 22,8 millones de toneladas de residuos en 2019, lo que supone que cada español generó ese año 483,7 kilos de basura. Un 42,4% de esa basura se recicla y un 41,2% va al vertedero, mientras que los baleares son los que más residuos urbanos originan y los vascos, los que menos Noticia pública
  • Consumo Greenpeace destapa el “lado oscuro de la fiesta del consumismo” por el ‘Black Friday’ El ‘Black Friday’, que desde hace algunos años se ha extendido con promociones especiales que adelantan las compras navideñas durante el último viernes de noviembre, suponen un “lado oscuro de la fiesta del consumismo” con “consecuencias climáticas, ambientales y sociales”, según denunció este lunes Greenpeace Noticia pública
  • Comercio El 81,3% de los consumidores digitales hizo alguna compra durante el Black Friday del año pasado Los consumidores digitales gastaron una media de 112 euros durante los periodos de ofertas y rebajas en el año 2020, y posicionaron al Black Friday como su campaña preferida, ya que el 81,3% de estos usuarios realizó alguna compra durante este día del año pasado, con un gasto medio de 196 euros Noticia pública
  • #VacúnaTE Las comunidades han expedido el 98% de los pasaportes Covid y el Ministerio de Sanidad sólo el 1,5% Desde que el pasaporte Covid entró en vigor en España, el 7 de junio, y hasta el 27 de octubre, se han expedido un total de 28.030.053 certificados, según los datos del Ministerio de Sanidad obtenidos por Servimedia y Maldita.es a través de una solicitud de acceso a la información pública. Las comunidades autónomas han expedido el 97,99% de los certificados, mientras que el departamento de Carolina Darias sólo ha emitido el 1,5% Noticia pública
  • Ciencia Un 'invierno volcánico' aceleró la mayor extinción masiva del planeta Varias erupciones volcánicas produjeron un 'invierno' que redujo drásticamente las temperaturas y contribuyeron al mayor episodio de extinción masiva de especies en la historia de la Tierra, hace unos 252 millones de años Noticia pública
  • Turismo España recibió en octubre la mayor llegada de pasajeros aéreos de la pandemia, más de 5,5 millones España recibió en octubre más de 5,5 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, el mejor registro desde el inicio de la pandemia, según los datos publicados hoy por Turespaña, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Noticia pública
  • Empleo El Grupo Adecco movilizó a 68.600 personas de sectores productivos a otros con más demanda durante la crisis sanitaria Desde el inicio de la crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 el Grupo Adecco, a través del programa ‘#MovilizaciónPorElEmpleo’, consiguió movilizar 68.603 empleos hacia sectores esenciales, de forma que estas personas fueron contratadas en un sector diferente al que estuvieron anteriormente con la colaboración de patronales y administraciones públicas Noticia pública
  • Ciencia Un 'invierno volcánico' contribuyó a la mayor extinción masiva del planeta Varias erupciones volcánicas produjeron un 'invierno' que redujo drásticamente las temperaturas y contribuyeron al mayor episodio de extinción masiva de especies en la historia de la Tierra, hace unos 252 millones de años Noticia pública
  • Defensa La Armada invertirá 13 millones en el nuevo muelle de los submarinos S-80 La Armada española ha abierto una licitación dotada con un presupuesto de 13 millones de euros para la construcción de un nuevo muelle en el Arsenal de Cartagena para el atraque de los submarinos S-80 Noticia pública
  • Sector financiero La filial turca generará hasta el 24,6% del beneficio de BBVA frente al 14% actual si la OPA resulta suscrita en su integridad La filial turca de BBVA Garanti podría llegar a aportar el 24,6% del beneficio atribuido del grupo frente al 14% que genera en la actualidad si la Oferta de Adquisición de Acciones (OPA) anunciada este lunes por la entidad y que espera cerrar en el primer trimestre del año 2022 resultase suscrita en su integridad Noticia pública
  • Transporte El uso del AVE aumentó un 155% en septiembre y el del avión un 85% La cifra de usuarios del AVE aumentó en septiembre un 155,6%respecto al mismo mes de 2020 y se situó en 1,34 millones, mientras que la del transporte aéreo doméstico alcanzó los 3,23 millones de pasajeros tras incrementarse un 85,9%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Empresas Barclays cifra en hasta el 45% la caída de la rentabilidad de Movistar sin los derechos de LaLiga Telefónica necesita tener el fútbol en su oferta audiovisual si quiere mantener los actuales niveles de rentabilidad. Si no los tiene, ya sea porque no puja por ellos o los pierde en la subasta próxima, el impacto en su rentabilidad se situaría en reducciones entre el 10% y el 45% de su Ebitda. Más allá de la rentabilidad neta que pueda obtener por la comercialización del fútbol televisado, los derechos futbolísticos son un valor creativo que permite a Telefónica aumentar sus ingresos de conectividad y es mucho mejor tenerlos que no tenerlos. Así lo señala un análisis de Barclays Research sobre el impacto de los derechos de fútbol televisado en las telecos Noticia pública