AmpliaciónLa Seguridad Social ganó 56.622 afiliados en junioLa afiliación a la Seguridad Social del mes de junio arroja un incremento de 56.622 (+0,34%) personas, con lo que el número de ocupados alcanzó los 16.684.995, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como 2,40 eurosLa Iglesia española atendió en 2012 las necesidades básicas de 3,5 millones de personas en 2012, según la Memoria Justificativa de Actividades correspondientes a ese ejercicio hecha pública este lunes en Madrid por la Conferencia Episcopal Española (CEE)
Los funcionarios del Vaticano aprenderán españolEl Instituto Cervantes de Roma enseñará español a los funcionarios del Vaticano, según un acuerdo que rubrican este miércoles el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el secretario general de la Gobernación vaticana, Fernando Vérgez, en la Santa Sede
Europeas. IU aboga por prohibir la deslocalización de empresasIU considera que es necesario “desarrollar legislación europea que prohíba expresamente y de manera vinculante la deslocalización de empresas dentro del territorio de la UE” e impedir así “que las multinacionales puedan despedir trabajadores en este caso”
Tráfico. La nueva Ley de Tráfico divide a políticos, automovilistas y víctimas de accidentesLa 18ª reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que entró en vigor este viernes, suscita puntos de vista divergentes entre representantes de partidos políticos, asociaciones de automovilistas y entidades de víctimas de accidentes, que discrepan de que la nueva norma repercuta en la mejora de la siniestralidad, en un contexto en el que la mortalidad ha aumentado desde el pasado mes de marzo
Europeas. Arenas: “O salimos de la crisis con las reformas de Rajoy o volvemos al zapaterismo”El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, insistió este sábado en que las comicios europeos son “cruciales” porque, cada vez más, “nuestro futuro depende de Europa” y alertó de que "o salimos de la crisis con las reformas de Rajoy o volvemos al zapaterismo”
Las universidades, en contra de los cambios en el programa Erasmus del curso que vieneLa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) reiteró este martes su oposición a la menor duración de las estancias de movilidad del nuevo programa Erasmus+, que a partir del próximo curso tendrán una duración media de cinco meses (un semestre académico), en lugar de un curso completo
Los químicos rechazan el proyecto de Wert para homologar los títulos previos a BoloniaEl Consejo de Químicos de España criticó este sábado el borrador de real decreto que prepara el Ministerio de Educación sobre homologación de títulos extranjeros y el procedimiento para la equiparación de los títulos previos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que comenzó con la Declaración de Bolonia, porque “perjudica claramente a los profesionales y estudiantes de Química”
El Cermi pide garantizar el acceso de las personas con discapacidad a las ayudas para formación del profesorado universitarioEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha enviado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte una propuesta para modificar los requisitos de acceso a las ayudas para la formación de profesorado universitario, incluyendo medidas contra la discriminación y de acción positiva que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso de las personas con discapacidad
Ya hay tantos móviles como habitantes en el mundoEl uso de banda ancha en teléfonos móviles es la tecnología que se ha extendido de forma más acelerada en la historia, hasta el punto de que hay unas 7.000 suscripciones a estos aparatos, tantos como habitantes del planeta
AmpliaciónUniversidad. Los nuevos criterios de acceso empezarán a aplicarse el curso que vieneEl nuevo modelo de ingreso a la Universidad previsto en la ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) comenzará a aplicarse el curso que viene, según lo previsto en el proyecto de real decreto que el ministro de Educación y los rectores debatieron hoy durante el Consejo de Universidades
AvanceUniversidad. Los nuevos criterios de acceso empezarán a aplicarse el curso que vieneEl nuevo modelo de ingreso en la Universidad previsto en la ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) comenzará a aplicarse el curso que viene, según lo previsto en el proyecto de real decreto que el ministro de Educación y los rectores debatieron hoy durante el Consejo de Universidades
Las universidades podrán mantener su sistema de acceso para todos los alumnos hasta 2017Las universidades podrán mantener el actual sistema de acceso para los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior y de Bachilleratos Extranjeros hasta 2017, esto es, regular su entrada si lo desean mediante la realización de la prueba específica de Selectividad
Las universidades consideran inviable aplicar el nuevo sistema de acceso este curso a todos los alumnosLa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) alertó este miércoles de que aplicar los nuevos criterios de admisión a la universidad previstos en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) para los estudiantes mayores de 25 años y procedentes de FP Superior, Bachilleratos internacionales y Enseñanzas Superiores Artísticas y Deportivas en el curso 2014-2015 “es sencillamente inviable”