SaludEl cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 añosUn estudio de investigadores españoles ha demostrado que una región del cerebro humano, conocida como giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista 'Nature Medicine'
SaludExpertos alertan de "no trivializar el insomnio en personas mayores"La doctora Milagros Merino, de la Sociedad Española del Sueño (SES), y el doctor Exuperio Díaz-Tejedor, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), pidieron este martes a la población y a los profesionales sanitarios que "no se trivialice el insomnio en personas mayores y no se acepte que si eres mayor es normal que duermas mal, porque dormir mal tiene consecuencias a nivel vascular, cardíaco, cerebral, metabólico e incluso incide en el sistema inmunológico y también puede ser síntoma de alguna enfermedad"
Medio marinoHallan altos niveles de plastificantes en delfines en el mar de AlboránUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y llevado a cabo en delfines del mar de Alborán, que baña las costas mediterráneas de Andalucía, revela la acumulación de compuestos organofosforados en los tejidos de estos mamíferos marinos, lo que se debe a la gran cantidad de cultivo en invernadero de esa zona
Investigadoras españolas vinculan los trastornos de la conducta alimentaria a la adicción a las drogasInvestigadoras de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia han pedido la inclusión de un control o cribado de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en la población adicta a drogas, al considerar que ambos trastornos “pueden alterar el curso de la enfermedad y el desarrollo del tratamiento”
CienciaLas neurocientíficas que investigaron con Cajal salen del olvidoEn el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, que se conmemora este lunes, los nombres de Laura Forster, Manuela Serra, Soledad Ruiz-Capillas y Mª Luisa Herreros deberán asociarse a la contribución relevante de estas mujeres pioneras en el campo de la neurociencia realizada en España entre 1911 y 1945
Los hámsteres en hibernación podrían dar “nuevas pistas” para mejorar los tratamientos para el alzhéimer, según una investigación españolaLos hámsteres sirios en hibernación podrían ofrecer “nuevas pistas” y sugerir nuevas terapias para la mejora de los tratamientos para el alzhéimer, según una investigación realizada por investigadores del Centro de Metabolómica y Bioanálisis (Cembio) de la Universidad CEU San Pablo y el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid, cuyos resultados ha publicado 'Journal of Proteome Research'
Pediatras piden protección para los menores ante quienes abogan por la legalización del cannabisEl Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría ha exigido protección para los menores ante quienes abogan por la legalización del cannabis en España y tras dar a conocer los resultados de un estudio según el cual entre el 10 y el 12% de las mujeres embarazadas y el 7% de lactantes están expuestas al humo del cannabis, y entre el 4 y el 5% lo consumen de forma activa al inicio de la gestación
Psiquiatras aseguran que las casas de apuestas focalizan en adolescentes con trastornos mentalesLas casas de apuestas y las empresas de póquer ‘online’ han convertido a los adolescentes en su público objetivo, según alertó este miércoles la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), que añade que el 90% de los chavales que desarrollan adicciones tienen otros trastornos mentales como fobia social o TDAH, lo que les hace más “vulnerables”
Día de Internet SeguraLa Reina comparte con adolescentes y especialistas el uso seguro de InternetLa Reina asistió este martes al acto del Día de Internet Segura 2019, jornada que se celebra simultáneamente en más de 100 países de todo el mundo con el objetivo de promover el uso seguro de las tecnologías digitales, y escuchó las inquietudes de unos 200 niños de 12 y 13 años, usuarios de las redes, y los consejos de especialistas en esta materia, en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
El riesgo genético de sufrir hiperactividad se manifiesta durante la infanciaEl riesgo genético de desarrollar hiperactividad se manifiesta en la morfología del cerebro desde la infancia, según ha demostrado un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en el ‘Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry’
Convención Nacional del PPUna experta sueca en educación recomienda al PP reforzar el castellano, religión obligatoria y reválidas en cada cicloLa catedrática de la Universidad de Lund (Suecia) Inger Enkvist recomendó este sábado al Partido Popular que para mejorar la educación en España refuerce la enseñanza del castellano, conceda más autoridad a los profesores, promueva que los maestros más cultos impartan clase en Primaria, establezca la asignatura de religión como obligatoria pero con otro enfoque, dedique más horas a lectura y suprima el uso de la tecnología en los primeros cursos
InvestigaciónDescubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebroEl grupo de Enfermedades Neurometabólicas de Idibell y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora Icrea, ha descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos
Salud' Top 5' de los avances clínicos que cambiarán la vida de enfermos, médicos y hospitales en 2019Mayor seguridad, personalización de la atención y digitalización son los tres principios que regirán la innovación en la asistencia sanitaria en 2019 en España, según el 'Informe Análisis Avances Clínicos del 2019' del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, en el que se detalla que los avances clínicos girarán en torno a cinco áreas fundamentales: mínima invasión en cirugía, precisión en el tratamiento del cáncer, expansión de la inteligencia artificial en la gestión sanitaria, secuenciación genética y nuevas infraestructuras aplicadas a la neonatología
CienciaLas capacidades cognitivas propiamente humanas se desarrollan durante la fase embrionaria y la infanciaLas capacidades cognitivas específicamente humanas se desarrollan en el período embrionario y en la infancia, según concluye un estudio internacional publicado en la revista ‘Science’, liderado por la Universidad de Yale y en el que han participado cuatro investigadores del Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF)