Previsiones económicasLos economistas mantienen su previsión de crecimiento en el 1,6% para 2024El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento para 2024 en el 1,6% ya que “el fuerte crecimiento del 0,6% del último trimestre” de 2023 hace que este año “arranque con una inercia y una tracción positivas”, pese a que advierte de que hay que tener “en cuenta el entorno geopolítico que puede derivar en tensiones adicionales que hagan empeorar las previsiones”
AgriculturaTeresa Ribera niega que el origen de los problemas de la agricultura esté en la ‘agenda verde’La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, rechazó este martes la “manipulación” que considera se está haciendo de la ‘agenda verde’ para convertirla en el mal del campo y aseguró que el “impacto negativo” que se atribuye a la Agenda 2030 no se ajusta a la realidad
MédicosEl Cgcom apoya a los médicos de Ceuta para reclamar mejores condiciones laboralesLa Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), celebrada en la ciudad autónoma de Ceuta a petición del colegio de médicos (COM) de esta región, apoyó a los médicos y médicas ceutís, que desde hace 11 meses llevan a cabo movilizaciones para reclamar más profesionales y mejores condiciones para mantener los niveles de calidad asistencial
EmpresasLoreto Inversiones apunta a un 2024 marcado por la desinflación y con bajadas de tipos en el segundo semestreLoreto Inversiones, SGIIC, S.A.U., que cerró 2023 con sus fondos mixtos anotándose rentabilidades positivas, apunta a un 2024 “donde ya estamos asistiendo a lo que podríamos llamar una recesión móvil, con algunos sectores ya muy cerca del suelo de beneficios, mientras que otros todavía disfrutan de inercias positivas”, incide José Luis García Muelas, CIO de Loreto Inversiones
ViviendaEl precio de la vivienda sube un 7,5% en eneroEl precio de la vivienda se situó en el mes de enero en 2.215 euros el metro cuadrado (euros/m2), un 7,5% más que en el mismo mes del año pasado y un 0,6% por encima del precio de diciembre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa
AmnistíaVídeoÁlvarez (UGT) cree que se debe “culminar” la amnistía y “perdonar lo que nos tengamos que perdonar”El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió que el proceso iniciado para “superar” los acontecimientos de 2017 en Cataluña “se ha de culminar” y comentó que habrá que “perdonar lo que nos tengamos que perdonar” porque si se analizan los hechos “desde el principio”, se verá que “todo el mundo podría haber hecho algo más para no haber llegado a la situación a la que llegamos”
AmnistíaBustinduy invita a "todos los actores” a un acuerdo sobre la amnistíaEl ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, invocó este miércoles a “todos los actores que conforman la mayoría parlamentaria” a llegar a un acuerdo sobre la ley de amnistía, recordando que los acuerdos “implicarán necesariamente cesiones por todas las partes”
ViviendaEl consejero vasco Arriola ve posible un acuerdo con Madrid para no recurrir la ley de vivienda al ConstitucionalEl consejero vasco de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, se mostró optimista este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' sobre la posibilidad de lograr finalmente un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para que el Ejecutivo vasco no interponga recurso contra la ley estatal de vivienda ante el Tribunal Constitucional
Seguridad SocialLa Seguridad Social registra un déficit del 0,5% en 2023 y la ‘hucha de las pensiones’ acumula más de 5.500 millonesLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, avanzó este miércoles que la Seguridad Social cerró 2023 con un déficit del 0,5%, en línea con los números rojos del ejercicio 2022, lo que dijo que “nos va a conducir próximamente al equilibrio presupuestario”. Además, indicó que el Fondo de Reserva, conocido como ‘hucha de las pensiones’, acumula ya más de 5.500 millones
AmnistíaPaco Núñez critica a Sánchez por repetir con la votación de la amnistía “un nuevo episodio” de “tensión” e “incertidumbre”El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, cargó este martes en el Fórum Europa contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por elegir “unos socios absolutamente inestables” como Junts y repetir hoy “un nuevo episodio” de “tensión” e “incertidumbre” en el que no se sabrá el resultado de la votación del dictamen de la proposición de ley de amnistía hasta el último momento
TransporteTransportistas reprochan al Gobierno su falta de actuación ante el conflicto en las carreteras francesasLa Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM) lamentó este martes que “seguimos sin conocer las gestiones realizadas por el Ejecutivo español para que esto termine, no percibimos mejora alguna de la situación en las carreteras francesas y el sector del transporte de mercancías por carretera sigue sin recibir muestras de apoyo por parte de nuestro Gobierno”
AmnistíaLa ley de amnistía llega al Pleno del Congreso sin garantías de su aprobaciónEl Pleno del Congreso debatirá y votará este martes la aprobación de la Ley Orgánica de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social en Cataluña impulsada por el PSOE para garantizar la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez, pero no tiene asegurada su aprobación