Amnistía urge a la ONU a investigar el “conflicto sangriento” de YemenAmnistía Internacional (AI) señaló este viernes que la comunidad internacional debe servirse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para llevar a cabo una investigación sobre las violaciones del derecho internacional humanitario y los graves abusos contra los derechos humanos cometidos por todas las partes en Yemen, seis meses después de quedar el país sumido en un “conflicto sangriento”
La activista egipcia Nawal Al Saadawy afirma que el conflicto sirio es “una distracción”La activista, escritora y feminista egipcia Nawal Al Saadawy defendió este lunes que “Siria es parte del plan en la distracción de Irak”, donde ella considera que se originó “el problema” que desestabiliza Oriente Medio del que los países occidentales no son ajenos y que está dirigido por el fundamentalismo religioso y la ambición de poder y riqueza de sus líderes
Casi 3.000 españoles trabajan como cooperantes en el extranjeroUn total de 2.788 españoles luchan contra la pobreza en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior. Las mujeres constituyen el 51% del total y tres cuartos de los cooperantes (el 72%) tienen más de 35 años
Discapacidad. Un seminario analizará la discapacidad en zonas de conflictoLa Fundación para la Promoción Social de la Cultura impartirá el próximo 8 de septiembre en la Casas Encendida el seminario 'Educación y Discapacidad en zonas de conflicto: dos aspectos de la ayuda humanitaria a través del estudio de casos', que reflexionará sobre la incidencia de los conflictos armados en los colectivos más vulnerables, como son las personas con discapacidad
Inmigración. Rajoy pide "actuar sobre los problemas de origen" para detener "la peor crisis migratoria" de EuropaEl presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, lamentó este domingo la "tragedia humana" que vive la Unión Europea con "la peor crisis migratoria" de los últimos años y aseguró que para resolverla hay que "actuar sobre los problemas de origen", que se encuentran en los países de donde salen los miles de inmigrantes que están llegando al continente
(Reportaje)¿Por qué se desploma el precio del petróleo?Las últimas caídas en el precio del petróleo evidencian la volatilidad de un mercado en el que ningún país productor está dispuesto a reducir su oferta. Hay demasiado petróleo en el mercado y la demanda no se termina de recuperar. El estancamiento de las economías emergentes, especialmente la desaceleración de China, y el levantamiento de las sanciones a Irán han acentuado esta situación de excesiva oferta y baja demanda
Human Rights Watch pide a la ONU un embargo de armas a SiriaHuman Rights Watch (HRW) solicitó este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga un embargo de armas al Gobierno sirio después de los ataques aéreos del pasado domingo en mercados populares y zonas residenciales de Duma (noroeste de Damasco), que mataron al menos a 112 personas e hirieron a otras 550
Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que más de 100 millones de mujeres, hombres y niños necesitan asistencia humanitaria este año para sobrevivir, que la cantidad de personas afectadas por los conflictos está en niveles “no vistos” desde la Segunda Guerra Mundial y que la de damnificadas por los desastres naturales o provocados por el hombre continúa siendo “intensa”
España mantiene su compromiso de convertir a la mujer en un “agente necesario” en la resolución de conflictosEl próximo día 22 de octubre culminará el proceso de revisión de la Resolución 1325 (2000) sobre Mujeres, Paz y Seguridad bajo presidencia española del Consejo de Seguridad. España está “particularmente comprometida” con este proceso, que “requiere un cambio en la forma de abordar las situaciones de conflicto en el mundo”, según Exteriores
El Gobierno condena el atentado perpetrado hoy en EgiptoEl Gobierno español condenó este sábado el atentado ocurrido hoy en El Cairo que ha provocado al menos una víctima mortal y varios heridos, y que ha afectado a los locales del consulado italiano en dicha capital
Discapacidad. Un árbol floreciendo ilustrará este año el Día del Daño CerebralLa Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) ha organizado un concurso de dibujos dirigido a usuarios de las entidades federadas para ilustrar el cartel del día de la enfermedad de este año, que se conmemora el próximo 26 de octubre, y que lo hará con un árbol floreciendo como imagen de la fecha